Un Adiós A Lara Jean

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Este viernes de febrero se acabó una era: la era de Lara Jean. Hace tres años, la primera adaptación de la trilogía de Jenny Han llegó a todas las casas desde la plataforma de Netflix, y ahora nos despedimos de sus historias, sus personajes y sus coloridas películas. Así que hoy hablaremos un poco de las diferencias entre los libros y las películas, lo bueno y lo malo de la trilogía y por supuesto, la nota que se merece esta saga.

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

No creo que haga falta decirlo, pero por si acaso: a continuación podréis encontrar SPOILERS de toda la saga. ¡Avisados estáis!

LO BUENO DE LA TRILOGÍA

Para empezar, la trilogía literaria es tan fácil de leer que necesité menos de tres semanas para acabármela (no soy un lector voraz, explíquemonos). Y lo mismo pasa con las películas, son perfectas para un día tranquilo en el que quieras tomar algo dulce y disfrutar de una peli que no te haga pensar mucho. Dejando a un lado estas cosillas, también mencionar que los colores que se usan y la Dirección de Vestuario son magníficos.

LA RELACIÓN DE LAS HERMANAS COVEY

A pesar de que Lara Jean de por sí se va volviendo más y más cursi a lo largo de los libros, algo que no deja de gustarme es la relación con sus hermanas. Parecen una nueva versión de las hermanas Bennet en Orgullo & Prejuicio, con sus altibajos pero siempre estando las unas para las otras. Y lo mejor es que tanto en el libro como en la película se aprecia bastante.

LOS PERSONAJES SECUNDARIOS

Tanto en los libros como en las películas, hay dos personajes que se han convertido en mis favoritos: Chris y Stormy. Será porque las dos son la antítesis de la protagonista -la cual, lamento decir, es más aburrida que un jersey de lana- y son las que de verdad traen la alegría a la historia. No es que solo sirvan como el alivio cómico, sino que te hacen desear ser como ellas: vivaces, aventureras, arriesgadas. Y la verdad es que me ha parecido casi insultante que metieran ciertas escenas innecesarias en la última película… Pero no la muerte de Stormy, la cual era legendaria.

Por otro lado, algo también positivo es el cambio que le han dado al personaje de Gen, el cual es mucho más amable y amigable en las películas (en especial, la tercera). En los libros, logra ser el personaje odioso que nos describe la autora, y sin embargo en la película hasta se la acaba percibiendo como un poco tímida y solitaria.

ODA A NUEVA YORK (Y SEOUL)

Los que me seguís desde hace tiempo ya sabéis mi amor por la ciudad que nunca duerme. Y en esta última película, podemos disfrutarla más que nunca. En el libro, el viaje a Nueva York dura un solo capítulo, pero como en la película también cambiaron todas las universidad en las que solicitaron plaza los protagonistas, optaron por NYU como la que Lara Jean terminaría deseando. No voy a mentir, me pareció un buen cambio. Y también ha sido un plus el que metieran el viaje a Corea al principio de la película, a pesar de que en el libro sería al final y ni siquiera llega a aparecer.

JOHN AMBROSSE McCLAREN

Tanto en los libros como en la única película donde sale (cosa rara, puesto que él sale en los tres libros), este personaje es esa nueva clase de estereotipo que está apareciendo cada vez más en las producciones para adolescentes: «la buena elección que no se elige». Nos encontramos en esta situación: Lara Jean se plantea durante el segundo libro con quién quedarse: con Peter, el chico domado por su ex y que no para de ocultarle cosas a LJ (pero bueno, se le perdona porque es guapo y popular) o con John Ambrosse, el cual tiene mil cosas en común con ella y es más encantador que un príncipe (pero claro, no es popular ni tiene problemas de seguridad como el otro). Dudas, dudas… Venga, ¡quedémonos con el popular del instituto con el que no tengo nada en común, a ver cómo sale!

Otra de las elecciones que me gustó de la productora fue escoger a Jordan Fisher como John. Aunque no sea blanco y rubio como en los libros (al igual que pasó con el personaje de Lucas, al cual también lo cambiaron por un actor afroamericano), Fisher se gana al público con una magnífica interpretación y un encanto digno del personaje. Además, seamos sinceros: no es porque no sea muy fan de Centineo, pero tanto en los libros como en las pelis… #TeamJohnAmbrosse. No me escondo.


LO MALO DE LA TRILOGÍA

A parte de lo que hablaremos ahora, me gustaría mencionar que, a pesar de ser un gran fan de las rom-coms, esta me ha resultado un poco mal planeada, puesto que han intentado endulzar de más la relación Lara Jean-Peter, cuando en el fondo tiene el mismo trasfondo tóxico que casi todas las relaciones de este género. No obstante, no cabría esperar otra cosa de una chick-flick como esta.

LARA JEAN, REINA DEL CLICHÉ

Siendo honestos, Lara Jean es la misma protagonista de toda rom-com, pero coreana. El personaje, además, es más mojigato, insoportable y tóxico conforme pasan los libros, volviéndose inseguro y justificando acciones malintencionadas porque «su novio sigue hablando con la ex». Amiga, si sales con un chico, que sea porque confías en él… Todo hay que decirlo, al principio me caía muy bien, pero ha llegado un punto de pesadez en su personalidad que me agobia. Además, el último libro se lo pasa con “lagrimas en los ojos”. Un personaje que llora en cada capítulo acaba cansando.

KITTY ES UNA CRETINA

Lo siento mucho, porque sé que hablamos de una niña. Pero aunque la hayan incluso “endulzado” un poco en las películas (muy fan de la actriz), la hermana menor de Lara Jean resulta ser un grano en el culo desde su primera aparición. Aunque es el motivo de que toda la historia arranque (la súper hermanita envía en los libros las cartas para j*der a su hermana), la autora trata de ponerla como alivio cómico, ya que en fin, es una niña pequeña que dice lo que piensa y hace lo que le da la gana, ganándose así la definición de “monstruito” por parte de su familia. Pues, sinceramente, yo tengo una hermana así y le mando a freír espárragos hasta que se porte como una persona educada y empática.

PETER Y SU MASCULINIDAD TÓXICA

Aunque se hable constantemente del feminismo en la trilogía, lo único que se trata realmente es que Lara Jean sufre slut-shaming por un video que graban de ella y Peter liándose en un jacuzzi. La cosa es que, aunque ser una «mujer femenina» no es nada negativo ni te libra de ser feminista, es muy diferente cuando esa personalidad te lleva a etiquetar a los sexos. LJ durante la trilogía hace repostería, manualidades con purpurina y se apasiona por leer y la moda, mientras que Peter es un chico que juega al lacrosse y ve películas de acción (no vaya a ser que le vayan las romanticonas). Bien, pues a lo largo de los libros se aprecian ciertos comentarios en los que ambos personajes estipulan «lo que hacen los chicos» y «lo que hacen las chicas», cuando debería recordarse que estamos ya en 2021, y esa clase de etiquetas deberían estar obsoletas por completo. Aunque claro, ¿quién quiere un interés amoroso masculino que haga cosas que le puedan hacer perder esa virilidad arcaica?

EL «AMIGO GAY»

A pesar de que en la película, el personaje de Lucas adquiere una personalidad más característica del ya mil veces estereotipado Gay Best Friend, en los libros, Lucas resulta ser un chico común que, aunque se lleve muy bien con Lara Jean, no actúa a modo del amigo sassy y descarado. También cabría mencionar que Peter, en cuanto le dice a LJ que sabe que Lucas es gay, defiende que no es homófobo porque “tiene un tío gay”. Oh, el Gran hombre blanco heterosexual… Pero recordemos que se lo dice porque «viste bien» y demás estereotipos igual de estúpidos. Además, si se le añade un interés amoroso (que no aparece en los libros) para la mejor amiga blanca de la prota… ¿No pensaron en añadir uno para el amigo gay negro, el cual SÍ QUE BUSCABA UNA RELACIÓN EN LOS LIBROS?


A todos los chicos de los que me enamoré es una trilogía que, a pesar de sus pequeños fallos, también nos ha brindado buenos momentos, una fotografía y Diseño de Arte estupendos y una historia preciosa. Además, el final que le han dado ha sido precioso, y los últimos segundos de la película hasta me han emocionado. Además, los libros se disfrutan sin ningún problema. De ahí que la saga se merezca un 3,7 sobre 5.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Un comentario sobre “Un Adiós A Lara Jean

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s