La Verdad Detrás de ‘FRESH’, la película más escalofriante de Sebastian Stan

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Al fin ha llegado a España -de la mano de Disney +– la nueva película de Sebastian Stan y nuestra también amada Daisy Edgar-Jones (Normal People), una historia que comienza como rom-com pero que poco a poco desencadena en una serie de sucesos terroríficos. ¿Pero qué tal si mejor hablamos más a fondo de ella?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

La película en sí comienza siendo de lo más interesante por cómo nos presentan la estructura de la trama. Si bien da la sensación de que lo que estamos a punto de ver es una comedia romántica, que no os engañen… a la media hora de la filmación, aparecen los verdaderos créditos iniciales, dándonos a entender que esto solo acaba de empezar.

Es a partir de ahí cuando descubrimos la verdadera esencia de esta película, la cual es un thriller psicológico con ciertos tintes de humor negro. Si bien se sigue manteniendo la esencia de rom-com en un plano mucho más secundario, la película va llenándose más y más de un mensaje feminista poderoso que junta temas como la sororidad, el «no fiarte del chico bueno» y el gran «la unión hace la fuerza«.

A pesar de tratarse de una película que habla del canibalismo, un tema bastante peliagudo, el tono con el que es narrada se ve tan sutil y elegante que logra hacerte sentir incómodo y violento pero a la vez te impide dejar de verla. No hay ni una escena realmente macabra, solamente nos la pueden llegar a describir los personajes, y aun así no está contada de una forma desagradable. Eso ha sido bastante sorprendente de ver.

En cuanto a las interpretaciones, contamos con un elenco muy pequeño pero escogido al milímetro. Todos han estado fantásticos, pero si hablamos de nuestros dos protagonistas, ambos se merecen todos los premios del mundo. Daisy Edgar-Jones, la cual aún no lleva mucho recorrido en su carrera -pero espero que lo tenga-, ha dejado bien claro que está repleta de registros, mientras que Sebastian Stan a día de hoy sigue sorprendiéndonos con sus muchas facetas como actor. Construir un personaje tan polifacético, que parezca algo que no es y aun así se mantenga en ese papel que nos creímos al principio no es fácil, desde luego.

Otro tema a destacar es el montaje. Si hay algo que sorprende dentro de este departamento es cómo se han creado varias de las transiciones entre escenas, que aunque no lo parezca, une de una manera súper orgánica toda la película, y es quizá por eso que una película de casi dos horas se te pase como un episodio de alguna comedia de situación.

Respecto a los colores y el set de producción, mis dieces, también. Y evidentemente, otro aplauso para Mimi Cave, la directora, y Lauryn Kahn, la guionista. Ambas han trabajado tan bien juntas que el resultado es una delicatessen. Y la idea de acabar la película más o menos igual que como acabó -un mensaje a lo «boys will be boys» de toda la vida- es de lo más idiota e inteligente que he visto en mucho tiempo.

Fresh es una película que te pega a la pantalla desde el primer minuto. Dinámica y estresante, con una puesta en escena tan elegante que olvidarás de qué va realmente la trama. Un 4,5 sobre 5.

Puntuación: 4.5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s