¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Este año —al igual que el anterior— han sido realmente abrumadores. Por no hablar de que nos han permitido pararnos a pensar sobre nuestra vida y el tipo de factores a los que damos realmente importancia en ella. Lo que pocos se imaginarían era que, siglos atrás, esta clase de issues ya los tenían muchas personas, y el mejor modo de verlos es a través de los escritos de la época. Por lo tanto, hoy os traigo cinco clásicos de la literatura para que podáis leer sin complicaciones y os sintáis identificados, a pesar de haber décadas y siglos entre su publicación y la actualidad.
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!
Aviso a tripulantes: todos los libros son de origen angloparlante. Seguramente más adelante haga un listado de libros hispanohablantes, pero por ahora quería comenzar con estos, los cuales son bastante conocidos:
¿Cuán importante es la belleza?
EL RETRATO DE DORIAN GRAY – Oscar Wilde:
Este va el primerito de cabeza. El estilo de Wilde se caracteriza mucho por la temática de la belleza y la juventud, sobre cómo ir perdiendo esas características te va sumiendo en un pozo sin fondo poco a poco (es de la época victoriana, perdonémosle esa actitud tan oscura). A través de Dorian Gray y sus locuaces amigos, somos partícipes de diálogos que a día de hoy podrían aparecer fácilmente en una conversación. Si Gray hubiese existido en esta época, seguramente tendría TikTok e Instagram, mientras que su amigo Lord Henry sería tuitstar y Basil, un obseso de Pinterest.
¿Cómo funcionan las relaciones?
ORGULLO Y PREJUICIO – Jane Austen
Aun a día de hoy se sigue debatiendo sobre si la relación entre Lizzie y Darcy rozaba lo tóxico o no… Y yo estaría más bien del lado del «no». Para la época, su historia es plenamente romántica e incluso feminista, y con un poco más de comunicación, hubiesen llegado a ser más grandes de lo que ya acabaron siendo. No obstante, leer a Austen nos puede encantar más de lo que esperaríamos si nos fijamos en la forma tan sutil que tiene de hablar por sus personajes. Además, tiene solo seis libros… Siempre se puede hacer una maratón de sus novelas.
¿Dónde están los límites de la libertad?
DESAYUNO CON DIAMANTES – Truman Capote
Holly Golightly se volvió un icono por el maravilloso estilo de Audrey Hepburn, pero recordemos que está basada en la novela homónima de Capote, donde se da a entender que es «señorita de compañía» y, así en general, una «buscavidas». Podría decirse que a día de hoy todos los jóvenes somos un poco Holly Golightly: la economía no va muy bien, tenemos que ir buscando trabajos basura para subsistir al mercado y además ansiamos un poco de libertad social: salir de fiesta, socializar, crear momentos… De ahí la pregunta sobre cuándo llegaría el momento en el que podemos considerarnos «libres» en esta sociedad de mercado.
¿Somos lo que aparentamos ser?
EL GRAN GATSBY – F. Scott Fitzgerald
El estilo de Fitzgerald sería algo así como el Gossip Girl de los años 20. Altas esferas, hedonismo elitista, dramas entre mansiones,… en pocas palabras: Los Ricos También Lloran. Y aunque tenga libros muy interesantes, el que más podría llevarnos a su esencia es este, en el cual todo el mundo cree conocer a Jay Gatsby por las fabulosas fiestas que monta en su casa, pero cuando alguien llega a conocerle de verdad… no todo es oro lo que reluce. Y eso nos vuelve a hacer pensar sobre la constante obsesión (e incluso necesidad) que tenemos de publicar nuestra vida por las redes sociales, de maquillarla hasta tal punto que parezca perfecta. Esto, poco a poco, nos va alejando de la realidad, sumergiéndonos en un agujero donde el miedo a no ser suficiente lo es todo.
¿A dónde van las almas perdidas?
EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO – J.D. Salinger
Recuerdo leérmelo allá por 2014, cuando aún era un crío que iba a la ESO, y la verdad es que es un libro que me leería una y otra vez. A pesar de no ser bastante defensor de su final, el cual te deja con la moral por los suelos si te esperabas algo grande, el viaje de Holden a lo largo de la historia es justo lo que uno necesita leer cuando se siente perdido, sin esperanza, cuando ve que el futuro va a llegar mientras se sigue anclado en un presente confuso. Definitivamente, de mis libros favoritos.
¡Y ya estaría! Espero que os haya servido la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
Fuente cabecero: burke decor (Pinterest)