Hablemos de ‘Meditación’

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Dado que aún está comenzando el año y hay pocas pelis y series de las que hacer reseña, he pensado hacer algo distinto para el blog esta vez. Me gustaría hablar de otra especie de «serie» que ha salido en la plataforma de Netflix llamada Headspace Guide To Meditation, basada en la app para el móvil Headspace, la cual es sobre aprendizaje de meditación y ejercicios orientales para encontrar la relajación y ser más felices.

No hace falta recordar el año tan estresante y desastroso por el que acabamos de pasar, y claramente, la mayoría de nosotros aún tiene secuelas. De ahí que a continuación, hablemos un poco de lo que trata de contarnos esta nueva serie didáctica de la plataforma y animaros así de paso a que la probéis.

Antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

Para empezar, el programa de meditación comienza haciéndonos una breve presentación de lo que estamos a punto de experimentar. Realmente, cada episodio se compone por un cincuenta por ciento de explicación sobre el tema a relucir, y el otro cincuenta del final en el que llevamos a cabo un ejercicio de meditación. Esto simplemente es una especie de aprendizaje base para que nos sumerjamos poco a poco en el arte de la relajación y el autoconocimiento.

A lo largo de los ocho episodios de menos de veinte minutos, aprenderemos a asumir el control de nuestras vidas, a enamorarnos de la vida, a ser más amables (tanto con nosotros como con el prójimo) y a gestionar nuestras emociones de una manera más saludable. No es fácil en un principio, pero lo bueno de esto es que puedes verlo las veces que haga falta e incluso descargarte la app para móvil, y de esa forma recordarlo siempre que lo necesites.

Está claro que la plataforma ha aprovechado este último par de meses para introducir en su catálogo varias series y documentales sobre el bienestar y la relajación en sus muchos aspectos, siendo conscientes de que podría beneficiar a sus espectadores más estresados y, por ende, a ellos mismos. El futuro está llegando y con él todas las doctrinas que nos puedan ayudar a sobrellevar nuestro día a día.

Todo esto puede sonar un poco a secta, pero la meditación, al igual que otras artes de limpia de mente como el minimalismo (del cual recomiendo también este documental) , es simplemente una técnica que nos ayuda a fortalecer nuestra conexión con nosotros mismos y a deshacernos de todo lo malo de nuestras vidas. No es fácil (yo ya llevo varios intentos tratando de meditar y ahí sigo), pero se puede lograr con determinación y rutina.

Esta vez, mi reseña no va a llevar nota, pues no debería ser considerada una serie (ficticia) en sí. Sin embargo, claro está que la recomiendo mucho, a parte de ayuda terapéutica, tanto si os hayáis en vuestro peor momento de salud mental como en el mejor.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s