¡Hola-Hola-Hola a todxs! ¿Cómo estáis?
Me emociona poder escribir al fin una reseña de la que tenga ganas de hablar. Eso es, a pesar de que no me esperaba mucho, tratándose de un tipo de versión moderna de Sherlock Holmes, esta película, protagonizada por nuestra querida Eleven (Millie Bobby Brown) y basada en los libros de Nancy Springer, me ha dejado con un buenísimo sabor de boca. ¡Pero no adelantemos acontecimientos!
Comencemos por la sinopsis:
Enola Holmes, la hermana pequeña del conocido Sherlock, se embarca en una aventura donde empieza buscando a su madre a la fuga, y termina ayudando a salvar la vida de un lord.

Bueno, por dónde empezar. Enola Holmes es una de esas películas que te sorprende desde el primer minuto. Nada más comenzar, ya pude observar el estilo que tanto caracteriza a las obras de su hermano, las que protagoniza Robert Downey Jr. Sin embargo, a pesar de seguir usando una estética victoriana, sumada a la edición estilo collage que la persigue de fondo, Enola logra marcar una diferencia, no solo por el tipo de narrador que nos muestra, sino por el personaje en sí.
Empecemos hablando de Millie Bobby Brown y la ruptura de la cuarta pared. Al igual que vimos cómo Downey Jr. nos introducía en su cerebro con la voz en off y una gran edición basada en slow motion y Plano Detalle, aquí nos encontramos con un personaje que directamente nos mira a los ojos y además sonríe y se vuelve un poco juguetona. El humor de esta película y cómo la actriz lo sobrelleva es una de las mejores cosas que he visto en mucho tiempo.
No podemos dejar de lado el resto de interpretaciones que forman el reparto. Volvemos a tener a Helena Bonham-Carter en uno de sus papeles locos, mientras que Henry Cavill y Sam Claflin se ganan nuestro respeto con el papel de los hermanos Holmes. ¿Me faltó algún Watson por ahí? Podría ser, sí. Pero no nos olvidemos de la última gran revelación: Louis Partridge. Al igual que Millie, él se ha ganado nuestros corazones, y mucho más después de ver la gran química que hay entre ambos protagonistas. No quiero pasar de tema antes de mencionar también las apariciones estelares de Fiona Shaw (Petunia en Harry Potter) y Frances de la Tour (Madame Maxime, también en HP). Por si os sonaban sus caras.
La trama está muy lejos de lo que me hubiese esperado. No me voy a meter en spoilers, pero cuando crees que tienes una trama, van y aparecen dos. Aunque me hubiese gustado más interactuar a Sherlock y Enola (de manera profesional «detectivesca»), no ha dejado de parecerme una historia entretenida con giros inesperados y buena evolución de personajes.
En el departamento técnico me pararé más bien poco. Tiene una buena fotografía, al igual que casi todas las producciones de Netflix, y el guión también me parece muy bien estructurado. Sin embargo, cabría destacar que lo que pone la guinda al pastel de esta película es, como ya he mencionado antes, la edición. Por lo tanto, en este caso es lo que se lleva la mayoría de mis aplausos.
Para terminar, haré una leve mención del papel del feminismo en esta película. Claro está que con el paso de los años se ha tratado de dar voz a mujeres a base de personajes masculinos que llevan existiendo desde a saber cuánto. Algunos proyectos no han salido mal, otros no han salido tan bien, y otros simplemente fallaron por intentar meter el poder de la mujer con calzador en sus guiones, todo con la triste intención de vender un movimiento. Pero este no es el caso de Enola. Se menciona el sufragio femenino a lo largo de toda la película, y al fin y al cabo termina siendo algo importante, pero le dan la importancia necesaria para que veamos que es crucial, tanto en la historia como en la trama, y no se nos haga bola con exceso de propaganda. Como feminista, me gusta que lleven el empoderamiento femenino a la pantalla como es debido, no con simples intenciones de marketing. Y aunque seguramente sea por lo que han adaptado esta película, no me ha decepcionado en absoluto.
En conclusión, diría que Enola Holmes es de esas películas que te alegran el día y te dejan con buen sabor de boca. Recuerdo habérmela acabado, contento tras ver una peli como no lo había estado en mucho tiempo. De ahí que mi nota para la producción de Netflix sea un 8.
¡Y ya estaría! Espero que os haya servido mi reseña y que si veis la película, me hagáis saber vuestra opinión. ¡Nos vemos pronto!
Nos vemos pronto,
RP
Si te gustó esta reseña, quizá te interese…
Un comentario sobre “Hablemos de ‘Enola Holmes’”