Hey, qué hay.
Hace unos cuantos días me vi una película de las que a mí me gustan: adolescentes en peligro, mucha muchísima acción y con mi amadísima Chlöe Grace Moretz de protagonista. Desgraciadamente, quizá ese fue el problema: me esperé demasiado del largometraje.
Sí, damas y caballeros, estoy hablando de La Quinta Ola, ya disponible en DVD. He aquí la sinopsis de la película:
Cuatro oleadas de ataques extraterrestres cada vez más mortíferos han dejado diezmada gran parte de la Tierra y a la población mundial. En este escenario de miedo y desconfianza, Cassie Sullivan, una adolescente de 16 años, trata de sobrevivir y encontrar a su hermano pequeño Sam.
En el amanecer de la quinta ola, entre los últimos vestigios de la humanidad, y siendo una de las últimas supervivientes, Cassie solo se tiene a ella misma y a su hermano pequeño, Sam, al que deja con la promesa de volver. Todo lo que le queda es su osito de peluche. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida y encontrar a su hermano pequeño. Tanto horror ha hecho que se pierda la confianza entre humanos, porque al final, lo único que importa es la supervivencia.
Seguimos el rastro de Cassie mientras sobrevive a este mundo, hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker, un joven campesino y cazador, que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, vivir o morir, abandonar o levantarse y luchar, y todo ello mientras se prepara para la inevitable y letal quinta ola…
En fin. No me he leído el libro, aunque a lo mejor si lo hubiese hecho la película me hubiese gustado mucho menos al tener que compararla. Tampoco nos mintamos, que la película me resultó de lo más entretenida. Lo que pasa es que hubo algo, un je ne sais quoi que no me convenció del todo. La verdad es que seguramente sería la historia.
Yo, personalmente, no podría atacar a eso. Yo mismo escribo, y mis libros tratan el mismo género que se ha ido cultivando desde 2008, 2009… Hablo del género «postapocalíptico juvenil», ese de jóvenes enfrentándose a un futuro complicado y corrompido por los adultos. Se pueden ver libros como «Los Juegos del Hambre«, «Divergente» o «El corredor del laberinto» que ya crearon su apogeo, y este parecía ser el siguiente. Pero por lo visto, no ha conseguido enganchar del todo al público.
Quizá el tema de los alienígenas no haya conseguido convencer a los dieciseisañeros lectores de nuestra generación, y por eso la película fuese tan poco taquillera. Aun así, también he de reconocer que, aunque Chlöe G. Moretz sea uno de mis amores platónicos, no tenía que haber hecho este papel. Aunque sea una de las estrellas del momento, el personaje de Cassie no me parece ajustado a ella, quitando el físico, claramente.
Y los demás actores protagonistas, en general, no han acabado de parecerme del todo los correctos. Es decir, parece que ahora con que tengas una buena tableta y músculos marcados ya debes de ser el protagonista. Pues no, lo siento. Y no sólo va por Alex Roe, también por Nick Robinson, al que veo con más cara de niño inocente que de tío fuerte y valeroso. Todo esto sin despreciar a nadie, por supuesto.
Ahora ya poniendo un poco del lado positivo, algo que me ha encantado de la película han sido las escenas de tensión, las de adrenalina y las de velocidad. Es algo con lo que me he quitado el sombrero. Y la banda sonora me ha gustado muchísimo.
A lo mejor, un buen consejo para el escritor sería decirle que centrarse tanto en Estados Unidos como lugar de la historia, en vez de dejarlo simplemente caer como hizo más o menos Veronica Roth en Divergente (Chicago), podría hacer que los americanos se sintieran más interesados por la historia, pero no el resto del mundo. O al menos, esa es mi opinión.
Es decir, si hubiesen puesto más mundial la situación y menos centralizada en un ejército únicamente americano, quizá la gente se hubiese visto más englobada en la historia, y no como un grupito aparte. No sé si lo he explicado del todo bien, de todos modos, eso fue elección del autor, y tampoco es algo malo.
Otro punto positivo sería el final tan inesperado que tiene la trama. Eso sí que merece un aplauso. Aunque por eso y pocas cosas más. Aun así, enhorabuena por el trabajo. No sé si harán segunda parte, pero les deseamos lo mejor al equipo de trabajo.
Mi nota es un 5,75… Venga, un 6 estrarraspado. Algo fallaba, pero no ha sido la peor película jamás hecha. Y los efectos especiales eran buenos.
Esto ha sido todo por hoy. Como siempre, ¡gracias por leerme y seguid así!
Saludos de
Rodrigo Paniagua