¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Como muchos ya sabéis, este parece estar convirtiéndose en el nuevo gran año de Tom Holland. La plataforma Apple TV ha traído una nueva película con la estrella como protagonista, en la que la lucha, el amor y la búsqueda de identidad se unen en un nuevo género que mezcla el coming on age con la acción más clásica del cine. A continuación, hablemos un poco de CHERRY.
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!
Comenzando por el formato que se ha utilizado a lo largo de toda la película… ¡Bravo! Este tipo de narración, con una voz en off que en realidad también provoca que el protagonista interactúe con la cámara (y por ende, con el público) es, en mi opinión, siempre un acierto en este tipo de películas. Holland rompe la cuarta pared, pero de manera justificada. Y eso es lo que hace tan dinámico el ritmo del largometraje.
Por otro lado, la estructura por capítulos también podría considerarse un acierto. Al igual que se ha hecho en otras películas —Tarantino en Kill Bill o Woody Allen usando los actos en Wonder Wheel—, esto puede hacer provocar que el espectador, inconscientemente, organice de una forma más eficaz la trama en su cabeza, y de ese modo se comprenda mucho mejor la historia. A parte de que el uso del color rojo a lo largo de la película tiene un acabado bastante estético.
Hablando de colores, tanto la Dirección de Arte —los blancos y negros, el cambio de escenario mediante los colores, el uso de tonos cálidos y a la vez poco saturados para crear hostilidad, sobre todo en el capítulo del ejército— como la de Fotografía —el uso del ojo de pez, los planos secuencia, cada una de las perspectivas que se nos ofrece en la pantalla— deberían verse con una nominación al Oscar. Realmente coherentes y artísticas a la vez. Incluso en algunos momentos he notado algún chascarrillo a Trainspotting, aunque a lo mejor es solo cosa mía…
Ya por acabar, qué decir de Tom Holland. Se debería tener en cuenta que, por lo general, el elenco al completo está maravilloso en sus papeles, pero en el caso del Holland, cuya trayectoria conocemos mucho mejor, ha sido una auténtica sorpresa dar con esa versatilidad que en pocos otros trabajos ha podido mostrar. El personaje de Nico ha debido de ser un reto, con todas esas capas que va mostrando en cada uno de los capítulos.
Y tampoco olvidarnos de la dirección por parte de los hermanos Russo, los cuales se han superado con esta película. Dirigir Avengers: Endgame no debió de ser lo más sencillo del universo, claro está, pero, saliendo un poco del universo Marvel, esta pieza artística realmente se merece su reconocimiento. ¡Mis felicitaciones al chef (o chefs)!
Cherry es una película con un formato innovador, una trama interesante y una puesta en escena única. Cuenta con un elenco entregado y un guion que da que envidiar. De ahí que mi nota final sea un 4,6 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya servido la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP