La Verdad Detrás de ‘Stranger Things 4’: cameos, plot twists y mucho más

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Este 1 de julio ha sido finalmente sacado a la luz el desenlace de lo que será la penúltima temporada de Stranger Things, una serie que se ha convertido en estos últimos años en algo icónico para los fans de la televisión. Y, tratándose de la temporada más larga y oscura de todas, era necesario hablar de ella. Así que, ¿por qué no empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Dado que esta temporada ha sido realmente impresionante, mejor que empecemos por los puntos negativos para quitárnoslos de enmedio:

Si bien hemos podido ver algo más de Will en esta nueva tanda de episodios, da mucha rabia que, teniendo todo el potencial que tiene su personaje, no logremos llegar a ver lo suficiente de él. Y lo mismo podría decirse del nuevo personaje de la serie, Vicky, al que supongo que darán más protagonismo en la última temporada. Sin embargo, se han pasado con la explotación de otros personajes que han caído más en gracia, como Dustin o Robin, a los cuales se les trata de situar como los alivios cómicos de la serie y la gran parte de veces que intentan hacer reír, se siente muy forzado. Repito, es una opinión personal.

Por otro lado, en cuanto a la trama principal de Eleven en esta temporada, podrían haber aprovechado la subtrama de la segunda, en la que se encontraba con otros personajes con los que también habían experimentado. Sin embargo, ninguno de los actores de ese momento aparece en este flashback continuo que conocemos a través de 011. ¿Qué ha pasado con 008, por ejemplo?

Y para finalizar, la longitud de los episodios es realmente exagerada. Es totalmente comprensible el hecho de que cada capítulo necesite su tiempo para desarrollar todas las subtramas con las que a día de hoy cuenta la serie. Sin embargo, y sé que no hablo por todxs pero sí por mí, cuando una persona se ve una serie es por lo general para descansar y no tener que enfrentarse a algo tan largo como una película. Si haces cada episodio de la longitud de una, no parece muy buena idea. Aunque, al fin y al cabo, esta serie ya tiene a sus fans acérrimos…

Ahora, vayamos a lo bueno. La historia es simplemente increíble. Cabe destacar que los creadores no pueden llevarse todo el mérito, puesto que está basada en miles de películas de los ochenta y más allá como Pesadilla En Elm Street, Halloween o incluso Carrie. Y además, lo mejor de esta temporada es que conecta todo con la primera, convirtiendo la serie en un Universo perfectamente construido.

No obstante, las tres tramas principales están muy bien llevadas y coordinadas entre todas. Sí que es cierto que la trama de Rusia llega a hacerse algo pesada en ocasiones, pero está justificado.

Ahora, hablemos de los personajes: los favoritos de esta temporada han sido, en mi opinión, Max, Steve y Nancy. Sin ellos, la temporada se hubiese quedado bastante simple, pero ellos le han dado esa personalidad tan característica de la serie que nos hace engancharnos tan fuertemente a ella. Además, la escena de Max y Vecna en el episodio 4 es lo mejor que ha podido darnos Netflix en mucho tiempo.

Pero en cuanto al resto de personajes, nada de lo que quejarme. Incluso los nuevos personajes rusos han sido bastante carismáticos, y la pequeña aparición del final de la serie con la actriz Amybeth McNulty haciendo de Vicky nos ha podido recordar vagamente a la parlanchina Anne Shirley que interpretó en Anne With An E.

De entre los nuevos personajes, debemos mencionar a Chrissy, la que vendría siendo la Barb de esta temporada; Eddie, el ejemplo de que «no todos los chicos que parecen diferentes son malos»; Jason, el cliché del capitán del equipo que, a riesgo de ser un bully, se convierte en un psicópata en busca de venganza; Argyle, el alivio cómico que representa al típico personaje inútil pero entrañable; y Henry, evidentemente, interpretado por el icono adolescente que ha salido en varias de nuestras películas favoritas de los 2010s, Jamie Campbell Bower.

Si hablamos de referencias a la cultura cinematográfica ochentera, hablamos del diseño de producción de esta serie. Y si hablamos de esta temporada, podemos coincidir en que, efectivamente, se han superado. Y tanto la dirección de arte como la de foto, pasando por efectos especiales, debería llevarse todos los premios del mundo. Cada episodio ha costado unos 30 millones de dólares, y desde luego han sabido aprovecharlos.

Otro punto imprescindible en esta serie: la música. La banda sonora de esta temporada ha sido tan buena que no tiene palabras, en especial la ya icónica canción de Kate Bush, Running Up The Hill, ya adaptada a una versión orquestral e incluso a una épica más enérgica que te deja los pelos de punta.

Y ahora, por último, hablemos del plot twist final, tanto del primer volumen como del segundo. Empezando por el Volumen 1, cómo todas las historias cobran sentido al comprender el origen de Vecna es una genialidad. Aunque he de admitir que me costó un poco comprender la cronología de la historia, puesto que, viendo a la Eleven actual con el personaje de Henry, daba la sensación de que estaba sucediendo a la vez que el resto de tramas. En cuanto al Volumen 2, el plot twist no logra ser tan fuerte, pero el modo en que nos dejan con ganas de más, ese último vistazo a Hawkins en llamas y las miradas de nuestros personajes diciendo «Llega la batalla final»… Simplemente, magnífico.

Si bien ha tenido sus pequeñas posibles mejoras, los hermanos Duffer se superan con cada temporada. Y esta, desde luego, que se ha vuelto icónica. Música de 10, efectos de 10 y un final que te deja con los pelos de punta. Un 4,5 sobre 5.

Puntuación: 4.5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s