¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Si hay una serie que ha causado sensación últimamente… Esa es la de La Vida Sexual De Las Universitarias, de HBO Max, co-creada por la ex-estrella de The Office, Mindy Kaling, y centrada en, como bien dice el título, las experiencias de un grupo de universitarias recién llegadas y sus desamores. Pero estamos hablando de una serie de 2021, por lo que ¿por qué no profundizamos en las tramas?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Comenzando por la trama, la propia Kaling comentó que ella se crió viendo películas de chicos yendo y experimentando en la universidad, pero nunca vio una versión para chicas de ese tipo de películas. Es de ahí de donde nació la idea de esta historia. Nos encontramos con cuatro jóvenes muy diferentes entre sí que aportan a la trama diferentes puntos de vista y a la vez situaciones con las que cualquier persona de la Generación Z podría sentirse identificada.
Aunque se trate de un ambiente universitario que nos da ciertas vibes a lo dark academia, la serie mantiene un estilo cómico y animado todo el rato, convirtiéndose autómaticamente en un comfort place para su público. Aun así, nunca está de más disfrutar de los paisajes otoñales y académicos que se nos muestra a lo largo de la serie, además de las escenas en contextos de tradición universitaria americana, como las diferentes fiestas temáticas a las que las protagonistas asisten.
Pasando al elenco, las cuatro chicas -interpretadas por cuatro actrices perfectas para sus papeles- forman un abanico de inclusión perfecto: nos encontramos con una joven deportista afroamericana con familia en el gobierno, una chica blanca de pueblo con un arco de personaje realmente notable, una estudiante india que sueña con ser cómica y una pija blanca de Nueva York que resulta estar en el armario. Ha sido un gran punto a favor de la serie el jugar con la sexualidad de un personaje que por lo general sería cien por cien heterosexual en cualquier otra trama adolescente, mientras que el personaje de la chica negra y deportista no se ha pasado a otro cliché de la «lesbiana masculina». Y aunque una de las amigas de esta sí cumplo con ese rol, no logra volverse estereotipado del todo.
Y lo mismo pasaría con uno de los personajes secundarios: un chico gay de la residencia de las protagonistas que actúa y habla de manera esterotípica, llegando a bromearse con que «su orientación sexual es obvia». Este sería quizá el único fallo que le he encontrado a la serie: que el público dominante del show sea femenino no implica que pueda burlarse del ya más que manido «cliché del femme«.
Regresando a las protagonistas, sus arcos y evolución en general son increíbles, llegando a entremezclarse entre sí, y los personajes secundarios que giran en torno a ellas realmente cuentan también con sus propias tramas, a parte de que forman parte del motivo por el que estas son y actúan de la forma en que lo hacen.
En cuanto a aspectos técnicos, la banda sonora de la serie es bastante shazameable, mientras que la estética y la fotografía están a la altura de cualquier producción de HBO. No es un Euphoria, desde luego, pero la serie no se centra en la aesthetic, sino en las historias y los personajes. Y en eso, el guion es de diez.
Si hay un tema que trata la serie al cien por cien es el del feminismo en la actualidad. Es perfecto el modo en que mezclan una historia realmente dura que sufren millones de mujeres cada día con un humor que no le quita importancia al asunto. Y no solo hablamos de la subtrama de Bela, sino de la de cualquiera de las protagonistas -Leighton incluída-, donde se puede ver a la perfección el problema de una sociedad basada en la misoginia y el falocentrismo. Desde luego que da gusto disfrutar de cómo una serie muestra dicho mensaje sin sentirse forzado en la historia.
Si ha habido algo este otoño de lo que poder disfrutar vía streaming, ha sido esta serie. Con un mensaje poderoso y un elenco magnífico, esta serie se lleva su buen 4,9 sobre 5. ¡Esperamos ya de ya la segunda temporada!
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
Si te ha gustado, quizá te interese…
Un comentario sobre “‘The Sex Lives Of College Girls’, un desmadre a lo feminista”