‘The Kissing Booth 3’: Simplemente ¿POR QUÉ?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Hoy es un día distinto en el blog, porque seguramente vaya a poner la peor calificación a una película que he puesto en los más de seis años que llevo con él. Hablar de esta trilogía adolescente de Netflix era importante, y al fin ha llegado el momento, así que… ¿Empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Comenzando por la trama, nos sitúan en la cabeza de Elle, una chica insoportable que se considera divertida por cumplir con su papel de la pick-me girl de turno, la cual está sufriendo porque no sabe si entrar en la Universidad de Harvard o en la de Berkley (sí, las dos le han aceptado, aunque en ningún momento de la trilogía se la vea abrir un libro). Aquí es importante el hecho de que su mejor amigo Lee y Noah, el hermano de este -y su novio- son las dos personas más importantes en su vida y no quiere hacerlas daño… Vale, pues Elle, cariño, te has gestionado fatal.

La película -al igual que las otras dos pero está vez peor- se divide claramente en la primera mitad, donde todo son risas y planos recursos de los protas viviendo la vida al máximo, y la segunda mitad, donde todo el drama se desenvuelve y los personajes principales solo saben llorar y discutir sin la mínima intención de comunicarse como personas normales. No hace falta decir que la película dura casi dos horas cuando podía haberse quedado en cuarenta minutos sin tanta trama innecesaria.

Para hablar de los personajes, quizá necesitaríamos otro post aparte. No hay uno solo de ellos -exceptuando quizá el de Chloe, la amiga de Noah- que me haya caído bien. Comenzando por la protagonista, es tan forzada su forma de ser que temo que hasta le haya cogido manía a la actriz (Joey King, la cual estuvo magnífica en The Act pero que a partir de ahí no parecer haber sabido elegir bien los papeles). Aunque a Jacob Elordi le tengamos cierto cariño en este blog por su papelazo en Euphoria, aquí no es más que el típico interés amoroso tóxico y agresivo de la protagonista que deciden romantizar porque es un «chico malo con corazón de oro«. Y del resto más de lo mismo, que por decir algo bueno de Joey King, ella es la única que podría pasar por una estudiante de instituto. Literalmente, la actriz que interpreta a Rachel, la novia de Lee, parece más bien su madre.

No hace falta mencionar que las interpretaciones son lo más sobreactuado que he presenciado en mucho tiempo, y que se deja pasar fácilmente a personajes que han tenido comportamientos realmente inapropiados como por ejemplo, el del chico que le toca el culo a Elle en la primera película. En esta, cuando se despiden al final, ella le toca el culo a él, a modo de reproche. Hahaha boys will be boys.

En cuanto a aspectos técnicos, aquí es donde más comprendemos que se trata de una trilogía para un público más joven. Los montajes con las normas y cómo las palabras y demás frases importantes se introducen en la historia, además de que literalmente en cada escena suena una canción distinta, lo cual también se ve súper forzado.

Ahora, pasando al final (y aquí vienen los spoilers), Elle ha conseguido seis años después acabar la carrera y comenzar a trabajar en un puesto interesante como creadora de videojuegos y Lee ha vuelto con su novia del instituto, con la cual se va a casar al parecer. Vale… ¿Me estás diciendo que, con 24 años, uno va a subirse al altar y la otra ya ha conseguido el trabajo de sus sueños? Hay maneras más sencillas de mostrar cómo los guionistas ya superaron esa edad hace décadas. Simplemente, no es realista y crea unas expectativas bastante innecesarias entre el público más joven. Pero bueno, al menos no es de las peores cosas de esta película, así que démonos con un canto en los dientes.

Esta última entrega de la saga es la peor de todas. Es básica, sobreactuada e más insufrible a cada frame que pasa. Un 1 sobre 5 es ya bastante generoso.

Puntuación: 1 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Un comentario sobre “‘The Kissing Booth 3’: Simplemente ¿POR QUÉ?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s