¡Qué hay, aventureros!
El otro día fui a ver por fin la película basada en mi libro favorito de John Green: Paper Towns. Llevaba muchísimo tiempo deseando verla, porque el libro, que además me leí en una época algo ploff de mi vida a comienzos de este año, me llegó a encantar tanto que me planteé darle un giro a mi vida. Es decir, esa era la moraleja de la historia: «Antes de encontrarte, tienes que perderte».
Para empezar, para quienes no hayan leído la historia o al menos visto la película (recomiendo leer primero el libro), he aquí la sinopsis:
En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón… Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noch
Para ser tan simple, he visto muy inteligente la portada de la película: la mitad del rostro de Margo tapado por su pelo, dando un aire de misterio, mientras que por detrás aparece Quentin, quien la persigue durante la historia.
Comenzando por el libro, comentaré directamente que me enamoró la historia, me enamoraron las teorías y frases que decían y me enamoró Margo, especialmente. El personaje de M es tan enigmático y arriesgado que a cualquiera le encantaría. Se atreve a cualquier cosa, piensa en el presente, y no teme al futuro, porque ella no lo ve como algo final. Era demasiado obvio que Cara Delevingne tenía que hacer de ella en la adaptación cinematográfica, ya que había nacido para ese papel. Esa mezcla entre gamberrismo y misterio sólo lo podía mostrar ante el público la modelo inglesa.
Cara Delevingne y Hannah Alligood como Margo y Little Margo.
Claramente, si en el libro ya se llevaba ella toda la atención, en la película, Cara acabó comiéndose a Natt Wolf por completo. De todos modos, a mí el personaje de Quentin tampoco me llamaba mucho. Aburrido, sin emociones en la vida y con la sensación de que solamente será feliz en un futuro. Eres joven, ¡disfruta un poco!
Aun así la química entre Q y M se palpa a la perfección en la película.
Al libro de John Green le pondría un 9,5 de nota. La gente debería leer más a este hombre porque, aunque sus historias parezcan estúpidas tragedias de adolescentes, si nunca lo lees siempre estarás equivocado.
Ahora, la película. Qué puedo decir, fue una mezcla entre emoción y disgusto. Como pasa en casi todas las adaptaciones de literatura juvenil, se cambia un poco el final para agradar más a los fandoms (y hablo de esa gente que se hace fan de los libros cuando sale la película. Ya sabes, esas casualidades de la vida…). Pero a veces se pasan, como por ejemplo, en el final de Bajo La Misma Estrella (que aunque tenga ese título, yo no lo vi para nada moñas y lo considero otra de las obras maestras de Green), o en esta. Que en realidad no fue el final lo que me disgustó, sino la última parte más bien. La cambian completamente y deja cabos sueltos, como que no relacionan la primera escena de la peli (el prólogo del libro) con nada del resto de la historia.
Aun así, la película también me gustó bastante, y Cara estuvo como nunca. Además, tiene un montón de escenas graciosas y momentos muy emocionantes.
Con que finalmente, a la película le pondré un 8 de nota. Volvería a verla muchísimas veces más, pero no tantas como me releería el libro.
Y esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado las dos reseñas, y recordad: «Salid de vuestra zona de confort, porque lo realmente bueno os espera ahí fuera«.
Saludos de
R
Hola, principalmente quería darte las gracias por estas reseñas —más por la del libro que por la de la película—. Hace ya muchos años que paseando por librerías veo de reojo el nombre «John Green». Un par de veces me he parado a leer sus títulos y a pensar que, por lo pronto, eran originales. Pero nunca di el paso de comprar sus libros por creer —no sé de donde surgió dicha opinión— que se trataba de literatura juvenil. Debo decir que hoy he cambiado de punto de vista, me has convencido. Vi el trailer de la película en el cine y pensé vagamente que podría estar bien y que si algún día tenía la oportunidad de verla no me aburriría. Después de leer esta entrada afirmo que quiero sumergirme en el mundo de este autor y darle la oportunidad que se merece.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchisimas gracias a ti! Me alegra que te haya ayudado 🙂
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con que hay que leer John Green, pero personalmente no me gustó para nada el final del libro. Demasiado filosófico aunque el resto de el esta genial, es divertido y en algunas escenas me dio hasta miedo. Buena reseña.
Irene.
Me gustaLe gusta a 1 persona