¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Allá por 2013, Madeline Miller, la autora que nos dio lo que a día de hoy se ha convertido en mi libro favorito, La Canción de Aquiles, escribió un relato sobre el personaje apenas sin nombre de la historia de Pigmalión en la obra clásica de Ovidio, Metamorfosis. Como bien indica la autora en su nota del final del libro, esta historia se ha pasado a miles de adaptaciones como My Fair Lady, Pretty Woman y muchas más, pero en este caso, regresamos a la obra original, esta vez dándole más voz al personaje de «la mujer», al fin bautizada con un nombre. De ahí que hoy hablemos de Galatea, ¿empezamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Tratándose de un relato corto, hay que admitir que la obra no logra alcanzar el desarrollo de personajes que podría haberlo hecho como con sus dos novelas publicadas. Sin embargo, no se necesita mucho para conocer a nuestra protagonista, Galatea, y a los otros dos personajes que predominan en la historia: su marido y Paphos, su hija. Es curioso porque, mientras que en la obra de Ovidio, es solo el hombre quien tiene un nombre y la mujer es llamada como tal: «la mujer», en este caso la autora lo hace al revés. Jamás se menciona el nombre de Pigmalión, pero sí el de, por ejemplo, la hija de ambos.
La historia se siente atemporal, ya que podrías situarla tanto en la Antigua Grecia como en la actualidad o en cualquier otro periodo, y no perdería la coherencia en ningún momento. Esto resulta interesante, puesto que de ese modo la historia se vuelve más metafórica y te hace pensar en que, al fin y al cabo, hay ciertos puntos que no han cambiado en años.
Es evidentemente un libro feminista, con un punto de vista enfocado en la cosificación de la mujer y en la carencia de total libertad que estas siguen teniendo. Podría considerarse un manuscrito del movimiento #MeToo escrito para que cualquiera, hombre o mujer, pueda comprender fácilmente la impotencia por la que pasan las mujeres desde tiempos inmemoriales.
Y finalmente, por mencionar el estilo de la autora, he de confesar que el libro de Aquiles lo leí en español y su esencia y forma de ver las cosas, al igual que me sucede con Sally Rooney, me parece fascinante. Sin embargo, leyéndola en idioma original incluso pude sentirla más cercana, más hecha para que cualquier persona sea capaz de leerla y conectar con ella.
En cuanto al desenlace del relato, la metáfora del «Si yo caigo, tú caerás conmigo» resulta extremadamente potente, un final tan fuerte y tan ambicioso en el que la obsesión interpersonal es representado de esa forma nos puede incluso recordar un poco a Moby Dick de Herman Melville.
Galatea es fuerte, independiente y con una voz que predomina sobre el resto, justo como la pluma de Miller cada vez que la usa. Con una historia potente y unos personajes de lo más característicos, este relato se lleva un 4 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
Si te ha gustado esta reseña, quizá te interese…