La Verdad Detrás de ‘Only Murders In The Building’

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Esta semana ha acabado la primera temporada de la nueva serie de Steve Martin, Martin Short nuestra amada Selena Gomez, con un elenco de lo más curioso y una trama que se aleja de lo que últimamente estábamos viendo. Así que por eso hoy es el momento de hablar de la serie de Disney+, Solo Asesinatos En El Edificio. ¿Preparadxs?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Comenzando por la trama y el estilo de la serie, es casi inevitable compararla con cualquier serie de misterio, en especial -una opinión subjetiva- con el ya clásico español de Los Misterios de Laura. Un grupo de protagonistas que poco tienen que ver con el perfil de un detective cualificado intentan resolver un misterio ensordecedor que además sucede en su propio edificio… Una historia digna de Agatha Christie, para qué mentirnos.

Si hay algo que quizá coincide más con la serie española es en el tema de aspectos técnicos: la banda sonora es realmente parecida, y la entonación que se les da a los personajes cuando parecen estar avanzando en la investigación también es muy similar. Aunque también cabría destacar muchos más puntos clave de esta serie, como serían el vestuario tan preciso de cada personaje o el diseño de arte en cada episodio.

Ah, y las localizaciones. Para lxs que ya llevéis tiempo en el blog, sabréis que Nueva York es mi debilidad. Pues la serie sucede allí, y tanto los exteriores -quizá algo escasos- como los interiores -algo más recurridos-, especialmente del Arconia, una construcción clásica y maravillosa, son un placer para la vista. Rodar con una ciudad como esa es muy fácil a la hora de conseguir una buena estética, pero aún así, han sido muy bien escogidos los escenarios.

La serie cuenta con unos personajes bastante pintorescos y, por lo tanto, el elenco debía estar a la altura. Empezando por Steve Martin y Martin Short, ambos creadores también de la serie, ya les hemos visto en el pasado, mayormente enfocados en la comedia -y aquí, cómo no, siguen manteniendo varios de sus puntos cómicos…-. También se encuentra como tercera protagonista Selena Gomez, la cual aporta ese soplo de aire fresco a un elenco que por ahora solo contaba con dos hombres blancos y mayores. Y aunque el papel de Gomez sea el de la chica rebelde que bien pudo haber interpretado a la perfección en el pasado (Alex Russo, ejem, ejem), aquí se siente un tanto floja. Está claro que Mabel es una chica con muchas vulnerabilidades que trata de cubrir con una máscara más fría e independiente, pero es por eso por lo que quizá se hubiese requerido algo más de fuerza a la hora de darle vida.

También contamos con maravillosos cameos como los de Tina Fey, Jane Lynch y Nathan Lane, entre otros. Presentar una historia de misterio y asesinatos con actores cuyo mayor recorrido se ha enfocado en la comedia ha sido una idea que explorar bastante interesante.

Algo que podría actuar como punto negativo en la serie sería quizá el ritmo de la narrativa conforme pasan los episodios y quizá la decisión de haber ido subiéndolos semanalmente. Son comprensibles los motivos por los que seguramente haya sido así -además de que no todas las plataformas son Netflix, que lanzan toda una temporada y ya te la gestionas tú-, pero en una serie tan complicada de analizar como lo es cualquiera de misterios, en la cual hay mucho sospechoso y mucha coartada que recordar para el siguiente capítulo, es bastante contraproducente para con el espectador el hecho de ir dando un poco de información cada siete días que seguramente termines olvidando.

Por otro lado, regresando al ritmo, esto tendría mucho que ver con lo que acabamos de mencionar. Una serie como esta es maratoneable y digna de ver en un día, como una buena película de intriga. Pero si hay que ir esperando a tener un mínimo más de historia para la siguiente semana durante los siguientes dos meses, las ganas con las que habías cogido la serie se van desgastando…

Si hay algo que nos demuestran las plataformas más recientes es que se sigue pudiendo crear contenido que vale la pena a día de hoy. Con un elenco de lo más interesante, un misterio enfocado desde una nueva perspectiva y una gran alusión a la moda que han supuesto los podcasts de asesinatos, esta serie se lleve mi recomendación junto a un 3,7 sobre 5.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Si te ha gustado esta reseña, quizá te interese…

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

3 comentarios sobre “La Verdad Detrás de ‘Only Murders In The Building’

  1. Nosotros, ahora que estamos en su recta final te podemos decir que, lo peor que tiene «Only murders in the building» es, precisamente lo que comentas tu, el ritmo… le falta algo de chispa, a veces parece que no avanza nada, y después giro y sacamos varias cosas. No se… a ver como acaba.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s