‘De Amor y Monstruos’ y cómo superar los miedos del pasado

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Esta película (ya del año pasado) acaba de llegar a Netflix, y al parecer, ¡lo está petando! Cuando creíamos que no se podían mezclar más géneros, el director Michael Matthews nos trae un drama romántico en un mundo post-apocalíptico, donde amor y monstruos —como bien define el título— se mezclan en un combinado de emociones y aventuras. A continuación, debatamos un poco sobre cuán buena es esta película.

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

Siendo honestos… Si buscas una nueva versión de El Corredor del Laberinto, esta es tu película. No solo porque contamos con Dylan O’Brien como actor protagonista, sino porque el estilo, el ritmo y podría decirse que incluso el aesthetic coinciden bastante. Y todo esto sin quitar méritos a la trilogía literaria, de la cual soy fan desde que salió.

No puede decirse que esta película sea digna de una nominación a los Oscar, pero cierto es el hecho de que los efectos especiales no dejan nada que desear, y tanto los planos como las paletas de colores que utilizan a lo largo de la película son realmente preciosas. Además, la escenografía que tambalea entre los lugares sucios y abandonados con la naturaleza pura y dura contrastan a la perfección, dándonos una ligera nueva visión del futuro distópico para la Generación Z.

Pasando ya un poco la trama en sí, debemos admitir que no es que se pase de original (monstruos a parte): podemos compararla perfectamente con historias como Buscando A Nemo o Lo Imposible, donde un protagonista trata de atravesar viento y marea con tal de encontrar a su amor o familia. Este tipo de fórmulas narrativas nunca fallan, y es que ya nos encontramos con el conocido viaje del héroe desde tiempos inmemoriales. Por lo tanto, no podría decirse que esta película destaque por el guión.

Sin embargo, hay que decir que está bastante bien llevado y no deja ningún cabo sin soltar. Además de que uno de los mensajes que parece tratar de reflejar en la historia es que «el ser humano puede llegar a ser el verdadero enemigo«. Al fin y al cabo, hay bastantes bichos gigantes que tratan de exterminar la raza humana, pero hay otros muchos que simplemente viven y dejan vivir. Podría decirse lo mismo de nosotros, los humanos, aunque la mayor diferencia sea que, respecto al grupo de especies dañinas, los humanos son los únicos que actúan por motivos egoístas.

Además, aunque Joel —el personaje protagonista— pueda resultarle completamente patoso a muchas personas, su personalidad está completamente justificada al tratarse de una persona traumatizada por un acontecimiento que a cualquiera nos dejaría en shock. De ahí que su desarrollo no solo se vea motivado por el interés amoroso, sino por el enfrentamiento a nuestros demonios del pasado. Y eso está muy bien plasmado.

Y en cuanto al mensaje principal que predomina en la película, volvemos al cliché del héroe: hacer lo que haga falta por amor. Esto es una apuesta segura para casi cualquier película, y en esta no iba a ser una excepción. Si alguna vez tienes la oportunidad de hacer algo para enfrentarte a tus miedos y lograr un gran amor (a parte de una gran aventura), no te lo pienses dos veces. La vida es corta, que no se te haga larga.

No os rindáis, no lo hagáis nunca. Ni siquiera en el fin del mundo.

Joel Dawon (love & Monsters)

La película De Amor Y Monstruos lleva un nombre de lo más apropiado: la Odisea de Homero más una trama romántica y un toque de bichos enormes… y voilá! Con buenos efectos especiales, una historia bien hilada y un perro realmente adorable… esta peli se merece un buen 3.4 sobre 5.

Puntuación: 3 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya servido la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s