¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Después de tanto tiempo esperando… ¡y al final tenemos más! Hace dos domingos, HBO Max nos decidió traer un nuevo episodio de esta maravillosa serie adolescente, situándonos en la cabeza de Rue e introduciéndonos en una conversación con su padrino del grupo de rehabilitación. Es por eso que no veo mejor momento para hacer un video sobre la serie en sí.
A continuación, diseccionemos un poco los episodios y descubramos lo bueno y lo malo de este drama juvenil.
Para empezar, Euphoria es una serie estrenada en 2019 y de temática juvenil. Está creada por Sam Levinson y a través del personaje de Rue, interpretado por nuestra queridísima Zendaya, nos adentramos en un mundo de drogas y problemas mentales que, sumado al resto de subtramas que componen la serie, nos hará sentir toda clase de situaciones. El elenco también cuenta con varios actores ya conocidos como Jacob Elordi, Sydney Sweeney o Barbie Ferreira, la cual es más modelo que actriz, pero aquí se nos estrena como intérprete.
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!
Comenzando por lo obvio, hablemos de la estética que ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. Esos colores tan eléctricos, los neones, la purpurina… El diseño de arte parece una versión renacía del cine puro de Gaspar Noe, influenciado por su estilo luminoso y colorido. Y a su vez, esta serie ha servido de influencia para diseñadores como Christian Siriano, Tory Burch o Dior. No solo el arte y la foto se salvan de ser magníficas, sino que la edición y el juego de cámara nos deja sin palabras a lo largo de los ocho episodios.
En cuanto a maquillaje y vestuario, la maquilladora de la serie Doniella Davy explicó que quería mezclar esa pasión que la Generación Z tiene por el maquillaje con una especie de fantasía onírica, mostrándonos que los adolescentes de hoy en día se maquillan, no solo para mostrar quiénes son, sino quiénes quieren ser en el momento. Heidi Bivens, la diseñadora del vestuario de la serie, añadió que la generación Z tiende a expresarse aún más con su ropa, y que para la serie les habían dado bastante libertad creativa para jugar con el vestuario de los distintos personajes, dándonos como resultado ese gran batido de colores y texturas. Además, si nos fijamos, han logrado contrastar realmente bien los estilos entre los diversos personajes, especialmente entre los femeninos.
La música también ha supuesto un tema importante. No solo contamos en el soundtrack de la serie con artistas internacionales como Billie Eillish o BTS con su canción Euphoria, sino que la propia Rosalía, que por aquel entonces había ganado fama pero nada en comparación a la de ahora, aparece con su canción Malamente al principio de uno de los episodios. Y hablando de música, no podemos no mencionar la escena final esa en la que Rue regresa a las drogas y aparece de la nada ese número musical… No sé, a lo mejor soy yo pero me quedé un poco descolocado. La canción chulísima, eso sí.
En cuanto a los personajes, no cabe duda de que hablamos de un abanico bastante amplio y además se aprecia una construcción de personajes muy desarrollada. Si nos fijamos bien, vamos conociendo a cada uno de los personajes desde el principio debido a sus pequeñas presentaciones al comienzo de cada episodio, lo cual nos facilita bastante el seguir todas esas subtramas de lo que viene siendo una serie coral. Sin embargo, el personaje al que más seguimos es el interpretado por Zendaya, el cual nos sumerge de lleno en un mundo de drogas, depresión, dependencia y oscuridad, pero bueno… algo romantizado con una historia de amor LGBT+ y un montón de purpurina en los ojos. Rue es un personaje con una evolución un tanto escasa, pero dado que está justificado por qué, eso hace que el personaje sea incluso mejor. Y bueno, Zendaya se merece todos los premios del mundo.
Aunque en la serie se aborden temas realmente duros y más si se trata de adolescentes, tales como el abuso de drogas, el maltrato de género, la p*rn*grafía infantil y demás, la serie no logra llevarnos realmente del todo a una realidad absoluta. Y no hablo por el ambiente tan cinematográfico que crean los planos, sino más por las situaciones tan crudas en las que casualmente cada protagonista está involucrado. Claramente las historias se complementan y esto es una serie, pero en cierto modo, ¿no se está romantizando un poco todo lo que aparece? En cierto modo, Euphoria se ha transformado en una hipérbole de la realidad.
Dejando en el aire esa pregunta, hablemos un poco del Episodio Especial (1×09). Claro está que todos nos esperábamos una explosión de colores, luces y brillos tal y como había sucedido a lo largo de la primera temporada. Sin embargo, este episodio, el cual es básicamente una conversación entre Rue y su padrino dentro de una cafetería, nos hace recapacitar sobre los nuevos comienzos y el verdadero precio de la adicción. ¿Qué pensáis vosotrxs? ¿Y qué creéis que vendrá para la segunda temporada? Por ahora, solo se sabe que lo siguiente será el episodio especial de Jules, y también estoy deseando de verlo.
Euphoria es una serie repleta de tramas y subtramas, una estética impecable y un abanico de personajes que cubre todo lo que el público de hoy en día podría desear.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado. Si hay algún punto que no hayáis comprendido del todo, siempre podéis preguntármelo en comentarios o por mensaje de Instagram. No os olvidéis de dar like si os ha gustado el video y también al post. Os dejo los links de las páginas con las que me he documentado: CLICK, CLICK y CLICK.
Nos vemos pronto,
RP