Si trabajáramos para una empresa dedicada a los estudios de mercado y nos encargaran enumerar un compendio de factores de éxito, posiblemente en nuestra lista no faltarían París, venganza, atracos y Louvre. Y este es precisamente el cóctel que nos trae para empezar fuerte el 2021 Netflix con su nueva serie, Lupin.
Comenzando por la trama, la serie empieza mostrándonos la cara más desconocida del museo más famosos del mundo, el Louvre. Un hombre que forma parte del personal de limpieza y con una vida precaria desarrolla un plan perfecto para ejecutar un gran atraco en las inmediaciones del mismísimo museo. A partir de aquí, nada volverá a ser como creíamos que era.
Lupin guarda un parecido razonable con la gran serie de éxito La Casa de Papel, si bien los creadores han sido capaces de introducir rasgos propios que convierten a la serie en una sucesión de tramas enredadas única. Cabe también destacar que el personaje de Lupin no es una creación de la misma plataforma, sino que se basa en el libro de Maurice Leblanc, Arsène Lupin, Gentleman Cambrioleur, sobre un ladrón de guante blanco.
En el elenco destaca la figura del famosísimo actor francés, Omar Sy -el protagonista de Intocable-. A lo largo de su trayectoria nos ha demostrado que es un artista increíblemente polifacético, y en Lupin no ha defraudado. Su personaje, Assane Diop, es embaucador capaz de mostrar siempre el rostro que le interesa, y eso Sy lo ha sabido hacer a la perfección. El resto de los personajes son interpretados por actores y actrices menos que, si bien están creíbles en todo momento, no llegan tampoco a ofrecer un gran despliegue interpretativo.
En esta serie hay que detenerse a aplaudir la labor realizada por el equipo de producción, que ha logrado coordinar a la perfección toda una serie de elementos para orquestar el gran asalto Lupin.
Por último, cabría destacar el intento de la serie por difundir un mensaje social. Debido a lo cambiante de la trama -y a que precisamente ahí está la gracia que nos permite disfrutar de la serie- no podemos ahondar mucho en los motivos, más que nada para evitar spoilers, pero Lupin ha sabido introducir naturalmente en la historia todo un mensaje en contra del racismo, el clasismo y la aporofobia.
No obstante, quizá porque se deba a que es la primera parte de una serie que a saber cuántas tendrá, pero tanto el nivel de originalidad de la trama como la propia historia en sí no llegan a resultar del todo «trascendentales», y, a pesar de tener ya una segunda parte confirmada, podría llegar a terminar siendo de esas series de Netflix que acaba por ser olvidada.
De ahí que la nota final para esta primera parte de la historia sea de un 3 sobre 5.
Hay que detenerse a aplaudir la labor realizada por el equipo de producción, que ha logrado coordinar a la perfección toda una serie de elementos para orquestar el gran asalto Lupin.
¡Y ya estaría! Próximamente más reseñas, más posts, más videos en YouTube y ¡más de lo que te gusta! Puedes seguir al autor de esta reseña, Jorge Rodríguez, en Instagram.
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaMe gusta