¡Hola, cineastas!
Sí, siento haber tardado tanto en postear algo nuevo, pero el tiempo es lo que más parezco necesitar en estas vacaciones tan largas que me esperan…
Bien, hoy vengo a hablar de un peliculón que vi el otro día y que no se estrenó hace mucho. Estoy, hablando del thriller psicológico Hush, dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por Kate Siegel, una actriz que no ha podido bordar más su papel. Comencemos la reseña con un breve resumen del argumento:
Una joven escritora que se quedó sorda en su adolescencia y vive aislada en una casa en medio de la nada, comienza a ser una noche acosada por un misterioso hombre enmascarado, sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo que tendrá que ingeniárselas para salir airosa de su acosador.
De acuerdo. Sinceramente, he visto muchas películas de miedo a lo largo de mi vida, pero esta me ha dejado sin palabras. Es decir, la composición de la película es súper sencilla (cuatro actores, un escenario) y la forma en la que han jugado con el sonido es sencillamente asombrosa. Yo no lo hubiese hecho mejor.
Me gusta la forma que han tenido de mezclar durante la filmación los dos puntos de vista (el de la protagonista sorda y las personas que no lo son) que transcurren durante la historia, ya que no lo hacen de una manera visual, sino auditiva. En este largometraje me he dado cuenta de la verdadera importancia que tiene el sonido en toda película.
Sin meterme en spoilers, tan solo diré que la película no es que produzca muchos sustos, pero sin embargo, el ambiente de tensión y ese constante silencio por el que tiene que pasar la protagonista hacen que tengas que mirar la película con los ojos entrecerrados para no dar ningún respingo sobre el asiento del sofá.
Respecto a cómo transcurre la historia, podría considerarse una película lenta, de no ser por que no hay un solo momento en el que puedas permitirte aburrirte. La angustia abarca cada instante de la película, y es algo que realmente podría considerarse una pieza maestra.
Una nueva máscara terrorífica ha llegado al mundo del thriller. Pero esta vez, es el verdadero miedo el que domina sobre la sangre. Con la mayor sinceridad que me es posible tener, he de decir que, aunque es una película con la que se pasa un momento realmente angustioso, es una obra que hay que ver sí o sí. Ya que esta película, de la que tampoco se habla lo suficiente, debería acabar convirtiéndose en un clásico del cine del siglo XXI.
Mi nota a esta grandísima obra es un 8 muy bien merecido. En mi opinión, el sonido en una película es una de las características que da mayor posibilidad a estas para que parezcan más buenas.
Y eso ha sido todo por hoy. De verdad espero que os lancéis a verla, y si queréis comentarla, vuestros comentarios serán siempre muy bien recibidos.
Saludos de
Rodrigo Paniagua