¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
El mundo de BookTok está realmente lleno de buenas recomendaciones, pero hay algunas que destacan más que otras. Y esta bilogía, formada por el primer libro, Marfil, y el segundo, Ébano, no ha pasado para nada desapercibido. Una vez leídas ambas partes, es el momento de comentar la historia, así que… ¿Empezamos?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Aunque esta reseña no contiene spoilers, mejor vayamos libro por libro:
MARFIL
La bilogía comienza con un set: Nueva York, y una protagonista: Marfil Cortés, contándonos un poco su día a día. Pero de pronto, un día cualquier, es secuestrada mientras sale a correr, pero es devuelta a casa poco después, como si solo se hubiese tratado de un aviso para su padre, el gran empresario de la familia. Ahora Marfil necesitará un guardaespaldas que, evidentemente, estará buenísimo…
No vamos a engañarnos, el estilo de la autora no se ve del todo profesional. Está escrito como si la novela hubiese salido de Wattpad: las descripciones y la forma de escribir a veces se siente poco forzada, con la protagonista narrándonos qué ropa lleva exactamente en cada momento y dejándonos claros sus sentimientos, supongo que por el miedo de la autora a que el lector no comprenda específicamente lo que quiere decir. Y aunque eso no quita que la historia pueda seguir siendo interesante, hubiese sido un plus.
Respecto a la protagonista, aunque bien va a contar con un desarrollo realmente interesante, al principio de la historia se puede llegar a ver incluso un poco repelente: una niña rica y mimada que se siente moralmente superior porque ayuda a niñas pobres y «no es como los demás ricos». Comprendo el punto al que quiere llegar, de que ella no eligió esa vida, pero podría estar mejor enfocado. No obstante, repito, al menos va mejorando con las páginas.
Otro punto que considero importante es la oportunidad perdida de darle una voz distinta a cada personaje… Me explico: ambos libros de la saga están escritos desde la perspectiva de Marfil y de la de Sebastian. Y aunque sus personalidades (totalmente opuestas, además) están muy bien desarrolladas, ambos hablan desde la misma voz. No se nota diferencias en la forma de escribir, dependiendo de quién narra el capítulo, y aunque no sea necesario del todo, hubiese sido un buen punto.
El desenlace del libro, sin entrar en spoilers, es de lo más shockeante. Quizá sea yo, que tampoco quiso ver las señales, pero el plot twist del final apenas lo vi venir, y aun temiendo que el segundo libro llegase a ser mucho (pero muuucho) más oscuro, no podía apartar la mirada de las páginas.
Marfil es una historia que te atrapa, con una estética muy clara y unos personajes enigmáticos, que te dejará con ganas de ir directamente a leer la segunda parte. Se lleva un 4,5 sobre 5.
ÉBANO
En cuanto pasamos al segundo libro, al igual que su portada, la trama se vuelve un 100% más oscura. De hecho, llega a contrastar tanto con su libro predecesor que debería anunciarse los trigger warnings sobre este: hay escenas a lo largo de la novela, en especial durante la primera mitad, que me dejaron muy mal cuerpo. Supongo (o más bien, espero) que Ron se documentó perfectamente de todas las «cosas» por las que pasa la protagonista, teniendo en cuanto que se habla de temas muy duros y peligrosos por los que muchas mujeres han pasado a lo largo de la historia en esa clase de ambientes…
No obstante, es también un halago, teniendo en cuenta la forma en la que dichas escenas de las que hablo están narradas, que acaban creando esa serie de sentimientos al lector. Eso no quita que el principio del libro acabe haciéndose un poco tortura para el lector, que por lo general, no busca sufrir más de la cuenta cuando consume novelas.
A través de esta novela se hablan de asuntos como la trata de blancas, el maltrato psicológico, el abuso sexual y el estrés postraumático, el cual me parece muy bien reflejado en el libro. Si bien llegó un momento del libro en que pensé que la protagonista seguiría con su vida sexual tranquilamente después de lo que había pasado como si fuera un personaje de Wattpad, el descubrir que se iba a tratar de una manera tan real el trauma que supone ser víctima de abusos me sorprendió realmente para bien.
El desarrollo de los personajes y su arco narrativo es quizá lo más positivo de la bilogía en general: mientras que la protagonista femenina logra volverse más dura y fría, después de todo lo que ha pasado, el masculino acepta sus vulnerabilidades y consigue hacerse más humano… Realmente no sabría decir cuál de los dos libros se ha ganado más mi corazón, pero desde luego que ambos han causado sentimientos en mi yo lector.
Eso sí, como punto detalle que quería mencionar: el misterio sobre quién secuestró a Marfil en Central Park al principio del primer libro parece resolverse muy a la ligera y casi por encima. Siento que si no hubiese estado atento, quizá ni me hubiese enterado de quién fue. De hecho, a día de hoy ya lo olvidé.
En cuanto al final de la saga, sin entrar mucho en spoilers, solo diré que tiene bastante sentido. Algo que iba temiendo conforme acababa el primer libro es que no le dieran un final coherente a la bilogía, y sin embargo, sí lo hacen. Así que no puedo poner ninguna queja porque, recordemos que, por mucho que hayamos sufrido con Marfil y Sebastian, esta historia era de amor desde el principio.
Ébano logra estar a la altura del primer libro, pero llevándonos por un camino más oscuro, duro y macabro. Sin embargo, la trama te engancha y los personajes tienen un arco increíble. Se lleva un 4,25 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP