‘Dear Evan Hansen’: de los escenarios a la Gran Pantalla

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Este mes nos despide del año con una película que bien podría haber sido un éxito -al fin y al cabo, la dirige Stephen Chbosky y las canciones son de los compositores de La La Land y The Greatest Showman-, pero que no ha parecido ser del todo una muy buena decisión. Por eso, hoy hablamos de la adaptación del musical de Broadway a la pantalla… ¿Empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Cabría dejar claro que yo no he visto nunca el musical de Broadway (y mucho menos en Broadway), pero sí que busqué la trama en su momento por curiosidad. Y si hay algo que provoca esta película es la curiosidad del espectador por saber cómo sería la puesta en escena sobre los escenarios: hay tantos sets y tantos personajes que te evoca a preguntarte si la adaptación es buena o mala.

De por sí la trama es bastante potente. Cuando unx se imagina una sinopsis para un musical, tiende a pensar en historias sobre alcanzar tus sueños u objetivos mucho más exteriorizados respecto al carácter de los personajes. Sin embargo, en esta historia, todo surge a través de un malentendido que el protagonista deja fluir.

El saber que un musical que ha tenido tanto éxito trate temas como el suicidio, la ansiedad, la depresión y la salud mental en general es algo bastante enriquecedor para nuestra cultura. El hablar plenamente de este tipo de asuntos, de cómo nos sentimos cada una de las personas de este planeta, de que siempre va a haber demonios dentro de nosotrxs contra los que debemos luchar… Es un mensaje realmente potente y, a través de las canciones, la película se convierte en una bella historia de superación personal.

Entre el elenco nos topamos con caras ya conocidas como Amy Adams, Julianne Moore, Danny Pino, Nik Dodani, Kaitlyn Dever o Amandla Stenberg. Escucharles cantar ha sido una sorpresa que dice muchísimo de su talento como artistas de lo audiovisual, y dicho esto, no hay duda de que la voz estelar corresponde al mismo actor que interpretó a Hansen en los escenarios neoyorkinos: Ben Platt. Ya ha habido numerosas ocasiones en las que nos ha dejado su talento vocal, pero esta vez se ha pasado…

Como puntos negativos de la película, quizá el que más preocupa es el de la caracterización de los personajes, especialmente el del mismísimo protagonista. Mientras que el vestuario es bastante correcto para el contexto y la caracterización de todos los personajes por lo general va a la par, es un hecho que Platt tiene ya sus buenos veintiochos años, y pasar por un chico diez años más joven -especialmente si se trata de un adolescente- es tarea ardua. Sin embargo, viendo fotografías de cuando lo interpretaba en Broadway, tanto el maquillaje como su corte de pelo le daba un aspecto más juvenil. Aquí, por el contrario, la permanente que han decidido aplicarle y la interpretación un tanto sobreactuada que lleva a cabo el actor de vez en cuando en la película le hace parecer más un hombre mayor con esquizofrenia que un adolescente introvertido.

Respecto al resto de aspectos técnicos, la película sigue muy bien la línea. El color de los planos parece poco saturado y los azules y grises dominan entre el resto, recordándonos un poco a la estética de 13 Reasons Why. Y si hay algo por lo que merece la pena ver la película, eso es la magnífica banda sonora, de la cual se percibe perfectamente la influencia de Benj Pasek y Justin Paul, ambos compositores también de La La Land y The Greatest Showman.



Aunque el final sea un poco agridulce, tiene todo el sentido del mundo. Quizá, al tratarse de un musical, hubiese sido más aceptado otro tipo de desenlace más imaginativo y menos realista, menos pésimo. Pero, si lo pensamos bien, por muy «de capa caída» que acabe la historia de Evan Hansen, todo aquello por lo que pasa le convierte en alguien nuevo, capaz de enfrentarse a los futuros retos que le deparará la vida. Para una historia sobre salud mental, que un final sea crudo pero esperanzador dice mucho…

Aunque no sea la película del año, Dear Evan Hansen está llena de amor, coraje y esperanza. Con un banda sonora de diez, un elenco magnífico y una historia dura pero preciosa, se lleva un 3,2 sobre 5.

Puntuación: 3 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s