¿Por qué amamos ‘Gambito de Dama’?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Esta semana he aprovechado para ponerme al día con el último trabajo de Anya Taylor-Joy (a parte de su próxima película, Emma), en el cual nos sumergimos en la historia de Beth, una huérfana adicta a las pastillas que resulta ser un genio del ajedrez. Así de primeras, si no te va mucho el género, puede darte hasta pereza empezártela, pero a parte de que son solo siete episodios y se trata de una miniserie… ¿Qué tal si te quedas conmigo y comprobamos si deberías vértela?

Antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

Pero antes que nada, os dejo por aquí la versión para YouTube de la reseña:


La historia retrata a la perfección la sociedad de los años 60 en Norteamérica, recordándonos ligeramente a un estilo narrativo y estético muy parecido al que vimos en Mad Men, esta vez mucho más enfocado en el punto de vista femenino, con una protagonista que lucha por igual en un mundo de hombres. También nos enfrentamos con los problemas que por aquel entonces no lo suponían tanto, como el excesivo consumo de alcohol y tabaco o el propio machismo. De hecho, una de mis escenas favoritas es la del personaje de Beth y su madre en la habitación de un hotel, tomando una cerveza tiradas en la cama y aún llevando esos vestidos tan femeninos de la época. La yuxtaposición y el hecho de que solo pudiera surgir sin hombres presentes te da qué pensar.

Respecto al elenco, qué decir de esta actriz. Cierto es que poco ha logrado salir del género de suspense y terror en cuanto a su filmografía, pero haciendo un repaso a sus papeles, este podría ser de los mejores (si no el mejor) de sus trabajos. Tampoco olvidemos las apariciones de Harry Melling y Thomas Brodie-Sangster: dos personajazos, además.

Una de las mejores cualidades de la serie es el maravilloso arco de personaje al que se enfrenta la protagonista. No solo hemos podido notarlo en su actuación, sino en el vestuario, el corte de pelo -que en total han supuesto un makeover en toda regla- y los conflictos a los que se enfrenta y la manera que tiene de acabarlos.

En cuanto a aspectos técnicos, si nos fijamos en el uso de la cámara a lo largo de la serie, podemos coincidir en que se recurre demasiado al uso del zoom in, el zoom out y el movimiento de cámara en general. Podría parecer una manera de quitarse complicaciones en la edición final, pero realmente esos efectos logran darle dinamismo a la puesta en escena. Por otro lado, hablando de edición, también debemos coincidir en que tiene un trabajo. Tanto algunas transiciones, como los efectos especiales que provocan ese ligero atisbo de irrealidad y fantasía que nos conecta a la mente de Beth, son bastante buenos.

Quizá lo que más me haya fascinado de la serie se centre en los dos últimos episodios de esta, en los que regresamos al comienzo de la historia, cuando el personaje de Beth se encuentra en París (no spoilers, es literalmente la primera escena). Como ya hemos mencionado, su personaje ha dado un giro increíble, tanto por fuera como por dentro, y ahora se la nota mucho más acorde al ambiente en el que se encuentra. La querida París (de finales de los 60), presentada con una paleta de colores suaves, pasteles y algún que otro dorado. Al contrario que en el Diseño de Arte de los primeros episodios, donde la estética era algo más digna de Wes Anderson o Ryan Murphy en Ratched, tanto las localizaciones como la trama va adoptando un tono más elegante y glamuroso digno del tan admirado cliché europeo de los norteamericanos. Regresando al final, su estética parisina no solo parece centrada en el diseño del ajedrez, sino también se ve muy enfocada en la moda de por entonces, recordándonos a adaptaciones filmográficas de diseñadores, tales como Yves Saint Laurent o Coco Chanel. Y por qué no decirlo, a mí los exteriores me han recordado a Las Chicas Del Cable.

Gambito de Dama nos lleva a los ya tan lejanos años 60, con una estética impecable, una trama original y un personaje protagonista del que queremos saber más y más. Por lo tanto, mi puntuación final es de cuatro estrellas y media.

Puntuación: 5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto, superestrellas.

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Un comentario sobre “¿Por qué amamos ‘Gambito de Dama’?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s