‘Control Z’ y cómo hacer bien una segunda temporada

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Acaba de estrenarse la nueva temporada de esta serie adolescente mexicana de Netflix, la cual ya nos dio vibes de Pretty Little Liars para la Gen Z en la primera temporada, y que ha venido arrasando más que nunca. Es por eso que hoy en el blog vamos a hablar de la segunda temporada de Control Z y por qué es incluso mejor que la primera. ¿Empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Esta segunda temporada de Control Z nos ha traído una historia parecida a la de la primera, con una fuente anónima sonsacando los secretos de los alumnos del Colegio Nacional y trabajando en ello en base a una venganza conspirativa. Cualquiera podría decir que no han sabido llevar bien la temporada si han tenido que repetir varios patrones, pero… en mi opinión, ha sido bastante inteligente.

Al igual que ya nos fueron dando sus buenas pistas para llegar hasta la identidad del hacker, el guión y el modo en que estaban hiladas las tramas estaban de por sí bastante bien elaborados. En esta nueva temporada, continuamos con los sucesos con los que nos dejaron, con otro vengador anónimo, esta vez por motivos que se dejan claros desde el principio, y varias subtramas que nos hagan a nosotrxs como espectadores empatizar con los personajes y sus acciones.

Respecto a los personajes, contamos con una protagonista que, al igual que pasa con una gran mayoría de protas en series adolescentes, es una outcast que no se mezcla con quienes serán los principales sospechosos del misterio: sus compañeros de clase. Pero al contrario que sucede con estos personajes, Sofía destaca porque está bien hecha. Tiene una subtrama que se aleja de la principal y además nos aporta algo, es decir, su personalidad no se basa en quejarse de los otros personajes y tener superioridad moral. Todo lo contrario: se puede ver a través de sus actos y su inteligencia que no se cree mejor que nadie, pero que es tan lista que no se preocupa por las «nimiedades sociales» por las que lo hace el resto.

En cuanto a su compinche, Javi, los orígenes del personaje están bastante bien establecidos… Sin embargo, hay algo que no logra de enganchar de él. Quizá anda tanto detrás de la protagonista (o de cualquier otra chica) que su historia se pierde en la de los demás. Esperemos que para la próxima temporada tengamos más subtrama con él, aunque sea a través de sus daddy issues.

Hay muchos personajes de los que se podrían hablar, como de María o de Pablo, pero sus tramas se han basado en pegar a Raúl y experimentar con su sexualidad, por lo que tampoco ha sido algo del otro mundo. No obstante, el desarrollo de las historias de Raúl y Gerry sí que podrían considerarse más interesantes… En especial la del segundo, del cual descubrimos más sobre su pasado y su razón de ser (aunque tampoco justifique del todo sus actos).

Finalmente, hablamos del personaje que se come a todos los demás: Natalia. Siempre tiene que haber en toda serie de instituto un estereotipo de la mean girl egocéntrica que solo busca manipular y ganar. Este tipo de cliché arquetípico se está perdiendo, dado que el bullying cada vez está siendo más cancelado por parte de los alumnos en estas nuevas generaciones, pero también contamos con que Natalia además es la típica alumna perfecta. Su trama con las drogas era ya bastante interesante de por sí, pero que ahora se ahonde en el tema de las sugar babies que, tras haber investigado, es bastante común en Mexico, me parece un desarrollo de subtrama muy interesante. Además, claro está, del «triángulo amoroso» macabro que surge en la temporada.

En cuanto aspectos técnicos, la temporada no destaca por nada en especial. Todo está correcto, pero la clave de la serie no se centra en la fotografía o el montaje, sino más bien en la historia en sí. Por eso todos los aspectos son bastante adecuados para lo que se busca.

Y hablando ya sobre el final de la temporada, sin entrar en spoilers, supongo que todxs los fans de la serie se morían por saber si acabaría en un final cerrado o tratarían de estirar el chicle como ya han hecho en otras series adolescentes de la plataforma (ejem, ejem). El resultado no podría ser más apropiado, dándonos una clara posibilidad de una temporada 3 con mucho más misterio, y esta vez enfocado desde otro punto de vista. ¡Mis felicitaciones al chef!

Más hackers, más misterios, más salseo y más fiestas. El patrón de Control Z no cambia, pero sí mejora. Esta nueva temporada nos ha dejado con ganas de más y mejor, y estamos casi seguros de que no nos van a decepcionar. De ahí que se lleve un 4 sobre 5 en este blog.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s