¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Hace un par de semanas os traje la explicación del Viaje del Héroe mediante la película de La La Land, y os prometí un video de Mean Girls después de que perdiera la encuesta contra esta para el video anterior. Por lo que aquí lo tenéis. Quería hacer algo especial para esta película también, pues es un icono del cine de culto y además una película que, debido seguramente a su género, está bastante infravalorada en cuanto a composición creativa. Por lo tanto hoy vamos a hablar un poco de la película y a conocer los famosos 12 Arquetipos de Jung en la narrativa a través de los personajes principales.
A continuación, os dejo el video en el que explico el viaje audiovisualmente, y para los lectores voraces, la versión “lectura” por debajo. Si os gusta el video… ¡No os olvidéis de suscribiros!
Dicho esto… ¡Al lío!
Hablando así en resumidas cuentas de Mean Girls, podemos destacar que está basada en el libro de Rosalind Wiseman y transcrita a la pantalla por Tina Fey, a quien muchos conoceréis por su éxito en el programa americano, Saturday Night Live. De hecho, ella misma sale en la película como la profesora Norbury. La película está dirigida por Mark Waters y pertenece al denominado género chick flick, cuyo apogeo surgió durante los años 90 y 2000, y que principalmente se trataba de películas dirigidas mayoritariamente a un público femenino. Sin embargo, Chicas Malas es una obra que ha superado esa barrera, y a día de hoy hay muy poca gente que aún no conozca o no haya visto aunque sea alguna escena. A esa gente le recomiendo que se vea la peli antes del video, porque ya han pasado más de quince años, pero bueno, quien avisa de spoilers no es traidor.
La estructura de la obra es perfecta y sin ningún cabo suelto. Cada personaje tiene su propio arco y el humor ácido de Fey la hace irresistible y atemporal. El vestuario es digno de la época y acorde con las distintas personalidades que componen al elenco. Y ya para acabar, recordaros que la película es de 2004, y aquí seguimos, hablando de ella.
Ahora, pasemos al asunto de los Arquetipos de Jung. ¿Qué es eso?
Empezando por quién es Jung… Carl Gustav Jung fue un psicoanálista suizo muy importante que decidió explorar las raíces ancestrales y colectivas del inconsciente, dejando a un lado los teoremas ya realizados de Freud. De ahí surgieron los doce arquetipos de personalidad.
Los arquetipos son una especie de patrones de conducta que conforman maneras específicas de ser. También podrían considerarse como símbolos culturales e imágenes que están grabadas en el inconsciente colectivo. Dichos arquetipos suelen ser la base fundamental de la creación de personajes para una gran mayoría de guionistas a lo largo del mundo. Y esta no es una excepción. De ahí que a continuación, expliquemos cada uno de los arquetipos y dialoguemos sobre cuál sería cada personaje.
También recordaros que ya hablé un poco de estos arquetipos en mi video sobre Modern Family, por si os interesa echarle un vistazo. Y de paso suscribiros hombre, que esto está interesante.
1
Empezando por el Sabio, este representaría al librepensador, al que se centra en su intelecto y su capacidad de análisis. En teoría es el que siempre tiene a mano un dato, una cita o un argumento lógico. En Chicas Malas, este podría ser el personaje de la profesora Norbury, interpretado por Tina Fey, la cual considero personalmente que también correspondería a este arquetipo. Es inteligente, la maestra que además lidera el club de mathletes del instituto y que sabe perdonar a Cady después de lo que le hace, aunque no deja escapar algún que otro comentario sarcástico digno de un buen intelecto.
2
El Inocente es el optimista, el que se centra en su búsqueda de la felicidad y que quiere sentirse adaptado al mundo. Aunque por otro lado, también quiere complacer. Este arquetipo es claramente Karen Smith, la rubia tonta y promiscua de las Plastics. Es ingenua, ridículamente sonriente y va a por lo que quiere sin pensar en nada más que su propio placer. Karen, te queremos.
