¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
A comienzos de este año me he acabado lo que vendría siendo la trilogía literaria que ha puesto al autor español Juan Gómez-Jurado en el pódium de autores nacionales más vendidos. Esta trilogía incluye los libros de Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco, pero después se alargó con dos precuelas llamadas Cicatriz y El Paciente que seguramente no me lea, o al menos por ahora. Ahora explicaré por qué.
Sin embargo, me gustaría hacer una breve reseña de lo que me han parecido estos tres libros, pues no suelo leer mucha literatura policíaca, y menos española, y creo que valdría la pena hablar de ello…
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!
Los libros de Reina Roja tratan de una pintoresca pareja de «detectives» que se encarga de un caso… digamos especial. De esos que no cualquier policía podría llevar a cabo. Lo malo de esta trilogía es que, respecto a las tramas que acontece, es muy difícil explicarlas sin spoilers… Por lo que me voy a ceñir a decir que es una saga policíaca algo distinta, que te engancha por diferentes motivos de los que hablaremos a continuación.
Empezando por los personajes principales de la saga, Antonia y Jon, no tengo palabras para explicar lo maravilloso de su construcción. No tienen por qué caerte bien a cada momento para ser conscientes de que están realmente bien definidos, casi sin caer en clichés y con una personalidad notable. A parte de que llevaba tiempo sin leer un libro en el que los personajes principales se convirtiesen en mis favoritos. Además, tienen una evolución brutal a lo largo de los libros, en especial ella, de la que vamos conociendo más y más conforme pasan las páginas.
Otro gran pro de los libros es su maravilloso formato de escritura, compuesto por capítulos muy cortos que le dan dinamismo a toda la novela. Empiezas abriendo el libro para leer uno o dos capítulos… Y acabas leyéndote siete o diez. El humor de Juan Gómez-Jurado resulta inteligente y a la vez local, lo cual te obliga a sonreír de vez en cuanto ante los comentarios de algunos personajes. Y hablando del escritor, también llevaba tiempo sin leer un libro español con el que notase que el autor se había informado extremadamente bien (últimamente he leído literatura juvenil, también lo confieso).
Sin embargo, si tanto me gusta esta saga… ¿Por qué digo que no leeré más? Eso podría responderlo con cualquier excusa barata… Pero sinceramente, Cicatriz y El Paciente, aunque seguramente estén igual de bien escritos, me dan la sensación de que se centrarán más en la historia de Antonia, la cual es muy interesante, pero lo que realmente me ha enganchado de esta saga (a parte de los magnéticos personajes) es cada caso que han llevado. Pero claro, aunque ahora no tenga la intención de leérmelos… Nunca digas nunca.
A continuación, hablemos un poco de cada uno de los libros…
REINA ROJA
Mi favorito, sin duda. Me lo leí en tres días, y hablamos de unas seiscientas páginas de novela. La historia te atrapa desde el principio, y a pesar de tratarse de un gran abanico de personajes que actúan en solitario a lo largo de cada capítulo, acabamos entrando en la cabeza de cada uno de ellos (e incluso quedándonos con sus nombres). Claramente, los mejores personajes son los de Antonia y Jon, ella con su característico insisto y personalidad al estilo Sheldon Cooper, y él con su humor del norte con ciertos tintes de La Jaula de Las Locas. El caso te atrapa por completo, y el ritmo de los capítulos es alucinantemente rápido.
LOBA NEGRA
Diría que este el peor (o no mejor) libro de los tres. El principio te engancha por el estilo de escritura de Gómez-Jurado, pero hubo un momento en el que me perdió y tardé mucho en volver a engancharme. Sin embargo, tras la aparición especial de un personaje (que no diré por cuestión de spoilers), volví a engancharme más que nunca. Y bueno, de ahí al final, con ese magnífico plot twist de último momento. También cabría mencionar que el asunto «mafia» está muy bien llevado en esta novela. Se nota que, como dije antes, el autor realmente se informa hasta la médula de todo.
REY BLANCO
Respecto al final de la trilogía, ha sido un libro más fácil de digerir. Claramente empieza con el cliffhanger que nos dejó el libro anterior, y eso provoca que estemos más enganchados que nunca desde el momento uno. Aunque haya varios capítulos de personajes circunstanciales que se me hicieron un poco pesados, he de admitir que, de un modo u otro, eran necesarios para la historia, y realmente el ritmo de cada capítulo, una vez más, era increíblemente ligero. No pude evitar fijarme en que en esta última entrega hubo un montón de erratas en toda la novela, y dado que no se trata de un libro traducido, fue algo que me sorprendió, y más hablando de la última entrega de una saga exitosa. Minucias a parte, el final que se le da a esta historia, digna de una película de Hollywood, merece un gran reconocimiento. Me leí las casi últimas cien páginas del tirón.
Como nota final a la trilogía, me atrevería a ponerle un 4,5 sobre 5. Muy buen trabajo.
La Saga Reina Roja es perfecta para los lectores primerizos de novela policíaca, que quieren probar una buena historia de misterio y verse atrapados en la trama durante más de tres libros.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña y os animéis a leerla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
No se si leisre ya los libros de cicatriz y el paciente pero no dejes de hacerlo. Verás que vale la pena. Al igual que en L libro de la historia del señor White…
Me gustaMe gusta
Los tengo pendientes! Muchas gracias 🙂
Me gustaMe gusta