¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Se nota que ya empieza la época navideña cuando en Madrid se cuelgan las luces del centro y en Netflix comienza la ronda de pelis de esta temática. La que por ahora se está llevando el mayor protagonismo es Love Hard, una comedia romántica con Nina Dobrev y Jimmy O. Jan como protagonistas. Al igual que pasa con la mayoría de comedias románticas, siempre hay bastantes temas escabrosos de los que hablar, y en este caso no iba a ser menos… Por lo tanto, ¿empezamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Si tuviéramos que empezar por la trama, se podría decir que el guión no es el más original del universo: esta historia ya la hemos visto miles de veces desde los tiempos de Shakespeare y más allá. Lo bueno es que, tratándose de una película de temática navideña, siempre se ve con cierto encanto. Además, todo hay que decirlo, y a lo largo de la película hay ciertas escenas con las que es muy fácil soltar una risotada.
Respecto a los aspectos técnicos de la película, no hay mucho que destacar: está al nivel de una película de Netflix, con una paleta de colores navideña y un vestuario bastante bien escogido.
Los personajes son bastante interesantes, pero igual de esterotipados: Natalie, la protagonista guapa, blanca y delgada que trabaja como articulista al estilo Carrie Bradshaw se ve sumergida en una comedia romántica que no ve venir, esta vez con Josh Lin, un protagonista de belleza «no normativa» que, para suerte de la actualidad, no es caucásico. Por otro lado tenemos a la mejor amiga de Natalie, una mujer «no delgada» que hace las veces de amiga sassy de la protagonista, y un jefe borde y «afeminado» encarnando a Miranda Priestly que actúa como el villano de la historia. Pero… ¿es realmente él el villano?
Lo mismo pasaría desde el punto de vista de Josh Lin: nos presentan a su hermano mayor, Owen, un hombre atractivo y exitoso que necesita dañarle la autoestima constantemente a su hermano para sentirse superior —que por cierto, y esto es solo un detalle: la película cuenta con dos guionistas, y ninguno de ellos ha debido de documentarse en astrología para soltar que «los Piscis buscan ser el centro de atención». ¿Los Piscis? ¿Buscar ser el centro de atención? Infórmense un poco, gracias—. El problema con estos dos personajes es que actúan de manera egoísta y, por lo tanto, da a entenderse que son el verdadero problema de la historia, cuando la realidad es mucho más cruda…
Para empezar, hay que tener en cuenta que en esta historia se está romantizando el catfish. Esto, para quien no comprenda el término, consiste en hacerse pasar por otra persona a través de internet para conseguir algo, mayoritariamente una conversación con alguien de interés amoroso. Algo parecido pudimos ver en la película (también de Netflix) de Sierra Burguess Is A Loser, donde además, la protagonista también conseguía a su interés amoroso a pesar de haberle mentido sobre ella. Esto, personalmente, es algo que de verdad no llego a comprender. Se trata de dar un mensaje positivo sobre «la belleza está en el interior» y blablabla, cuando aquí los primeros superficiales son esos protagonistas «no atractivos» que van detrás del personaje que sí lo es.
Y lo peor de todo es el verdadero motivo por el que Natalie acaba enamorándose de él: por pena. Ver cómo Owen trata de fastidiar a John Lin le hace sentir muy mal y claro, ya da igual que me haya hecho catfish y engañado todo este tiempo… Y como además, mi otro interés amoroso no besa muy allá, venga, démosle una oportunidad. Simplemente no tiene ni pies ni cabeza.
Acabando esta reseña con algo positivo, otra parte del mensaje también nos habla de ser nosotrxs mismxs y sacar lo mejor de nosotrxs. Aunque se haya visto reducida esa parte de la moraleja al final, también sería necesario recalcarla. Además de que la escena final a lo Love, Actually, aunque haya sido bastante cliché, ha sido preciosa.
Esta nueva película de Dobrev y Jang no se va a convertir en una obra de culto, pero decir que no es entretenida y dulce sería mentir. Tiene sus fallos en la trama y su mal enfoque de los personajes y sus finales, pero también es perfecta para una tarde de invierno. Por eso le doy un 2,5 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP