Todo sobre ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura’

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Este mes ha estado lleno de estrenos, y no podía faltar uno de los más esperados: la película que juntaría al cirujano más poderoso con la bruja más poderosa en una confrontación que lo cambiará todo… Y aunque pinte bien la película ya de por sí, no hay ni punto de comparación con lo que ha llegado a ser… ¿Por qué no hablamos de eso?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Si esta película era tan esperada por los fans del MCU es porque regresábamos a un crossover de los que tanto les gusta hacer, esta vez con dos personajes que se han ganado el amor del fandom: Doctor Strange y Wanda. Y no solo eso, sino que también habría apariciones de otras muchas sagas como Los 4 Fantásticos o X-Men. Además, hablamos de una película con exceso de easter eggs de series como la propia de WandaVisión o la de ¿Qué Pasaría Si…?.

Dejando a un lado la larga lista de cameos que aparece en esta producción, hablemos de nuestro protagonista: en esta nueva historia, el doctor Steven Strange se debe enfrentar a otro duelo distinto al que tuvo que pasar Wanda en su serie: una ruptura. Pero además no hablamos de la ruptura en sí, sino de presenciar cómo esa persona que fue su vida en un momento ahora es la de otro. Conocemos a un Strange mucho más vulnerable, más sentimental y con mucho más espíritu de conciencia, a diferencia del hombre pensador y práctico al que nos habíamos hecho hasta el momento.

También conocemos a otra de las caras que comenzaremos a ver con más asiduidad en el futuro de la franquicia: America Chavez. Ella forma parte de lo que serán los Jóvenes Vengadores, el grupo de superhéroes de la nueva generación que encabezará las futuras películas, y de ahí vamos viendo ya un cambio en cuanto a representación se refiere: aunque bien seguimos necesitando personajes del colectivo LGBTIQ+ en estas películas, al menos ya se va haciendo más mención de la comunidad, en este caso a través de las madres de America. De hecho, esta lleva durante toda la película un pin con la bandera de arcoiris pegado a su chaqueta.

Ahora hablemos de Wanda, aka La Bruja Escarlata. Muchxs nos enamoramos de ella a lo largo de su serie, donde se trataba de explicar el duelo por el que pasó tras la muerte de Visión y la familia que se creó por su cuenta. Es de ahí de donde ahora nace su obsesión por recuperar a esos hijos que ella sabe que existen en otro universo, y de ahí que su motivación sea tan pura y suficientemente fuerte como para hacer de ella una villana muy bien hecha. Y aunque el final no ha dejado muy claro si vamos a volver a verla, esperemos saber más de ella en un futuro.

He de confesar que ha sido de lejos la película más sangrienta de toda la franquicia. Teniendo en cuenta que en cada peli suelen morir muchos personajes siempre, con esta acabamos dándonos cuenta de que al menos no tienden a ser gráficos. Sin embargo, en esta producción han decidido hasta traer personajes de otros universos para así matarlos con la facilidad con la que se mata a una mosca. Algo en eso me hizo sentir mal del estómago, por mucha excusa que haya de que «solo han muerto estos personajes de este universo». Las muertes han sido más gráficas esta vez y todo en general ha sido una constante locura.

De hecho, esta película no podría tener mejor título. Sin ánimo de ofender, había muchísimas de las escenas que parecían escritas por un grupo de veinteañeros fumados que esperaban que el público también lo estuviese durante la proyección de esta.

Eso sí, no podemos saltarnos el hablar de los efectos especiales de la película, que una vez más son de 10 o incluso de 11. Este departamento se ha llevado el mayor mérito de la producción, teniendo en cuenta que ha sido la clave para hacer de la trama algo con más sentido audiovisual. El traspaso de universos, los poderes de los personajes y los seres creados en ordenador han sido llevados a la perfección.

En la escena post-créditos nos encontramos con el cameo de otra gran estrella de Hollywood, al igual que pasó con Eternals. Tengo sentimientos encontrados con esta clase de apariciones que luego supondrán algo más en un futuro, porque estamos hablando de una franquicia que no necesita celebrities para que sus películas triunfen. Son literalmente las mejores oportunidades para que actores con menos reconocimiento se pueden dar al fin a conocer. Y sin embargo, deciden no salir de su zona de comfort, en fin…

Estamos hablando de la película más random dentro de este universo que cada vez se expande más. Con constantes plot twists, cameos impresionantes y un desarrollo magnífico de los personajes, la película se lleva un 3,5 sobre 5.

Puntuación: 3.5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s