¿El Libro ‘My Body’, de Emily Ratajkowski, es bueno?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Ya andamos a mitad del mes de la mujer y era necesario hablar de este libro. La modelo y activista Emily Ratajkowski nos muestra su lado más poético y a la vez sus historias más traumáticas a lo largo de un cúmulo de años en los que la artista se ha ido creando un hueco en el mundo de las celebrities. Así que, ¿por qué no empezamos ya?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

El libro inicio con un prólogo potente que resume a la perfección todo lo que va a tratar el libro. La introducción es frágil a la vez que fuerte, y así va a ser el modo en que se cuente todo lo que llega a continuación…

Si el prólogo ya de por sí es bueno -teniendo en cuenta que se desconoce oficialmente la formación de Ratajkowski-, lo que sigue es mucho mejor…

Teniendo en cuenta que la primera “parte” se divide en pequeñas estrofas que nos cuentan encuentros momentáneos con esas ocasiones que han construido en la modelo ese termino especifico de lo que es la “belleza”, seguimos con la historia de Robin Thicke que, a día de hoy, sigue siendo necesario de cambiar. Este pueda que sea de las partes del libro más fuertes, ya que no solo es una situación incómoda la que provocó el cantante, sino que la impotencia de todas las testigos y el no saber qué hacer te deja los pelos de punta.

La historia de cómo se hace famosa Em es de lo más interesante. Y la historia de lo que le hizo Thicke logra no hacerse morbosa para el lector, sino que más bien le ayuda a conectar con lo que la gran mayoría de las modelos (y mujeres en general) sufren a lo largo de su vida, específicamente hablando del ámbito laboral. Aunque bien en este caso la modelo se haya sentido utilizada por supuesto -hecho que ella misma ha confirmado-, una cosa no quita que puedas hacer con un ser humano lo que quieras.

No sabría cómo explicarlo, pero estas páginas se sienten como un libro del que Jane Austen se sentiría orgullosa. Te habla de un feminismo sincero, que no trata de aparentar, que es consciente de lo que está mal y de la misoginia interiorizada que tenemos todos y nos cuesta eliminar. Emily sabe que lo que hace tiene doble cara, y que se ha enfrentado durante toda su vida al slut shaming y al body shaming… Pero aun así, continúa, porque «si no puedes con el enemigo, únete a él».

Y no solo se queda en la superficie. A día de hoy, especialmente, cualquier modelo ejerce a su vez de influencer, y este ha sido el caso de la autora. De ahí que el libro trate también el tema de las redes sociales y la constante ansiedad de la aceptación colectiva. Habla de lo malo del sistema capitalista en que vivimos y da su punto de vista, bastante bien explicado.

Entre el resto de historias nos enfrentamos a problemas como los abusos sexuales, el abuso de poder y, aunque en una medida muy pequeña, los trastornos alimenticios, esto no tan relacionado con una historia personal sino con la profesión en sí.

Además, el libro nos va presentando en algunas escenas a personajes con nombre y otros muchos llamados por iniciales, seguramente porque sean personas importantes de las que quizá no se puede hablar mucho. Por ejemplo, hay una parte que sucede en el festival de Coachella y aparece un tal Principe que recuerda vagamente a los asuntos turbios que surgieron con Jeffrey Epstein.

El final del libro, un epílogo transformado en «capítulo final», nos narra cómo fue su parto, cómo trajo a su hijo a través de «su cuerpo», y de ese modo podemos ver el constante cambio y significado que ha tenido este a lo largo de su vida.

Ratajkowski nos sorprende con una prosa pura y unas historias dignas de novela. Hablamos de un libro real y sin tapujos, con una realidad que no todo el mundo quiere ver. Se lleva un buen 4 sobre 5.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

2 comentarios sobre “¿El Libro ‘My Body’, de Emily Ratajkowski, es bueno?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s