‘EL DÍA DEL SÍ’ Y SU PROPUESTA FILOSÓFICA

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Acaba de salir en Netflix una nueva película familiar, basada en la novela infantil de Amy Krouse Rosenthal, donde el mensaje está claro: a veces hay que decir que no, y a veces hay que arriesgarse a decir sí. Por lo tanto, a continuación, hablaremos un poco sobre la película Yes Day! (o El Día del Sí) y su gran propuesta filosófica sobre dónde están los límites que nos ponemos a nosotros mismos y a los que nos rodean.

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

Antes de comenzar a hablar sobre la trama, miremos un poco por encima los aspectos técnicos de la película. Claramente, se trata de una película familiar, donde la inocencia reina en cada minuto y el humor es dulce y algo infantil. Sin embargo, el conflicto principal surge entre el personaje de la madre y el de la hija mayor, la cual ya es adolescente. Los colores son vivos, las puestas en escenas se ven dinámicas y las interpretaciones están a la altura del género. Así en general nos puede dar la sensación de que estamos presenciando, efectivamente, un cuento infantil en vivo (versión 2021). Además, cuenta con escenas realmente divertidas en toda la película, y se hace realmente corta.

Por mencionar algún aspecto negativo, quizá esto se encuentre en el mensaje. Intentando no caer en spoilers, a lo largo de la película se martiriza a la madre por actuar de «policía de la diversión» con sus hijos, cuando su padre es siempre el «divertido» de los dos. Sin embargo, salto a la vista que la verdadera intención del padre es hasta cobarde, porque no se atreve a regañar a sus propios hijos, y por ello le adjudica ese papel por completo a su mujer. Sin embargo, ya al final de la película, cuando de una vez por todas decide imponerse un poco ante ellos, su propio hijo le aplaude, como si se hubiese ganado su respeto después de decirle que «no», el mismo motivo por el que se juzga a la madre desde el principio de la película.

No quiero actuar de moralista, pero si esta es una película para niños… ¿Por qué a día de hoy se sigue premiando a los hombres por ser autoritarios, mientras que ese mismo comportamiento es perjudicial en las mujeres? ¿Acaso en esta década vamos a seguir ejerciendo el papel del «hombre de la casa» sobre la figura masculina, y si no, pasará a considerarse la boss bitch, término del que por suerte se están apropiando las mujeres para empoderarse?

Pasando ya un poco del discurso feminista, analicemos un poco el mensaje de la película, el cual es realmente intrigante. ¿Dónde están nuestros límites a la hora de tomar decisiones? Incluso las personas más alocadas terminan diciendo que «no» en equis situaciones. Pero por lo general, la persona media suele tender a decir que no ante momentos en los que quizá no le vendría mal echarse a la aventura (yo me incluyo).

Esta pandemia a algunos nos ha hecho darnos cuenta de lo mucho que hay ahí fuera, lo mucho que queda por vivir en nuestras propias historias. Y claro está que el mensaje de «Mejor arrepentirse de haber hecho algo que de no haberlo hecho» lleva toda la razón (en la mayoría de los casos). Por lo tanto, ¿qué tal si, a base de ver esta película, nos planteamos nuestras acciones, nuestras decisiones y buscamos un modo de tomarlas, no mejor, sino de forma más arriesgada? Al fin y al cabo, vida solo hay una, no queda tiempo para el NO.

El Día del Sí es una película divertida, familiar y con un mensaje que nos hace recapacitar, a pesar de no tratarse de una gran producción. Por lo tanto, mi nota final es un 3,2 sobre 5.

Puntuación: 3 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya servido la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s