¿El Libro ‘The Hating Game’ es bueno?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Dado que ya ha salido a relucir el tráiler de lo que será la película basada en el éxito de Sally Thorne, creo que va siendo hora de ir hablando de la comedia romántica que ha causado tantas buenas críticas entre los lectores… ¿Empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Al igual que en cualquier otra historia romántica, los clichés acaban siempre saliendo a relucir… ¡y no tiene por qué ser algo malo! Si hay algunos patrones que ya hemos visto repetidos en las tramas de estas historias, será evidentemente porque funcionan. Y este caso no es distinto. En esta novela contamos con una mezcla entre el clásico enemies to lovers y un ‘amor de oficina’. En un principio podría parecer bastante obvia la historia, pero hay varios puntos que logran de esta historia algo extraordinario.

Para empezar, la pluma de la autora. Para tratarse de un libro de este género, por lo general nunca centrado en la prosa sino en la historia, Thorne tiene un talento especial para lograr contar lo justo, sin llegar a pasarse, por ejemplo, con las descripciones. Además, su forma de expresar las situaciones, los sentimientos de la protagonista e incluso la energía que desprenden el resto de personajes, está cien por cien marcada en cada página.

Respecto a los personajes principales, el contraste entre sus personalidades es realmente conciso. Lo bueno de que sean dos polos totalmente opuestas es que, aunque te sientas como lector más identificadx con uno de los dos, siempre vas a ver en el otro personaje algo que quizá también tengas. Es por eso que la autora nos pone además fácil empatizar con la pareja a lo largo de la trama.

Además, respecto a lo que viene siendo la… llamémosla aesthetic del libro -ambientación, imágenes en tu cabeza, personajes-, la autora crea un mundo precioso y digno de una rom-com de los 2000s. Todo está perfectamente caracterizado.



Dado que es una historia ligera y hecha para «todos los públicos», era necesario que contase con puntos cómicos. Y, dejando a un lado el puñado de escenas divertidas con las que cuenta la historia, el estilo de la autora también denota cierto sarcasmo y desgarbo a la hora de narrar la historia. A parte de que las escenas están bastante bien desarrolladas, y los capítulos no se hacen largos.

Como puntos negativos de la historia, quizá destacaría dos: para empezar, la relación entre Lucy y Josh, los dos protagonistas, pasa de odio profundo a cursilería pura y dura de una página a otra. Quizá ahí hubiesen necesitado un poco más de tiempo para llegar a tal punto de ‘moñería’ entre los dos… Se ve algo irreal. Y por otro lado, la obsesión del personaje de Lucy por el físico de los hombres llega a resultar algo incómodo. Da la sensación de que venera el cuerpo de Josh solo por ser alto y musculoso, como si cualquier otro tipo de cuerpo no fuera suficiente… Resulta un tanto contradictorio respecto a la lucha contra el body-shaming que se trata de vencer en estas nuevas generaciones. Sé que suena a generación de cristal, pero se puede contar una historia sin la necesidad de remarcar que X cuerpos son «defectuosos».

La historia cuenta con varios giros que hacen que continúes inmersx en las páginas, y el final es, aunque esperado, tan dulce como la miel. Desde luego que es un libro para quedarte con buen sabor de boca.

¡Las historias de amor no han muerto! Y tampoco las clásicas. Esta novela es el ejemplo de que un romance moderno se puede escribir bien y además ser entretenido. Se lleva un 4.4 sobre 5.

Puntuación: 4.5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s