Analizando a Tarantino

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Anteriormente os traje un post analizando un poco al director americano Tim Burton, y me apetecía hacer uno nuevo analizando a otro de mis directores favoritos, conocido tanto por cinéfilos como por no tan amantes del cine: Quentin Tarantino. Por lo tanto, hoy hablaremos de cómo fue su vida para alcanzar el éxito como director, sus principales referencias artísticas y bueno, los puntos clave de su cine. También querría agradecerle gran parte de la información de este post a mi buen amigo y futuro director, Alex Niveiro. Dicho esto… ¿Empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en YouTube. Dicho esto… ¡Al lío!

Comenzando por su historia…

La historia de Tarantino como cineasta no comenzaría en su infancia, sino más bien en su adolescencia. El joven Quentin fingió ser mayor de edad a los diecisiete años para poder trabajar de proyeccionista en una sala de películas X. Poco después, pasó a trabajar en un videoclub, donde realmente aprendió de cine. Se veía todas las películas, incluidas las de serie B hasta la Z. E irónicamente, nunca ha ido a una escuela de cine.

Él empezó a darse a conocer como actor, con una aparición insignificante de extra en la serie Golden Girls. También ha aparecido en series como CSI y Urgencias. Pero realmente, la única vez que ha sido cien por cien actor fue en la película Abierto Hasta El Amanecer, coprotagonizándola junto a George Clooney.

Su primer largometraje, titulado My Best Frien’s Birthday, se quemó trágicamente antes de que cualquier pudiera ver el resultado. Sin embargo, aún se conservan pequeños fragmentos. La primera película que consiguió realizar fue Reservoir Dogs, pero con la que realmente se dio a conocer fue Pulp Fiction, y tras ella, sorprendió a la crítica y el público haciendo Jackie Brown. A la hora de hacer Kill Bill, su intención era realizar solo una película, pero el productor Harvey Weinstein, más conocido por sus numerosos casos de acoso laboral, la consideró muy larga y optó por dividirla en dos tomos.

Tarantino también dirigió una escena de la película Sin City, y después se unió con el director Robert Rodríguez para homenajear el género de Serie B setentero creando los películas Planet Terror y Death Proof, con una de las mejores persecuciones de coches del cine. Sin embargo, a pesar de toda su trayectoria, el director solo cuenta con dos premios Oscar, los dos a mejor guión por las películas Pulp Fiction y Django Unchained.

Mediante su última película, Once Upon A Time In Hollywood, ha alcanzado la madurez artística con su proyecto más personal hasta el momento, el cual casualmente dividió a la crítica.

Referencias…

Respecto a sus referencias, podría decirse que Tarantino cuenta con grandes directores de la industria, tales como Brian de Palma, Akira Kurosawa, Martin Scorsese e incluso Pedro Almodóvar, el cual es uno de sus favoritos. Si nos fijamos en sus películas (las de Quentin), podemos notar toda esta influencia a través de los colores, los planos, las tramas y el estilo en general. El uso de amarillos, rojos, blancos y negros, el recurso de toda esa ambientación oriental, se debe en gran parte a sus referentes…

Y para acabar, no nos olvidemos de los puntos clave de su cine…

  • Muchas personas no toleran el cine de Tarantino por el exceso de sangre y violencia “gratuito” que aparece. Sin embargo, él lo usa irónicamente a modo de alivio cómico en sus películas, para destensar las situaciones ya de por sí macabras de algunas escenas.
  • Por otro lado, tenemos las maravillosas construcciones de personajes, y esto podemos verlo a través de algunos que llaman bastante la atención como La Novia en Kill Bill, o el General Landa en Malditos Bastardos.
  • Uniendo este punto al siguiente, también se hace mucho tratamiento de la mujer en la mayoría de sus películas. De hecho, dedica tres de ellas a la mujer.  La empodera y la vuelve indestructible, aunque no siempre de un modo muy saludable…
  • En cuanto a la estructura narrativa, Tarantino juega con la línea del tiempo y divide la estructura por capítulos o “partes” en algunas de sus pelis.
  • Y claro está que el director tiene predilección por recuperar viejas glorias del pasado, tales como John Travolta o Kurt Russell, los cuales se mantuvieron en la cima de Hollywood durante más tiempo gracias al director.

Al parecer, Tarantino tiene pensado jubilarse dentro de poco, y comenzar a dedicarse en tiempo completo a la literatura. Sí, habéis oído bien. De hecho, se estrenará posiblemente este año, publicando la novela de su última película, Once Upon A Time In Hollywood. Yo, desde luego, pienso leérmela…

El cine de Tarantino no es para todos los gustos, posee una personalidad indiscutible y ha resultado un icono del séptimo arte a lo largo de las últimas décadas. ¿Cuál es tú película favorita de este director? Te leo en comentarios.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado. Si hay algún punto que no hayáis comprendido del todo, siempre podéis preguntármelo en comentarios o por mensaje de Instagram. No os olvidéis de dar like si os ha gustado el video y también al post.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s