Hablemos de ‘El Internado: Las Cumbres’

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Hace una semana, Amazon Prime estrenó su nueva producción juvenil española, una nueva adaptación de la serie de los 2000 que tanto enganchó a gran parte de la Generación X y Z española. Estamos hablando de El Internado: Las Cumbres, donde han llevado la historia de 2007 a otro nivel: esta vez, este nuevo centro no parece ser para niños bien con padres ocupados, sino una especie de reformatorio religioso. Aunque claro, ¡de esto y más hablaremos a continuación…!

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

Es obvio que lo primero que hay que mencionar es el maravilloso cameo de Julia (Blanca Suárez) e Iván (Yon González). Ha sido una forma muy bonita y original la que han tenido de enlazar ambas series (Laguna Negra – Las Cumbres), y quizá esto se deba a que a estos dos actores ya se les conoce por su verdadero nombre, pues han trabajado muchísimo, pero a lo mejor podrían haberse molestado en caracterizarles más como eran sus personajes de por entonces. Es lo que me ha podido faltar en su cameo, ver más a Julia e Iván y menos a Blanca y Yon.

En cuanto a Dirección de Arte y Fotografía, esta serie no deja nada que desear. Tanto los sets de rodaje -que se encuentran al norte de España y, por ende, son maravillosamente preciosos-, como la arquitectura en general y el uso de colores y planos es de diez. La estética, tan fría y grisácea que nos aporta esta vez la serie, es algo nuevo, mientras que el vestuario lo han decidido conservar pero haciéndolo incluso más adaptado al nuevo centro del que hablamos, uno mucho más estricto y severo.

Aunque haya considerado que hay varias escenas o secuencias que se hayan desarrollado de manera un poco lenta (aunque justificadamente, todo sea dicho), podríamos centrar nuestra admiración en las maravillosas interpretaciones que nos brindan en la serie. Entre ellas me gustaría destacar las de Ramiro Blas (Vis A Vis), que nunca deja de sorprenderme, y Alberto Amarilla (Fuga de Cerebros), que desde años atrás cuenta con grandes trabajos. Pero no me quedo ahí. Aunque al elenco juvenil aún le falte algo de tablas -que aun así considero que han hecho un muy buen trabajo-, entre el profesorado de la escuela es (casi al completo) magnífico.

Ya para acabar con sus puntos fuertes, el hecho de incluir algo como la «discapacidad auditiva» de Amaia entre los personajes principales ha sido una muy buena elección para la serie. Ya iba siendo hora de añadir más inclusión de este tipo, y teniendo en cuenta que el personaje de Asia Ortega es básicamente el más protagónico, el hecho de que su «punto débil», por así decirlo, en vez de ser un pasado tormentoso como cabría esperar, sea esa pequeña diferencia que tiene en su contra, la hace mucho más humana y vulnerable (hablando desde una perspectiva positiva) ante el público.

Ahora metiéndonos en «lo malo» de la serie, podríamos hablar de variedad en cualquier serie actual… pero me temo que no en esta. Los protagonistas son todos blancos, de pelo oscuro y heterosexuales, exceptuando ese «triángulo vicioso» que a parte ya empieza a estar manido en las series adolescentes. La poca variedad étnica que hay se encuentra en los actores Lucas Velasco y Ramiro Blas, ambos argentinos, pero por lo demás, deja mucho que desear. Y lo mismo sucede con la variedad sexual, dejando una vez más a los protagonistas y personajes importantes de heterosexuales, y a los malos o alivios cómicos de LGBT+. Eso es algo que en El Internado: Laguna Negra se podía llegar a entender, pues aún no había tanta variedad en las historias, pero a día de hoy, la carencia de diversidad en todos los sentidos debería ser motivo de vergüenza.

También cabría destacar que el hecho de que hayan hecho de la historia de El Internado una versión de Prison Break con uniformes me ha decepcionado bastante. Lo que me gustaba de el viejo Internado era que se trataba de adolescentes ricos con problemas que iban más allá de los de Gossip Girl. Sin embargo, exceptuando el vestuario y el set de rodaje -el cual es un edificio precioso-, la historia podría centrarse perfectamente en un reformatorio cutre y cero estético.


El Internado: Las Cumbres es una nueva adaptación del clásico de Antena 3 que nos trae nuevos personajes, nuevas historias y una nueva serie a la que engancharnos. Y a pesar de las pequeñas cosas a mejorar, se ve muy recomendable. De ahí que la saga se merezca un 3,5 sobre 5.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s