¿Aún no sabes qué es el ‘Cottagecore’?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Muy poco hemos hablado aún de aesthetics en este blog, con lo que a mí me gusta. Y aunque me quede mucho por hablar de ellas —cosa que creo que empezaré a hacer más a menudo—, me he tomado la libertad hoy de hablar de esta: el estilo cottagecore. ¿Qué es? ¿De dónde viene? Pues para eso estamos aquí, para ponernos al día. ¿Estás preparadx?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

La cottagecore aesthetic quiere hacer «homenaje» a la vida antes de las tecnologías, la vida en el campo, la ganadería, la repostería, la agricultura… La vida sencilla, el ubi sunt que citaban los latinos antaño. A continuación veremos varios ejemplos de libros, películas y series con las que podemos reconocer más este estilo.

A través de esta estética se ha creado una subcultura definitivamente interesante, donde época y geografía es importante a la hora de poder optar a este lifestyle. Pero bueno, eso lo explicaremos más adelante…

Esta moda del cottagecore se ha empezado a llevar mucho más a partir de los comienzos de la pandemia, donde la gran mayoría de nosotrxs nos hemos visto obligados a quedarnos en casa encerrados, sin poder hacer otra cosa que videollamadas y trabajar online. Con esta estética se celebra la vida sencilla en la naturaleza, acompañada, claro está, de un estilo propio del siglo XVIII y principios del XIX.

Curiosamente, esta estética ha sido muy acogida por la comunidad LGBTI+, especialmente por la parte de mujeres lesbianas y bisexuales. Pueda deberse a que tienden a realizarse actividades que eran propias de la mujer en la época donde nació este estilo de vida, pero ahora se realiza de una forma en la que la mujer se empodera, y además es capaz de vivir esa misma vida, pero libre de juzgamientos en cuanto a preferencias afectivas.

Y lo mismo pasaría con la comunidad afrodescendiente, la cual también ha abrazado este estilo de vida y estética —como bien podemos ver en varias cuentas de TikTok o Instagram— y disfruta de él en un mundo donde, aunque sigue habiendo mucho por hacer en cuanto a derechos humanos, la raza negra poco a poco se va viendo más como lo es: IGUAL QUE EL RESTO. A través de este estilo, las personas afrodescendientes pueden vivir una vida que antaño hubiese sido muy difícil de lograr para ellos.

Podría decirse que el estilo cottagecore se ve en esta nueva década como un pasado hecho futuro. Y eso por supuesto que nos encanta.

Entrando un poco en la hipocresía de este aesthetic, si nos damos cuenta, el cottagecore nos muestra que hay que evadirse de la vida estresante, de las tecnologías, las redes sociales y demás. Sin embargo, como hemos mencionado antes, muchas son las cuentas en RRSS que tratan de mostrarnos esta estética tan adictiva. ¿No sería eso algo contradictorio?

Yo claramente no juzgo a nadie, me encantan esas cuentas, jeje.

Es cuando hablamos de literatura y cine cuando debemos aprender a diferenciar entre cottagecore y dark academia, otro aesthetic muy llamativo al que se recurre muchísimo últimamente. Comenzando por que este último estilo va más enfocado al género masculino —debido a que se inspira en las escuelas privadas de finales del siglo XIX, por lo general solo aptas para alumnos varones—, y el cottagecore al femenino —por lo explicado anteriormente—, este también es más luminoso y optimista. No me quiero parar mucho en este punto porque ya escribiré un artículo sobre el dark academia (mi aesthetic favorito).

Hablemos de literatura. Aquí nos encontramos con sagas literarias como la de Ana la de Tejas Verdes, o clásicos como Mujercitas o El Jardín Secreto. Quizá se diferencien de las novelas de estilo dark academia por el estatus social de los protagonistas. Además —y esto es una observación mía—, el estilo cottagecore se ha implantado más en terreno norteamericano, mientras que el dark academia está más inspirado en ciertos puntos europeos, como Reino Unido o Italia.

En cuanto al cine y a las series, hemos podido encontrarnos con piezas audiovisuales de este estilo desde tiempos inmemoriales. Nos encontramos con las adaptaciones de las anteriormente mencionadas y algunas otras que ya son consideradas películas de culto, como Mi Vecino Totoro o Moonrise Kingdom. En cuanto a series, bueno, la primera que me viene a la cabeza es Anne With An E, en Netflix.

Y por último, respecto a la música, esta tiene más en común con la de dark academia: ambas datan de épocas muy cercanas, e incluso a día de hoy se sigue haciendo alusión al estilo clásico y relajado de antaño. Por ejemplo, la artista Taylor Swift, a través de sus discos Evermore y Folklore, refleja el cottagecore a la perfección.

Como podemos comprobar, vivimos en un mundo donde la estética se inspira en tiempos donde el romanticismo y la vida en el campo definían la cultura social de la zona.

Podemos concluir con que el cottagecore aesthetic busca la paz, la naturaleza y la simplicidad a través de una estética muy específica y un estilo de vida que nace a partir de este, basándose también en nuestros antepasados y su forma de vivir.


¡Y ya estaría! Espero que hoy hayáis aprendido algo nuevo y os animéis a probar este estilo de vida. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, Tiktok e Instagram, donde subo contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s