‘Emily In Paris’ y el villano europeo

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Vengo a vuestras pantallas con ganas de hablar de esta nueva serie de Netflix, la cual ha sido producida y protagonizada por Lily Collins, y dirigida por Darren Star, al cual seguramente conozcáis por la serie Sex & The City. Esto nos da una enorme pista para hacernos a la idea de lo que va a ir la trama: amor, moda y una ciudad hermosa.

La historia parte de una chica que trabaja en el departamento de publicidad de una agencia en Chicago y que, por casualidades de la vida, acaba aceptando un puesto de un año que la traslada a la ciudad del amor. A partir de ahí, todo empieza a complicarse, y qué mejor forma de mantenerse a flote que teniendo una mente positiva y disfrutando de los pequeños detalles que hacen de este mundo -y, esta ciudad- un lugar maravilloso.

Antes de comenzar con la reseña, os comparto el video de mi canal de YouTube donde profundizo más sobre la serie, y si os gusta, ¿por qué no os suscribís, likeáis o comentáis? Estaría muy agradecido.



Bien. ¿Por dónde empezar? El personaje de Emily es tan positivo y lleno de vida que al principio puede resultar hasta tedioso. Esto se puede deber a que, después de todos los personajes de naturaleza perversa que va conociendo y lo mal que le va saliendo todo, resulta casi irreal que alguien pueda mantener la cordura con esa energía (triste realidad). Sin embargo, conforme va avanzando la trama, vamos conociendo a una Emily más adulta, más luchadora y más responsable que aun así mantiene esa sonrisa que nos conquista. De ese modo, pasamos de tener a la novia de Mr. Wonderful y damos con la joya de la corona.

También nos encontramos con toda clase de personajes necesarios para que la serie fluya: una mejor amiga asiática con una subtrama interesante, una jefa que actúa de contrapunto en la historia, un tipo gay estereotipado —Mr. Star debería plantearse no caer tanto en clichés que podrían resultar ofensivos para la comunidad— y un interés amoroso que no se lo va a poner nada fácil a nuestra protagonista.

Tanto la trama principal, que consta plenamente del viaje del héroe, como las subtramas que componen esta primera son la clave de que conectemos tan fácilmente con la mayoría de los personajes y queramos más y más en cada episodio. Además, esta vez contamos con un elenco internacional que, no solo nos dará una serie más realista, sino que nos ayudará a aprender francés mientras les vemos (subtitles on). Eso no quita que estemos hablando de personajes planos -en especial los secundarios-, cuyo único objetivo parece estar siempre y cuando la protagonista lo necesite.

Dado que hablamos de la actualidad, y además nos metemos de pleno en el mundo de la publicidad, Emily nos da a tratar a lo largo de la serie varios temas cruciales de los que todos somos conscientes. Estamos hablando de las redes sociales, las cuales se han transformado definitivamente en un trabajo a tiempo completo, o del propio feminismo, el cual se expresa de manera muy interesante (en especial en el episodio 1×03) y nos deja preguntas para poder debatir en mesa redonda. ¡Punto para Star!

En realidad, si lo pensáis bien, entre la protagonista soñadora y romántica, y la filosofía moderna en la que nos sumerge la serie… ¿No os da un poco de Carrie Bradshaw vibes?

Ahora hablemos de un tema serio, que lleva afectándonos a todos los de este lado del charco durante muchísimo tiempo: ¿Cómo nos ven los americanos?

Al igual que, mediante técnicas de edición de cine, Norteamérica nos muestra a todo Latinoamérica como un sitio cálido y tropical, o Rusia como un lugar frío y distante repleto de espías, los europeos también entramos en su listado de sitios que poder estereotipar. Entre ellos encontramos a las madres italianas con mala leche, a los españoles tocando la guitarra (rosa en boca) y, con esta serie, caemos una vez más en la imagen de los franceses prepotentes y fumadores. De esa forma tan indirecta, Emily In Paris nos presenta a una joven americana con ambiciones y buenas vibras… frente a una pandilla de gabachos amargados que solo buscan adulterio.

Europa es un continente repleto de culturas muy diferentes, de historia, de arte y de personas. Es comprensible que, escribiendo una obra —tanto audiovisual como literaria—, se acabe recurriendo a arquetipos y clichés que han funcionado anteriormente… Pero si eres una persona de Illinois y quieres escribir una serie sobre Francia… ¿Qué menos que informarte de cómo es el día a día de un publicista en Paris? No pongo en duda que se hayan informado o no, pero en caso de que lo hayan hecho, el resultado deja mucho que desear.

Dejando ese punto a un lado, en aspectos técnicos no veo queja. La estética parisina es realmente bonita. La Dirección de Vestuario, una vez más, parece complementar a la Dirección de Arte, y la edición que se lleva a cabo es tan sencilla como impoluta.

Emily In Paris es una versión renacida de Sex & City, (algo así como la historia que Carrie hubiese tenido si se hubiera quedado a vivir con Aleksandr Petrovsky), donde el papel de la mujer no solo se centra en las tramas amorosas, sino en encontrar su lugar en el mundo y cómo enfrentarnos a los distintos desafíos que componen nuestro día a día. Aun así, sigue teniendo bastantes fallos en cuanto a personajes y documentación. De ahí que, sumando lo entretenida que es —te puedes hacer una maratón sin problema—, mi nota final es un tres sobre cinco.

Puntuación: 3 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya servido esta reseña. Podéis seguirme —tanto aquí como en YouTube— para próximos posts, y dejarme un like de recuerdo.

Nos vemos pronto, superestrellas.

RP

Si te ha gustado esta reseña, tienes que leerte:

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

2 comentarios sobre “‘Emily In Paris’ y el villano europeo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s