‘Young Royals’: una serie con clase y secretos

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Esta semana se ha estrenado en Netflix la última serie de nacionalidad sueca del momento: Young Royals (o Jóvenes Altezas, en España) nos recuerda a una versión algo más elegante de lo que fue en su momento la serie Skam. ¡Pero no adelantemos acontecimientos! A continuación, hablemos más a fondo de la serie…

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Comenzando por decir que esta serie es completamente maratoneable, la primera temporada se compone por seis episodios que se pasan volando y que, honestamente, se quedan hasta cortos. Tratándose la trama principal de un príncipe al que la familia real decide meter en un internado para que aprenda a comportarse, nos imaginamos algo muy distinto de lo que acaba siendo: un drama adolescente de temática LGBT+.

De hecho, es realmente curioso porque no es la primera vez que se trata de esta forma tan pura el amor entre dos chicos, dentro de las producciones suecas. Recordemos que Skam, durante su tercera temporada, nos presentó a un personaje gay y su desarrollo en la “vida real”. Ese personaje es realmente muy similar al de Willhem, el protagonista de Young Royals. Podría, de hecho, decirse que esta serie serie una mezcla perfecta entre Skam, The Crown y la saga literaria Heartstopper (de la cual, hay reseña en este blog).

Tratándose de una temporada tan corta, no ha dado mucho tiempo a conocer a tantos personajes. Sin embargo, los que ya se han presentado están muy bien definidos y desarrollados: cada uno cuenta con una subtrama y a la vez con un papel importancia en la principal, que es la que se enfoca en el amor entre Willhem y Simon.

Aunque, por decir algo negativo de esta relación, si hay un verdadero motivo por el que esta serie me recuerda tanto a Heartstopper —a parte de por lo de la historia de “amor gay en un internado europeo”—, es porque la relación también parece un poco impuesta a la fuerza: es literalmente una relación heterosexual representada por dos chicos, siendo el personaje de Simon la parte femenina de la misma. No se ve equidad en cuanto a las actitudes de los personajes en su relación, claramente Willhem es “el hombre de esta” y sinceramente, da la sensación de que el guión está escrito por un hombre heterosexual, o al menos por uno que no entiende cómo funcionan las relaciones entre dos chicos.

Dejando eso a parte, la serie cuenta con grandes interpretaciones. Comenzando por la de Edvin Ryding, el cual ha sorprendido con su interpretación de Willhem, e incluso Malte Gårdinger, al cual hemos odiado de más en su papel de August, pasando también por las actrices Nikita Uggla (Felice) y Frida Argento (Sara). Omar Rudberg, quien interpreta a Simon, sin embargo, no me ha llegado a convencer del todo…

Pasando a la estética de la serie, es bastante interesante cómo mezcla un estilo más informal —como el que pudimos ver en Skam, con música gamberra y tipografía llamativa para los rótulos de los episodios— con el toque elegante y preppy de las escuelas privadas. Ese contraste, además del de las escenas en fiestas y vacanales de los alumnos, es realmente satisfactorio en una serie adolescente, y juntar la sofisticación de las clases altas con un contexto salvaje y teenager da un resultado explosivo. Se puede ver incluso en el final de cada episodio, cuando aparecen los créditos casi cortando la escena final y dejándote con ganas de más.

Jóvenes Altezas no es una serie adolescente frívola y superficial. La serie se adentra en la emoción de los personajes y nos demuestra una vez más que las producciones suecas son dignas de ver. De ahí que esta se lleve un 4 sobre 5.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

3 comentarios sobre “‘Young Royals’: una serie con clase y secretos

  1. Aunque me escama esta frase: «es literalmente una relación heterosexual representada por dos chicos, siendo el personaje de Simon la parte femenina de la misma» (siempre me pregunto que más dará estas matizaciones si el amor no entiende de edad ni de sexos), la veremos.

    Me gusta

    1. Me refiero a que casi siempre tiende a haber una mala representación del colectivo en esta clase de relaciones, donde al parecer al menos uno de los dos chicos tiene que caer en comportamientos estereotipados que solamente desencadenan en lo que podría considerarse la «homofobia interiorizada» de la televisión, la cual no acaba creando a personas sino a clichés.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s