3
El Explorador es aquel que emprende el que emprende el camino sin trazar una ruta definida, abierto siempre a la novedad y a la aventura. Tiene un afán profundo de descubrir y de descubrirse a sí mismo. Ya hablamos de este arquetipo en Modern Family, con el personaje de Haley, el cual estaba perfectamente acorde. Pero en cuanto a nuestra película, diría que hablamos de Cady, dado que es la protagonista que llega a un lugar completamente desconocido, y a través de él, conoce a la sociedad adolescente y se va descubriendo a sí misma.
4
El Gobernante es el líder por excelencia, el que pone las reglas del juego en cualquier situación. Obviamente está relacionado con el poder, ya que también puede llegar a ser déspota en su afán por imponerse. Estaremos de acuerdo en que es Regina George. Reina Jorge, traducido.
5
El Creador es el artista, en otras palabras. Le encanta transformar y es ocurrente, inconforme y autosuficiente. Con mucha imaginación y lleno de genialidad. A mí esto me suena a Janis Ian. La pintora de los personajes, con sus looks alternativos y su mente perversa y retorcida para vengarse de Regina. Entra en el arquetipo a la perfección.
6
Respecto al siguiente, el Cuidador, es algo así como la mami del grupo. Se siente protector ante los demás, y desea evitar cualquier daño para quienes están bajo su responsabilidad. En este arquetipo entrarían básicamente los padres de Cady, en especial la madre. El padre era más dejado.
7
El Mago es el equivalente al gran revolucionario. Está en constante proceso de transformación y crecimiento, y suele estar a la moda en todos los aspectos. Pues, hablando de padres… ¿qué tal si metemos aquí a la madre de Regina? Moderna, intentando conservar su juventud y tratando de empatizar con sus hijas de la manera que lo haría una madre guay.
8
El Héroe es otro de los arquetipos relacionados con el poder. Tiene una vitalidad y una resistencia que empeña en luchar por el poder mismo y el honor. También tiende a ser controlador. Este ha sido difícil. Primero he pensado en Regina de nuevo, o en Cady, pero pensándolo bien, podría corresponder al Director Duvall, el cual también trata de imponerse a lo largo de la película, especialmente al final de esta. Además, es la mayor fuerza autoritaria de la película.
9
El Forajido es algo así como el rebelde, Es un transgresor, provocador y pasa completamente de la opinión de los demás. De hecho, le agrada ir en contra y piensa con cabeza propia, no por presión de nadie. Aquí también podría entrar Janis, pero me quedaría más con Damien, el cual no solo es indiferente totalmente de lo que piensen los demás, sino que usa el humor para lidiar con ello. Janis, al contrario, realmente piensa bastante en la opinión ajena, de ahí que le guarde ese rencor a Regina.
10
El Amante es pues eso… amor. Quizá en su sentido más específico de la descripción, no correspondería a ningún personaje. Pero yo lo he traducido como el interés amoroso, y en este caso no es otro que Aaron Samuels, cuya única subtrama es el triángulo amoroso que tiene entre Regina y Cady. El niño bonito, vaya.
11
El Bufón es el arquetipo más cómico, el que nos enseña a reír, incluso de nosotros mismos. No se toma en serio, porque lo suyo es disfrutar de la vida. Tratándose de una comedia como esta, cualquiera podría ser el bufón, en especial Karen, Damien, Janis… O la chica que se coló en la reunión del gimnasio. Te seguimos recordando. Pero en este caso diría que se puede tratar de Jason, el chico que trata de hacer reír a sus amigos vacilando a Cady al principio de la historia, o de Kevin, su compañero de mathletes que también actúa de alivio cómico.
12
Y para acabar, el Huérfano es aquel que se puede sentir traicionado o decepcionado, y quiere que otros se hagan cargo de él. También es bastante victimista y ante los demás se muestra como el inocente, pero como que no cuela. Bien, esta podría ser perfectamente Gretchen Wieners. Es la secundona de las Plastics, cotilla, fashion victim y además está harta de que Regina la trate mal. Y con Gretchen añadida ¡ya tenemos al elenco al completo dentro de los arquetipos!
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado. Si hay algún punto que no hayáis comprendido del todo, siempre podéis preguntármelo en comentarios o por mensaje de Instagram. No os olvidéis de dar like si os ha gustado el video y también al post. Os dejo los links de las páginas con las que me he documentado: CLICK y CLICK.
Nos vemos pronto,
RP