¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Últimamente he estado maratoneando varias películas nacionales y me he llegado a dar cuenta de que nuestro país cuenta con grandes producciones, o al menos con buenas ideas. No lo voy a negar, con la aparición de las plataformas VOD y la reciente moda de contratar a influencers y celebrities para hacer el trabajo de actores, la calidad de las producciones de España está logrando mejorar tan solo en la superficie. La mayoría ha perdido su esencia en comparación a las producciones llevadas a cabo décadas atrás…
Sin embargo, algunas se salvan. Y de estas voy a hablar hoy. Claro está que hay un montón de grandes producciones, pero voy a intentar mencionar cinco que poco han llamado la atención en cartelera… o simplemente ya no son tan conocidas para las nuevas generaciones. ¡Así que allá van!
Antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!
He decidido escoger solo cinco como nominadas de cada género más recurrente en las producciones españolas:
1. El Bola (2000) – Drama
No vamos a decir que esta película pasó desapercibido porque no… De hecho, sus buenos Goyas se llevó (y entre ellos, el de Actor Revelación a un muy jóven Juan José Ballesta). Sin embargo, ya han pasado más de dos décadas desde su estreno, y no debería caer en el olvido. El Bola no es la clase de película que entra en mis preferencias, pero puedo asegurar que me parece un must entre las películas españolas de los 2000. Además de durar bastante poco, trata temas cruciales a día de hoy como el maltrato doméstico y la importancia de la verdadera amistad.
Esta película también podría haber entrado en mis Top 10 Películas sobre la Amistad.
2. La comunidad (2000) – Comedia de enredo
Tratándose de una de sus primeras películas, Álex de la Iglesia nos hace reír y tensarnos al mismo tiempo durante toda la película. Contando además con actores como Carmen Maura y otros muchos que, desgraciadamente, ya no están con nosotros, esta película es un must para todo cinéfilo nacional, y más aún para las nuevas generaciones, las cuales tienen más y más catálogo para elegir entre las nuevas producciones y los clásicos. Al igual que El Bola, esta película no es que esté infravalorada, sino que debería recordarse para la posteridad.
3. La habitación de Fermat (2007) – Suspense/Misterio
Este último par de años nos ha dejado con varias producciones (americanas o asiáticas) del estilo Escape Room en la cartelera. Sin embargo, hace casi una década y media, Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña ya nos trajeron esta maravillosa obra de misterio y tensión constante, en la cual un grupo de desconocidos se reune en una habitación cerrada, y la única manera que tienen de escapar es mediante la resolución de diferentes problemas matemáticos. Te engancha cada vez más, a cada minuto que pasa y parece haberse quedado en el olvido. Además, cuenta con un elenco de 10.
4. Hacerse Mayor Y Otros Problemas (2018) – Comedia (no tan) romántica
Aunque se encuentre en el catálogo de Netflix, no parece haber llamado mucho la atención esta nueva comedia independiente. Con Silvia Alonso como protagonista, esta película new age nos traslada a la vida de Emma, a través de la cual vivimos las idas y venidas de una treintañera con una vida bastante lejos de la estabilidad común. Soltera y sin hijos o trabajo estable, ella escribe libros para niños. Y cuando su mejor amiga le pide ser la madrina de su bebé, la cosa se pone más que interesante…
5. El Silencio De La Ciudad Blanca (2019) – Policíaco
No es un secreto que a nuestra Españita le encanta producir este género. Por lo general, las historias suceden, o bien en el sur de la península (La Isla Mínima, El Niño) , o bien en el norte (El Guardián Invisible o esta película). He seleccionado El Silencio de la Ciudad Blanca entre todas las que hay porque parece haber pasado un poco más desapercibido de la cuenta. Basada en la trilogía de Eva García Sáenz de Urturi y protagonizada por Javier Rey y Belén Rueda (dos actorazos de casa), en esta historia, dos agentes de policía persiguen el rastro de un asesino en serie de Vitoria que se encarga de sus víctimas a través de un rito macabro. También contamos con la aparición de Aura Garrido y Manolo Solo, los cuales se suman a un elenco fabuloso dentro de una historia que, como casi todas las policíacas que produce este país, te atrapa.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado. Si habéis visto alguna o queréis comentarme sobre más pelis que ver, no dudéis en contactar conmigo por aquí o por Instagram, y de paso echarle un vistazo a mi cuenta de YouTube. ¡No olvides suscribirte al blog para próximos posts y estar al día!
Nos vemos pronto,
RP