¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Si bien Disney + nos está ofreciendo bastante contenido de Marvel desde hace años, es imprescindible ir consumiendo estas nuevas series para enterarnos de los pequeños detalles que van a construir la nueva fase del UCM. Y es por eso que en este blog ya hemos visto la última de las series: Ms. Marvel, y como era de esperar, tenemos una opinión al respecto. ¿Empezamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
La historia nos sumerge en la vida de Kamala Kahn, una chica musulmana que vive en Estados Unidos y enfoca su vida en el mundo de Marvel y los dibujos. Sin embargo, su familia guarda un secreto que ni ella misma, una grandísima fan de la Capitana Marvel, se esperaría… Es curioso porque la sinopsis de por sí se ve con buenísima pinta, pero el desarrollo no ha acabado siéndolo.
Quitando a la protagonista, interpretada por Iman Vellani, una actriz realmente carismática, el resto del elenco deja bastante que desear por lo general, se siente bastante simplón. Y no hablo tanto de los actores como de los personajes, transformados en una especie de clichés pasados a otra cultura.
Hablando de cultura, hay que ser conscientes de que sí, se ha creado bastante polémica en cuanto al hecho de que la historia acabe girando en torno a una familia musulmana y aparezcan varias escenas que envuelven a la religión. Por un lado, me parece una idea magnífica que incluyan más culturas en el Universo de Marvel y que nos las muestren de manera natural, creando así en el mundo un ambiente mucho más globalizado. Pero por otro, esto iba a ser al fin y al cabo un gran riesgo… Teniendo en cuenta la de series y películas que se han vetado en países de esta cultura por, por ejemplo, mostrar a una pareja LGBTIQ+ -de hecho, en esta serie no aparece ningún personaje de dicha comunidad-, ya hay cierto número de personas que rechazan saber nada de esta cultura por completo.
Considero que ni uno ni lo otro. Hay que darle oportunidad a todo tipo de historias, y en base a conocerlas, ya juzgar. Sin embargo, aunque se diga que la serie ha sido un fracaso por el «boicot» que se le ha hecho debido a los personajes principales, considero que ha fracasado porque en el fondo no hay por donde cogerla. La serie trata de abarcar muchos estilos que les escapan de las manos. Empezamos en un ambiente típico de adolescente americano y acabamos en lo que parece un reboot de El Principe de Persia.
Además, a lo mejor es porque yo no me he enterado, pero tampoco me ha quedado muy claro quién es Kamala Kahn… ¿Es simplemente una fan de Marvel con superpoderes? Eso no queda muy claro y es que el personaje ni siquiera se nos ha presentado como Dios manda, aunque fuera haciendo una pequeña aparición en otra película… Ha aparecido así, de la nada.
Por pasar a algo más positivo, la dirección de arte y la edición gráfica es muy, muy buena. La estética casi neon y de colores llamativos que nos podría recordar a los tonos tan vivos de países como la India, pero pasados a un ambiente urbano, quedan perfectos. Y la temática de dibujos, garabatos y collages es de lo más divertida.
En cuanto a los efectos especiales, al igual que dije en su momento con mi crítica de Thor: Love & Thunder, se quedan un poco fuera de lo común dentro de la franquicia. Se sienten como si se hubiesen realizado en la década de los 2000s, y aunque pueda justificarse porque se trata de un personaje juvenil que aún está descubriendo y aprendiendo sobre sus poderes, los efectos se han visto cutres.
Y ahora hablaría del final, pero sinceramente, no he llegado a comprenderlo mucho. A estas alturas de la serie -que por suerte han sido solo seis episodios-, me he perdido bastante. Aunque al menos el show ha servido de algo, ya que nos introducen a los mutantes en el UCM, y de hecho, al final del episodio se puede llegar a escuchar un poco de la melodía de la serie televisiva de los X-Men…
Esta serie lo ha intentado, y aunque destaque en varios puntos, no ha logrado ganarse del todo el corazón de los fans. Sin embargo, muy buen trabajo artístico. Un 2,5 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP
Si te ha gustado esta reseña, quizá te interese…