¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Hace ya una semana que no posteo por aquí, pero eso se debe a que ¡al fin he salido de vacaciones! Pero bueno, ya he regresado y es hora de volver con nuevas reseñas y posts, con que… hoy hablamos de la segunda temporada de la serie de Amazon Prime, Modern Love. Tengo un conflicto con esta serie, dado que en la primera temporada solo llegó a encantarme el episodio de Anne Hathaway (1×03), y por eso hoy también vengo a hablar del número 3 de esta nueva tanda de episodios, la cual parece haberse ganado el corazón del público.
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Para ponernos un poco en contexto, el episodio nos narra la historia de una mujer que coincide con un hombre en un viaje de tren. A partir de ahí, empiezan a hablar y conectan, pero a la hora de acabar el viaje, deciden reunirse en dos semanas en ese mismo sitio. Suena romántico, pero un poco problemático…
De primeras podría decirse que esta historia está más que manida: al fin y al cabo es una mezcla de varias obras que ya disfrutamos en su momento —Before Sunrise, Normal People, Serendipity, etc.— pero dirigida a la actualidad. El asunto del Covid-19, aunque salga casi de fondo, forma parte del trasfondo de la historia. De hecho, uno de los mejores momentos del episodio es cuando van a despedirse y, en vez de darse un beso de película al estilo Casablanca, juntan los codos como si fuesen sus labios.
Esto me lleva a hablar de la auténtica esencia de este episodio: el guión. Es ingenioso a más no poder, las conversaciones son ligeras y contienen chascarrillos bastante divertidos —como la mención de Juego de Tronos, cuando el actor que protagoniza el capítulo es el mismísimo Jon Snow— e interesantes.
Además, el formato con el que se cuenta la historia parece hacer referencia a las antiguas comedias románticas (o rom-coms) con las que crecimos: la musiquita casi cómica de fondo actuando a modo de personaje dentro de la narración, el momento musical en el tren —que también nos recuerda al episodio que protagonizó Hathaway— y los demás aspectos técnicos, como el Diseño de Arte y la Dirección de Fotografía.
Dentro de estos dos departamentos podría decirse que destacan los planos bien pulidos de cada escena y la maravillosa paleta de colores otoñal que se nos muestra a lo largo del episodio, dividiendo al final de este los dos mundos de sendos personajes: tonalidades más cálidas y marrones para ella, colores más fríos y neutros para él.
Algo de lo que también se debería hablar es de los magníficos actores que dan vida a los personajes del episodio. Contamos con cuatro caras conocidas de Reino Unido: Kit Harington (de Juego de Tronos, como ya hemos mencionado), Lucy Boynton (The Politician, Bohemian Rhapsody), Jack Reynor (el novio capullo de Midsommar vuelve a repetir un papel similar) y la mágica Miranda Richardson (Harry Potter, Diez Negritos). Aunque los cuatro cumplan con estereotipos bastante usados dentro de la narrativa de las rom-coms, he de confesar que los he disfrutado bastante. Además, teniendo en cuenta que la historia transcurre por Irlanda, la ambientación me ha recordado ligeramente a películas británicas como Posdata: Te Quiero o Notting Hill.
Ya para acabar, hablemos del final. Sin hacer mucha mención de spoilers, la serie nos deja con una historia sin terminar, con la incógnita de si acabarán encontrándose o no, casi para retarnos a comprobar si tenemos esperanza en este tipo de «cuentos de hadas» o no. Es un cierre bastante interesante, en mi opinión, puesto que ambas posibilidades —tanto si la encuentra como si no— son muy probables, teniendo en cuenta las circunstancias. Y también porque el episodio podría dejarnos perfectamente el mensaje de que «las verdaderas historias de amor no terminan, siempre hay algo más«.
Strangers on a (Dublin) train es un episodio mágico que hace constantes referencias a las rom-coms con las que hemos crecido y que se gana con toda la facilidad del mundo los corazones de sus espectadores. De ahí que se lleve un 4,6 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP