‘Falcon & El Soldado de Invierno’: el Legado del Cap

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Hace poco acabó ya la miniserie de estos dos superhéroes que tanto peso han acabado obteniendo en el Universo Marvel. Disney + dejó las expectativas muy altas ya con Wandavision, y aunque sabíamos que el formato de esta nueva serie se adaptaría más al clásico de las películas, después de una serie tan buena como la de la Bruja Escarlata, era muy difícil competir. Aun así, hoy hablaremos un poco de esta serie y lo que supone para la franquicia.

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

Comenzando por los aspectos técnicos de la serie, no podemos negar que la estética está claramente diseñada al estilo Marvel, recordándonos esos tonos grises, azules y poco saturados a las películas del Capitán América. Además, a lo largo de la trama viajamos alrededor del mundo, y como bien siempre hace Hollywood, dependiendo del lugar, diseñan el etalonaje (tonos, luz y colores en la pantalla) del sitio. Como era de esperar, los países de Europa del Este son fríos y polvorientos. Sin embargo, la estética de Madripoor es mucho más divertida, recordándonos a la de películas como The Blade Runner, Drive o incluso Nerve. El neón contrastado con lo oscuro hace de los escenarios la simulación de un videojuego, perfecto para el estilo de la serie.

Lo mismo se puede decir de la fotografía y los efectos especiales, los cuales se nota que han tenido el suficiente presupuesto, y tienen un resultado en la pantalla que, aunque ya nos hayamos acostumbrado con tanta película de Marvel, deberían seguir maravillándonos.

Pasando a la historia, nos encontramos con momentos realmente importantes a lo largo de la serie: el retorno de un personaje importante en la vida del Capitán, un montón de mensajes sociales (de los que hablaremos a continuación) y, por supuesto, el baile icónico de Daniel Brühl en la discoteca. Si no lo habéis visto aún, no os será difícil de encontrar por internet.

Las interpretaciones están al nivel de Marvel, también. Sebastian Stan ha logrado hacer de un personaje que comenzó como secundario uno de los favoritos de muchos fans (mío incluido), y otras figuras del elenco como Erin Kellyman, Daniel Brühl o Adepero Oduye también nos hacen recordar que, aunque se trate de una franquicia cinematográfica alejada de la crítica respecto a actuación, lo dan todo por sus personajes y nos llegan a dejar sin habla.

Ahora ya, para acabar, hablemos de los mensajes subliminales y la crítica social que nos ofrece la serie. Claramente, la trama no se enfoca principalmente en eso, sino en el propio legado del Capitán América y en quién cogerá el relevo al final, pero a través de los episodios y las diferentes escenas en las que nos sumergen, podemos dar a entender la gran crítica que se hace al problema racial en Norteamérica, a la brutalidad policial y al asunto de los refugiados.

He de admitir que, en cuanto noté que la serie enfocaría parte de las escenas a estos conflictos sociales, al principio me asusté, porque cuando quieres ver algo de Marvel es para evadirte de la realidad, no para percatarte del gran problema que a día de hoy sigue teniendo esta sociedad. Sin embargo, dado que no han dirigido la trama a esos asuntos salvo en algunas partes, considero que han sabido equilibrar el mensaje político que tanto se necesita escuchar a día de hoy con una historia enérgica llena de acción.

Falcon & El Soldado de Invierno, aunque no se haya logrado posicionar entre mis producciones favoritas de la franquicia, es entretenida, maravillosamente estética, tiene un ritmo asombroso y nos ofrece un mensaje social que conecta a la historia con la realidad. De ahí que se lleve un buen 3,75 sobre 5.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya servido la reseña y os animéis a verla. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Si te ha gustado este post, también puedes ver…

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

2 comentarios sobre “‘Falcon & El Soldado de Invierno’: el Legado del Cap

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s