¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Últimamente he estado muy perdido en cuanto a qué series verme, y no sé cómo, he acabado encontrando esta en el catálogo de Apple TV. Es curioso, porque en ningún momento me he llegado siquiera a plantear ver una serie sobre fútbol (no soy un gran fan del deporte). No obstante, las críticas la habían puesto por las nubes, así que en cuanto me enteré de que era una “sitcom”, a ello que fui. Y bueno… ¡vamos a hablar de la serie!
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!
Comenzando por la trama principal, nos encontramos con un entrenador de fútbol americano que es trasladado a Londres para entrenar a un equipo de fútbol europeo, presidido por la mujer del antiguo dueño, la cual se ha quedado con el equipo tras divorciarse y desea verlo caer para fastidiar a su ex-marido. Puede sonar un poco enrevesado, pero es mucho más sencillo de lo que parece. Con lo que no pensaba que se encontraría es con un tipo amable, optimista, luchador y realmente carismático.
Al no tener ni idea de fútbol en un principio, muchos de los espectadores que no somos forofos del deporte pueden sentirse relacionados con Ted Lasso. Sin embargo, este actúa de manera bastante positiva, y no se siente abrumado por toda la información que debe aprender, sino que se sumerge en la cultura del deporte, e incluso en la de la ciudad.
Ted ha sido un personaje realmente inspirador, siempre viendo el lado bueno de las cosas, pero no es el único que puede llegar a encantarte. Tanto los personajes de Rebecca —una mujer que se hace a sí misma tras el divorcio, después de ser conocida como «la esposa de…», y va deshaciéndose de las capas que se ha formado como escudo para defenderse de las críticas—, Keeley —una joven (no tan joven) que sale con famosos como modo de vida, y a pesar de esa premisa, ilumina cada habitación en la que entra— o Roy —un hombre bastante tosco en sus treinta al que la industria del fútbol empieza a considerar «viejo», a pesar de que él lucha por mantenerse en pie— son dignos de analizar, y hacen de fuerte contrapunto los unos con los otros. Simplemente, genial.
El estilo de la serie es bastante relajado, recordándonos a algo así como un Unbreakable Kimmy Schimdt masculino, con un humor en ocasiones algo tonto, en especial por parte del protagonista, pero que al final nos acaba enganchando. Además, a través de los episodios podemos ver reflejadas las actitudes egocentristas que adoptan algunos de los futbolistas, viéndose como una clara realidad de lo que se ha podido ver en algunas estrellas del deporte que conocemos.
El mensaje de Ted Lasso es bastante claro, y no tiene que ver con el fútbol: ACTITUD. No te dejes pisotear, trata de buscar el lado positivo a todo lo que puedas y sé amable aunque no se lo merezcan. El mítico Kill ‘em with kindness. Desde luego que ese es un mensaje que a mí me ha llegado hondo, y pienso utilizar en mi día a día.
Respecto a una segunda temporada…
¡Está confirmadísima! De hecho, ya ha comenzado la producción de esta. (…)
Ted Lasso es el ejemplo perfecto de que se puede hacer una buena serie de cualquier temática y cualquier género con un guion bien hecho. Esta serie no ha dejado de sorprenderme en cada episodio, y que se acabe la temporada ha sido de lo que más me puedo quejar. Por lo tanto, se lleva un 4.6 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya servido la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP