¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Este mismo miércoles se estrenó la nueva comedia romántica española de Netflix, basada en la bilogía de Elísabet Benavent, Fuimos Canciones y Seremos Recuerdos. Y dado que además contamos con un elenco bastante reconocido, era necesario hablar de la película, así que… ¿Comenzamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Si hay algo que provoca la trama principal de esta historia es su enorme polémica: ¿volverías con tu ex después de haberte destrozado el corazón? Después de haber leído la saga de Valeria de Benavent, considero de lo más creíble que sus personajes lo hagan. No obstante, este mensaje puede resultar un tanto confuso e incluso problemático para lxs espectadorxs, y más aún lxs jóvenes…
Al igual que pasaba con Valeria, el personaje de Maca (la protagonista de esta historia) parece ser un intento de mujer moderna y feminista que a la mínima que puede, se derrite por un hombre. Como por ejemplo, hay una escena en una clase de universidad donde ella aparece para reclamar los derechos de la mujer y su papel en la sociedad cuando, sinceramente, el único objetivo que tenía era el de enfadar a su ex, el cual era el profe de esa clase. Sin esa motivación de «llamar su atención», en su vida habría tratado de manifestar su indignación. Eso transforma el «empoderamiento» que trataba de dársele a una simple pataleta de niña quejica.
Los constantes intentos de la autora por crear personajes femeninos complejos y empoderados se ve frustrado por la constante obsesión por el reconocimiento masculino, y a la vez proyectado de esa forma en las adaptaciones que se hacen. Es comprensible que trate de evocar la serie Sexo En Nueva York a través de sus libros -ya que el formato siempre es parecido-, pero podría aprovechar para darle un lavado de cara adaptado al 2021.
`[Este es el segundo post que hago hablando de la autora y querría dejar claro que no tengo nada en contra de ella, y de hecho admiro todo lo que ha conseguido con sus libros. Simplemente considero que ese éxito podría usarlo para dar un mensaje mucho más correcto de lo que debería ser el feminismo, la sororidad y la independecia emocional. Tampoco soy experto en estos campos, pero desde luego sé cuándo un mensaje no es acertado.]
Regresando a la película, es evidentemente que, si hablamos de rom-coms, no podía faltar el Rey Cliché del «amigo gay» que el público boomer y millenial parece tanto amar. En este caso, además, ni siquiera es «amigo», sino una versión demonizada de lo que sería un hombre LGBT+ con tacones para una persona de mentalidad cerrada. No os miento cuando en la película recurren literalmente a la frase de «si yo tengo muchos amigos gays».
Ahora intentemos pasar a los puntos positivos de la película. A parte de tener un buen ritmo y unas localizaciones maravillosas de Madrid, el montaje de las escenas debería ser un punto a destacar. El modo en que se juega con la mente de la protagonista de ese modo tan creativo llama mucho la atención, junto al uso de la iluminación y, cómo no, la estupenda banda sonora.
La ambientación de los sets y los escenarios nos quiere recordar un poco a las adaptaciones de libros de Laura Norton como No Culpes Al Karma o Gente Que Viene Y Bah, tan coloridos y «malasañeros». Además, una película (o serie) que te hace descubrir más sitios de la ciudad donde vives siempre será bienvenida…
En cuanto al guión, he de confesar que no lo considero para nada bueno. Mientras que el formato que han decidido usar le gana puntos -la ruptura de la cuarta pared ha sido un acierto-, algunas de las frases que dicen los personajes, en especial la protagonista, les hace parecer peores actores de lo que son. Ya hemos visto a cada uno de ellos en otras producciones y en varias de ellas logran destacar… Sin embargo, en esta película parecen perder algo de calidad. Por ejemplo, María Valverde parece volver a interpretar a una versión más madura de Babi de 3MSC, y aunque Alex González sea de mis actores nacionales preferidos, no considero que haya sido la mejor opción para este papel. No obstante, repito, esto se debe principalmente al desarrollo del guión.
Si hay algo que caracteriza a las comedias de Netflix es que, sean polémicas o no, siempre te hacen pasar un buen rato. Y esta no cambia los esquemas. Divertida, ligera y urbanita, la peli se ha ganado un buen 3 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
Si te ha gustado este post quizá te interese…