¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
La plataforma Netflix acaba de estrenar la segunda temporada de la serie de Valeria, basada en los libros de Elisabet Benavent, y por eso mismo no encuentro mejor momento para que podamos hablar de los cuatro libros que componen la saga. ¿Preparadxs?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Antes de comenzar con la reseña, también debo comentar que lo que vais a leer a continuación es una versión más pulida de los apuntes que fui tomando durante la cuarentena del año pasado, mientras me leía la saga entera de seguido.
PUNTOS POSITIVOS
Los libros son bastante amenos, hechos con un formato muy cómodo que te va moviendo entre las historias de las cuatro amigas. No hay ni un libro en toda la saga que te deje con sensación de aburrimiento, eso desde luego. Lo bueno de que haya bastantes personajes protagonistas es que si te estás aburriendo en alguna de las historias, fijo que hay otra con la que te quedas más que a gusto.
Además, la autora sabe captar a su público con un buen ritmo de lectura y unos textos muy bien escritos, dejándonos con ganas de leer más de ella.
Luego, cambiemos a los personajes de las amigas:
Empezamos por Carmen, que diría que quizá es la menos caracterizada del grupo, y aun así me ha fascinado. Es una mujer con un cuerpo no normativo que tiene las cosas bien claras y va a por lo que es suyo. Es algo así como el icono feminista del grupo, y me encanta. A parte de que su historia con Borja es muy dulce y tanto ella como su relación pasa por una gran arco evolutivo a lo largo de los libros.
Luego tenemos a Nerea. Clásica, fría, tradicional e incluso monárquica… no era mi favorita del grupo al principio, la verdad. Me la imaginaba como una Charlotte York facha y eso me daba un poco de pereza, pero a lo largo de los libros pasa por varias etapas que le hacen evolucionar, y se ha acabado convirtiendo en uno de los personajes mejor construidos. A parte de que es tan pánfila en algunos momentos que resultaba cómico.
Y para acabar, Lola. Esta mujer es la mejor, ¡dónde va a parar! Es la que se lleva el noventa por ciento de los puntos cómicos en toda la saga, a parte de tener las subtramas más interesantes y desde luego darnos una envidia brutal a todos y a todas con su seguridad y confianza. Aunque aquí entra otro personaje crucial…
Victor. Él es la clave de la saga, al fin y al cabo. De él hablaré más adelante, pero solo decir que también ha sido uno de los mejores personajes (aunque luego decaiga) y su presencia logra que en la mayoría de escenas que él aparece, sepamos que se nos va a hacer amena la lectura.
En conclusión, Valeria es una saga muy fácil de leer, con buenos puntos de giro, capítulos breves, personajes muy bien estructurados y también con diálogos y textos muy bien llevados y escritos.
PUNTOS NEGATIVOS
Salta a la vista que esta saga está fuertemente influenciada por Sexo En Nueva York. De hecho, lo está tanto que incluso podemos asociar a cada una de las protagonistas con cada una de la serie. ¿Podríamos habernos molestado en añadir al menos a algún personaje LGBT+ o de origen étnico para variar un poco? No, mejor dejamos a esos de secundarios. Quedémonos con las mismas mujeres CIS hetero blancas que ya lideraron la serie del 98.
Ahora, hablemos del peor personaje de toda la saga: Valeria. Sí, la protagonista. Egocéntrica, victimista, hipócrita y acomplejada como la que más, nuestra querida escritora tacha a sus amigas de la “fría”, la “guarra” y la “gordita”, cuando ella es la más tóxica y reprimida de todas. Al igual que pasaba con Carrie Bradshaw, se vuelve loquita por un hombre que, a pesar de ser un player y dejar esa vida por ella, parece no ser suficiente para alguien que idealiza a sus parejas y trata de cambiar el menor detalle de su personalidad que no entre en lo que ellas buscan. Y lo peor de todo es que vaya de la «amiga ejemplar» cuando, en varias ocasiones a lo largo de la saga, trata de compararse con Lola y la deja como si no valiese nada porque su vida sexual sea mucho más activa (y francamente, interesante). Siendo honestos, había llegado ya un momento en el que leía los capítulos de Valeria con la mirada en blanco.
Y la cosa no se queda ahí. También tenemos a Victor, uno de mis personajes favoritos, que desde el primer momento sale como el hombre perfecto: alto, musculado, moreno pero de ojos verdes (porque Dios nos salve de los ojos marrones, qué horror – ¿Alguien los tiene en esta saga?) y claro, con un poll*n que además usa a la perfección. Es un tipo con una gran personalidad, con seguridad en sí mismo y mucha fuerza de carácter que… Bueno, que al conocer a Valeria de repente se vuelve un sumiso calzonazos que le baila el agua y llega hasta a arrastrarse (por no decir, acosarla, porque qué pesado ya al final) por un personaje que -tal y como la he ido conociendo en cada capítulo- es tan mediocre y simplista que, si encima me dices que es tóxica de narices, querría a diez kilómetros de distancia como mínimo. Además, Valeria en un momento de la saga dice que “estar con Victor es como una tragedia griega”, cuando sinceramente es ella la única que busca drama todo el rato con él. Parece que lo necesita para vivir.
Dejando a un lado los constantes paralelismos con Sexo En Nueva York, en este libro se romantiza el adulterio. A Valeria le encanta dejar a sus amigas de «putas» o «frígidas», pero ella es lo suficiente mala persona como para parecer no importarle más que su propia felicidad sobre la del resto. Y hablando de adulterio, comprendo que se trate de un libro sobre «liberación sexual» (o al menos, supongo que era la intención), pero había ya un momento en el que me leía las escenas eróticas por encima porque siempre eran igual: Victor la tiene grande, me hace el amor y yo disfruto. Además de que, mencionando un poco la lectura, aunque la autora tenga una pluma muy ligera sobre el papel, he de confesar que tanto detalle sobre la ropa que llevan los personajes y las descripciones de los sitios que pisan me parecía de lo más innecesaria: podría haber dejado un poco más de libertad al lector para imaginarse la escena, aparte de que con solo mencionar, por ejemplo, una prenda de cada personaje, ya dices mucho más de él.
Exceptuando estos puntos, los cuales restan bastante calidad a los libros por desgracia, la saga es muy divertida y se hace amena. Por lo que me quedo con lo bueno y con que hayan sabido llevar la adaptación de Netflix por otro camino, sin hacernos perder la esencia de los libros.
HABLEMOS DEL FINAL (CON SPOILERS)
Ahora toca hablar del Epílogo, donde el único final que tiene poco sentido es el de la misma protagonista, una vez más. La evolución de Nerea y la de Lola son literalmente opuestas, y sin embargo, están realmente interesante ver cómo avanzan a lo largo de los libros. Podría decirse algo parecido de las tramas de Carmen, pero… El personaje de Valeria juega constantemente con los sentimientos de Victor, y al final además tiene el valor de «quejarse» por ser una mantenida cuando en realidad no da un palo al agua.
Ahora bien, ¿por qué Victor y Lola, los mejores personajes de la saga, se vuelven de pronto «aburridos de narices» cuando por fin se atreven a formar parte de una relación? ¿Como si eso les quitara toda su esencia y ahora fuesen lo que la sociedad les pide que sean? Recuerdo que Victor le suelta a Valeria al final una frase: «Nosotros somos más», supongo que en relación a que no tengan hijos. Pero es que esa frase no me la creo, es cero realista en su caso. Aparte de que, una vez más, parece sacada de Carrie y. Mr. Big.
No obstante, quedémonos con lo bueno. La saga de Valeria es entretenida, divertida y muy ligera de leer. Tiene momentos bastante divertidos y uno no puede dejar el libro a un lado. Por eso se lleva un 3.5 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
2 comentarios sobre “Tenemos que hablar de la saga de ‘Valeria’”