¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Este viernes se ha estrenado al fin la tan ansiada tercera temporada de la serie más creepy de Netflix: YOU. Y dado que va a ser la primera temporada que no estará basada en ningún libro -las otras dos salieron de la bilogía de Caroline Kepnes-, es un buen momento para hablar de los cambios que hubo entre la primera de las novelas y su adaptación (temporada 1). Por lo tanto, ¿empezamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Si hay algo que me llamó la atención desde el primer capítulo es el uso de la segunda persona del singular en la narración. El Tú es la que le da título a la historia, y con muy buen motivo. Está claro que el personaje de Joe está obsesionado con Beck, pero la forma en la que se expresa en la novela, a través de una prosa tan clara y perfecta que además se muestra como una oda romántica a su persona, resulta de lo más innovador e interesante. Sé que hay libros escritos al cien por cien en segunda persona, y este claramente domina en la primera, pero el hecho de estarte hablando «a ti», como se fueses ella… Bastante curioso.
Se puede decir que estamos hablando de una muy buena adaptación en cuanto a la serie de Netflix, pero aun así ya se sabe que siempre hay cabos sueltos que no llegan a salir de las páginas. En este caso, nos podríamos estar refiriendo a varias de las escenas que han querido enfocar de otra manera. Las citas entre Joe y Beck, por ejemplo, el sistema de relaciones entre todos los personajes, los trasfondos de los mismos…
Uno de mis personajes favoritos de la serie es Peach Salinger. She’s the real bitch! Y en los libros, aunque se sigue palpando esa tensión entre ella y Joe debido a esos dos caracteres tan dominantes, la adaptación parece mucho más perspicaz en cuanto al ojo del público. Es una buena adaptación del personaje, pero en el libro, su aura es mucho más fría y misteriosa.
Otro personaje que sí que ha cambiado bastante es el de Benji. En la serie, nos lo pintan como un viva-la-vida caótico y chulo. Y aunque así pasa en cierto modo con el personaje del libro, este tiene una historia mucho más definida, procediendo este de una familia adinerada y poseyendo una empresa de refrescos que básicamente envenena a sus consumidores. En el libro acabas deseando con más ganas que Benji desaparezca.
Pasando al protagonista, Joe nos narra su propia historia en cada ocasión. Sin embargo, he de confesar que logré empatizar más con él en la serie. En el libro, mientras que sí deja verse por dentro, no consigue mostrarnos tanto de su pasado como en la adaptación. Conocemos al señor Mooney y conocemos su infancia difícil, pero muy superficialmente.
Y por último, hablemos de personajes inventados: Paco. Un niño que todos odiamos y que además fue creado para la serie. La verdad es que ha tenido una gran importancia su papel, pero podían haber profundizado más en él al igual que en el resto de personajes.
A igual que la serie, el libro cuenta con un formato muy especial y una prosa perfecta. La historia se centra más en ahondar sobre el personaje de Joe y sus anhelos más oscuros, y el desarrollo de los capítulos es bastante cómodo y bien ejecutado. De ahí mi 4 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP