¿Qué está pasando con ‘Cómo Conocí A Tu Padre’?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Este mes al final ha llegado a España este maravilloso reboot de la mano de Disney +, donde conocemos la historia de Sophie -interpretada por la legendaria Hillary Duff- y de cómo conoció al padre de su hijo. Cierto es que recrear una serie en base a otra que fue un éxito absoluto es difícil, aun así este es el momento de hablar de los pros y los contras de esta nueva adaptación. ¿Comenzamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Vamos a comenzar fuerte, porque creo que es necesario: los productores han visto la oportunidad de crear algo en base a la nostalgia de los 2010s, pero la trama de esta serie no es lo suficientemente potente como para que hicieran una nueva versión de la original. Se siente como una comedia barata de las que Netflix saca de vez en cuando con algún actor conocido. El único cambio interesante podría ser la inclusión racial y el hecho de que veamos al personaje de Sophie de mayor y no a su hijo, a parte del misterio de quién es el padre cuando todo pinta a un personaje.

Los personajes no logran conectar con el público: Sophie trata de ser un Ted Mosby mejor hecho, mientras que Jesse parece ser el cliché del hombre cínico que “no cree en el amor porque le rompieron el corazón” y se pasa los episodios siendo un amargado. Respecto a los amigos, Sid, el chico prometido —básicamente Marshall racializado— da la sensación de ser un personaje que está perdiendo mucho potencial con las subtramas que le dan y Valentina, la amiga de Sophie, trata de convertirse en algo así como la “slutty best friend” juntándose con el cliché de la “spicy latina”, pero no llega a cuajar, quizá por el guion, quizá por la sobreactuación de la actriz.

En cuanto al otro par del elenco, Ellen es un personaje al que puedes coger cariño, pero al fin y al cabo seguimos encontrándonos con la técnica que usan miles de productores en el mundillo del cine para lavarse las manos: ponemos a protagonistas blancos y heterosexuales, pero que los secundarios estén racializados y alguno forme parte de la comunidad LGBT+. Y cómo no, aquí nos encontramos a la chica asiática y lesbiana, cuya única trama es… ¡sorpresa, sorpresa! Ser lesbiana.

Y finalmente, nos encontramos con Charlie, el chico británico de orígenes adinerados, que trata de convertirse en un potencial Joey Tribbiani con tableta pero se queda en “un pobre tonto insoportable”. Siento mucho las palabras usadas, pero no hay otras mejores para describirlo. Quizá se mezcle con la también sobreactuación del personaje, pero los personajes eran tan estereotipados en su mayoría que el intentar crear un elenco inclusivo les ha sido contraproducente.

El humor es básico y no lo diferencia de cualquier otra sitcom cutre con risas enlatadas. En ocasiones tiene sus puntos cómicos, quiero admitir, pero por lo general no es nada del otro mundo y tampoco avanza mucho en cuanto a actualidad se refiere: la serie sigue normalizando conductas tóxicas en una relación (Valentina y el británico o Sophie y Drew), los mensajes finales de cada episodio no logran cautivar del todo y, aunque amemos a Kim Cattrall y a su queridísimo personaje icónico de Sexo en Nueva York, no me ha parecido la mejor decisión para interpretar a Sophie de mayor porque, tal y como interpreta al personaje cada una, se ven completamente distintas.

En cuanto al montaje, la forma que tienen de recordar flashbacks es más actual, sin ninguna cortinilla como la que usaban en la serie original. Y algo en que también he notado diferencia es en las canciones del final de cada episodio, las cuales no solían ponerse en la original.

Se hacen además chascarrillos a HIMYM, como que vivan en la misma casa que Ted y Marshall y la aparición especial de uno de los protas de la original. Eso estaba bien y, como buen fan, se me enternecía el corazón. Aun así, lamento decir que por lo general ha sido una gran decepción.

Cómo Conocí A Tu Padre podría haber sido un éxito con un guión mejor. Sin embargo, varias de las decisiones que se han tomado para la producción de esta nueva serie han sido las menos acertadas… Se lleva un 2 sobre 5.

Puntuación: 2 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s