Tenemos que hablar de ‘Thor: Love & Thunder’

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Este mes se ha estrenado la última entrega de nuestro vikingo favorito y, como era de esperar, no se trata de una película más de Marvel, normal y corriente… Pero para eso hemos venido, para hablar, ¿no? Así que, ¿por qué no empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Al igual que suele pasar con las películas que tienen a Thor de protagonista, nunca llegamos a sentir del todo el género «acción» o «fantasía», sino más bien el de «comedia (y a veces, romántica)«. Esto no es algo malo, por supuesto, teniendo en cuenta que a veces es necesario descansar del constante drama por el que pasan estos personajes dentro del MCU (por ejemplo, el Capitán América a veces roza el sad boy).

Sin embargo, en esta nueva película nos encontramos con un poco de todo: a parte de los repetidos puntos cómicos del protagonista y sus compañeros de reparto, también contamos con una subtrama bastante triste y que finalmente podría hacernos llorar casi al final de la película…

Importante mencionar que la película dura 2 horas y no puede hacerse más corta. Las escenas de lucha no se hacen tediosas y los diálogos son bastante interesantes.

En cuanto al reparto, intentaré abreviar porque es interminable el listado de cameos que aparece en esta película: desde Matt Damon, pasando por nuestra amada Kat Dennings y llegando hasta Melissa McCarthy y a Russell Crowe como el mismísimo Zeus. Eso de mezclar más mitologías me ha parecido un punto muy interesante en el que deberían explorar para el futuro de la franquicia.

La película comienza básicamente después de Endgame, por lo que Thor aparece de la mano de los Guardianes de la Galaxia, pero la cosa dura poco. La transición entre esa etapa de su vida y la nueva que llega, más por su cuenta, está entre un poco forzada y bien hecha. Pero bueno, tratándose de una película de Thor que, como hemos dicho antes, tira más por la comedia, nos quedamos a gusto.

Eso sí, por mencionar los papeles más destacables de esta película, tocaría hablar de Natalie Portman y Christian Bale como Jane Foster y Gorr respectivamente. Sus interpretaciones son tan buenas que le dan muchísimo más nivel al largometraje. Aunque también habría que atribuirle el buen trabajo a la dirección de Taika Waititi, un director al que definitivamente me estoy aficionando.

Algo que decir en diferencia a lo que hemos visto en el resto de películas de Marvel es que los efectos especiales de esta se ven bastante flojos. Es decir, siguen un poco al nivel de la franquicia, pero dejan mucho que desear. Esto, informándome un poco, se debe a la explotación por la que sufre el departamento de EFX en Hollywood, siendo al parecer el único gremio de la industria en no tener un sindicato. Por lo tanto, tampoco vamos a tachar a las víctimas de verdugos.

No obstante, la dirección de arte y la edición de la película al completo es impresionante. Mientras que en películas como la trilogía de Spiderman (la de Tom Holland) ya hemos visto una estética de mucho color y una energía vibrante en cada escena, esta película trata de superarse y llevarlo a un nivel más. Aunque también es importante el color en la trama, teniendo en cuenta que el villano representa algo así como la muerte, y de ahí que, en la escena que van a visitarle nuestros protagonistas, todo se vuelve en blanco y negro.

Otro punto a destacar es la banda sonora. A Marvel le encanta tirar de clásicos de antaño para hacernos sentir nostálgicos, y esta no ha sido la excepción. Aunque quizá haya tenido algo que ver que la película comenzase con los protagonistas de Guardianes de la Galaxia, los cuales poseen las películas con mejor soundtrack del MCU.

En cuanto al futuro de la saga (y esto puede o no ser spoiler), somos advertidos tras dos escenas post-créditos de que Thor tendrá una nueva entrega. Es un hecho que el Universo Marvel no ha hecho más que empezar, y esperemos que para bien, porque al menos ya están avanzando mucho, por ejemplo, en el asunto «inclusividad». En esta película no solo aparecen más de un personaje de la comunidad LGBTIQ+, sino que se celebra su identidad y se habla de ella. ¡Un gran avance!

Si lo que buscas es divertirte, reír y pasar un buen rato, esta es tu película. Con un elenco de 10 y una historia que te llegará al corazón, la película se lleva un 4 sobre 5.

Puntuación: 4 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

2 comentarios sobre “Tenemos que hablar de ‘Thor: Love & Thunder’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s