¡Hola, superestrella! ¿Cómo estás?
Si has llegado hasta este post, o bien ha sido por mera curiosidad, o porque de verdad lo necesitas. Es muy triste la situación que los recién graduados estamos viviendo a día de hoy. La pandemia nos ha dado bien por saco y está decidiendo irse por todo lo grande, y aunque nos digan que debemos «ser fuertes» y «seguir adelante», un par de frases a lo Mr. Wonderful no va a hacer que la cosa sea más fácil.
Por eso se me ha ocurrido que, hoy en el blog, quizá podríamos hablar un poco sobre algunas opciones que tenemos para continuar sintiéndonos útiles en un país influenciado por el capitalismo occidental.
Antes que nada, mencionar que los ejemplos que pondré a continuación están basados en mi experiencia personal y en la de mis conocidos. También recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Deberíamos empezar por el punto más obvio: no todas las carreras son iguales. Las salidas son distintas, y nosotrxs como estudiantes elegimos en su momento si queríamos hacer nuestros estudios por vocación o por salidas profesionales. Es triste que ahora casi todxs nos encontremos en la misma tesitura de la «infinita cola del paro», pero lo bueno es que, cortándonos del mismo patrón, estas opciones de las que vamos a hablar podrán servir para casi todos los casos:
AMPLIANDO CONOCIMIENTOS
Y, también tristemente, vaciando más la cartera. Esta no es una opción para todxs, teniendo en cuenta que si lo que necesitas es dinero para seguir subsistiendo, no sale del todo rentable invertir más en tus estudios… Pero para aquellxs que tengan la suerte y el privilegio de poder hacerlo, es un buen momento para pasarse a un máster específico o para estudiar algún idioma nuevo, algún curso que vean útil…
Como recomendación, le echaría un vistazo a la página Edx, donde te vienen cursillos de universidades de calidad a precios muy asequibles y que embellecen muchísimo tu currículum.
TRABAJOS PRECARIOS
Esta es ahora la realidad de los jóvenes en España (los de clase media, claro): camarero, dependiente, mozo de almacén, repartidor… Lo que sea para mantenernos a flote. Con un salario mínimo (a veces, minimísimo) y haciendo lo que haga falta para conseguir algunos ahorrillos que seguir invirtiendo en un futuro que no parece querer llegar…
IR CONSIGUIENDO CURRÍCULUM
Otra realidad, pero más cercana a lo que buscamos. Claro está que depende de nuevo de la carrera por la que hayamos tirado pero… Siempre podemos tratar de lograr alguna beca o prácticas en algún sitio al que estemos aspirando, y trabajar gratis en lo nuestro con el único fin de ganar experiencia y rellenar más currículum para que nos contraten «de verdad».
APROVECHAR NUESTRA «Z» DE LA GEN Z
Muchos adultos —hablando específicamente de los boomers— necesitan en ocasiones personas que controlen de redes sociales o de tecnología en general. Y aunque gran parte de ellos sepan manejarse, también saben a la perfección que a día de hoy la presentación de un negocio en el social media es crucial. Por eso, si lográis conocer a algún adulto con un negocio que quiera ampliar a través de internet, es vuestro momento para conseguir una pequeña fuente de ingresos.
¡ENVIAR, ENVIAR, ENVIAR!
Estas quizá es la más difícil en cuanto a buenos resultados se refiere… Pero también es la que deberías hacer sí o sí. Vamos, que de «opción» tampoco tiene mucho. Me explico: nada más acabar de graduarte, busca todas las empresas de tu sector y envía tu currículum, explícales la situación por la que pasas (no a la desesperada, por favor) y mándales un currículum con todo lo que puedas ofrecerles. Esto es como jugar a la lotería: cuantos más boletos tengas, más posibilidades de que toque alguno.
¡Y ya estaría! Espero que os haya sido lo más mínimamente útil. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
Fuente de la imagen de cabecero: Pinterest