Tenemos que hablar de ‘Las Niñas’, la película de los Goya

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Anoche fue la gala de los Goya 2021, donde disfrutamos un año más de los premios y las estrellas de este país —aunque bueno, esta vez, claro está, de una manera diferente— y a parte pudimos contar con grandes momentos como las actuaciones o los discursos. Dado que (y voy a ser honesto) no he podido verme todas las películas nominadas este año, decidí que mi post sobre los Goya fuese este año sobre la película ganadora a Mejor Película. Y da la casualidad de que Las Niñas, dirigida por Pilar Palomero —también ganadora del Goya—, fue la película más reciente que me he visto. Así que, ¿qué tal si hablamos un poco de ella?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

Cabría empezar hablando de la historia, en todos sus sentidos. La trama nos lleva alrededor de un grupo de niñas, donde una de ellas, Celia, es hija de una madre soltera, mal vista por la sociedad machista y extremadamente religiosa del Madrid de 1992. A pesar de la sencillez de la historia, Palomero nos traslada a los 90 de manera eficaz y de una forma que nos hace imposible separarnos de la pantalla.

Lo que más me ha llamado la atención (y supongo que también a muchxs de vosotrxs) es el formato con el que se ha grabado. Usar el plano 4:3 en vez del estándar de ahora ha sido un acierto, teniendo en cuenta el contexto de la historia. La fotografía también es bastante coherente, ya que la trama gira en torno a unas «niñas» en una escuela cristiana, y de ahí la Dirección de Arte enfocada en los tonos claros y pasteles, recordándonos un poco a la estética de Las Virgenes Suicidas, de Sofia Coppola.

Tanto la dirección como el elenco hacen un trabajo maravilloso. Trabajar con actrices tan pequeñas debe de ser un reto, y aunque el resultado sea bastante bueno, hay que tener en cuenta la gran labor de todo el equipo para conseguirlo. Cada una de las actrices que aparecen da lo mejor de sí y eso se nota. Da gusto ver que contamos con nuevos talentos en este país a los que además se les da la oportunidad de trabajar en proyectos así.

Por último, falta mencionar el papel del Feminismo en esta película. Hablamos de 1992, como bien hemos dicho, y encima nos situamos en un colegio católico femenino. Contemplar desde el punto de vista de 2021 cómo se trataba a la mujer a través de la educación puede llegar a dejarnos boquiabiertos, y también nos hace recapacitar sobre que, aunque hayamos evolucionado bastante, aún queda mucho camino (irónico que hablemos de esto el día previo al 8M…).

Las Niñas es una película que, a pesar de contar con escenas un poco pausadas, nos devuelve a una época más (y a la vez, menos) sencilla, con una estética fantástica, unas interpretaciones maravillosas y una historia con la que logras empatizar incluso a día de hoy. Por eso, mi nota es un 4,7 sobre 5.

Puntuación: 5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya servido la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Un comentario sobre “Tenemos que hablar de ‘Las Niñas’, la película de los Goya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s