¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Este febrero se estrena la película de Netflix, basada en el éxito de Wattpad escrito por Ariana Godoy, por lo que me voy adelantando para hablar del libro, el primero de lo que vendría siendo la Trilogía de los Hermanos Hidalgo. ¿Empezamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
He de confesar que, para tratarse de la primera “novela” de Wattpad que leo, no la he considerado una mala elección. La plataforma es conocida por las constantes historias de amor tóxico entre personajes cliché que se han hecho más que reconocidas, pero aunque esta también tire por esa línea, parece lograr desviarse un poco.
La historia comienza con Raquel, la protagonista femenina, siendo el personaje más obsesionado de la pareja. Cuando siempre parece que es el chico de los dos el que siempre va detrás de la chica, aquí nos encontramos con todo lo contrario. Y aunque la trama en sí pide algo de toxicidad, de primeras no es lo que uno se lleva, y esa es una buena señal.
Aunque la pluma de la autora no sea (o al menos aún) digna de Nobel, tampoco se siente como una autora amateur. Sabe estructurar los capítulos y sabe darles comienzo con algún tinte filosófico para crear a unos personajes principales más profundos, lo cual no solemos conocer en esta clase de libros. Eso sí, se nota la influencia del habla inglesa en varias de las expresiones que utiliza.
Dicho esto, aunque el comienzo es bastante tranquila y bien llevado, la cosa se va poniendo turbia…
Regresando a lo que uno se espera de una historia romántica de Wattpad, cualquiera diría que es Ares, el protagonista masculino, el miembro de la pareja principal más tóxico. Sin embargo, fruto de su constante inseguridad, es Raquel la que acaba volviéndose algo odiosa. Sus constantes celos y su carácter posesivo no solo la vuelve insoportable conforme transcurre la historia, sino que también va a transformando a Ares —el tío más perfecto del universo, al parecer— en un supercalzonazos. Esto es justamente lo mismo que pasaba en la Saga de Valeria, de Elísabet Benavent (click aquí para ver reseña).
Eso no significa que no veamos esa misma actitud también en Ares, como era de esperar. Y aunque se veía venir mucho más la actitud de este personaje, lo bueno que tiene es que logra verse más tridimensional de lo que muchos de estos personajes se ven. Sin embargo, algo bastante surrealista de este personaje (a parte de que el chico al parecer es todo lo bueno que puede ser un chico), es que siempre se lo acaban dando todo. Al final ya casi del primer libro (cuidado, SPOILERS), su padre no le deja estudiar lo que quiere, pero él lo consigue por “hacerle frente”, a lo cual no trato de quitarle valor, pero enfrentarse a un padre tampoco implica convertirse drásticamente en la persona más luchadora del mundo.
En cuanto a los personajes secundarios, hay bastante variedad. Uno que pasa bastante desapercibido y, sin embargo, es crucial en cuanto al subtexto de la historia, es el de Carlos. Aún recuerdo una escena en la que se conoce con Ares y este actúa de manera inmadura y posesiva al ver la relación de este con Raquel. Carlos le dice delante de todo el mundo lo que (todos deberíamos pensar) de Ares respecto a su actitud, y no sé cómo lo hace la autora para que parezca que es el mismísimo Carlos el “villano” de la historia.
Y luego está el asunto de los hermanos de Ares. Dejando a un lado que sí, que es ficción y que por imaginar no perdemos nada, si ya de por sí “ser tan guapo que la gente se gira a mirarle cada vez que aparece” (como describe la autora) con un personaje es ya bastante difícil y subjetivo, que pase esa rareza de “belleza extrema” con los tres hermanos suena un poco a hipérbole pura y dura.
Los hermanos Hidalgo pueden ser chicos muy guapos, pero serlo a tal nivel que todo el mundo se vuelve loco es algo bastante irreal, teniendo en cuenta que cada cual es guapo dependiendo de para quién.
Terminando esta reseña con un punto positivo, al igual que todo este tipo de historias, la trama engancha. Se lee con facilidad y entretiene como debe ser. Además, al parecer va a ser una trilogía… yo creo que pararé aquí, porque las otras dos novelas irán de cada uno de los hermanos y serán la misma historia de chica conoce a chico pero con drama de por medio, por lo que un placer y hasta luego.
A Través De Mi Ventana es un libro que logra destacar sobre un subgénero más que manido en la plataforma lectora. Adictivo y lleno de grandes momentos, se lleva un buen 3 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP