¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?
Al parecer, esta última adaptación de los libros de Soman Chainini por parte de la plataforma de Netflix ha creado bastantes opiniones. Dado que se le ha calificado como la nueva Harry Potter, ha salido un gran ejército de potterheads a desmentirlo, pero comparaciones a parte… ¿Qué tal si dialogamos sobre lo bueno y lo malo de la película?
Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!
Para empezar, teniendo en cuenta que la historia está basada en una serie de libros, es más normal que su duración sea de casi dos horas y media. Aquí conocemos a dos amigas, Sophie y Agatha, que acaban en una escuela mágica -al estilo Hogwarts, eso sí- donde un lado entrena a los futuros héroes de los cuentos y el otro a los futuros villanos. El concepto en sí es interesante, pero partes de este no han sido del todo bien desarrollados, hablaremos de eso más adelante…
Mientras que las comparaciones se han dado especialmente con el mago británico, algo más acertado sería quizá la trilogía de los Descendientes de Disney Channel. Los hijos de los personajes de los famosos cuentos enfrentándose unos a otros en un ambiente de escuela… La verdad es que lo veo mucho más.
Entre el elenco contamos con caras muy conocidas: Sophia Anne Caruso (conocida por su papel de Lydia en el musical de Broadway, Beetlejuice) interpreta a Sophie, una chica ambiciosa que hará lo que sea por lograr sus sueños, y Sofia Wylie (famosa por su papel de Gina en High School Musical: The Musical: The Series) le da vida a Agatha, una bruja que se ha buscado la vida desde muy pequeña. También contamos con Charlize Theron, Kerry Washington y Michelle Yeoh entre sus caras más conocidas del elenco, interpretando a docentes del centro de magia. Y por supuesto, no nos olvidemos de Cate Blanchett dándole voz a la narradora.
Regresando al tema del concepto de héroes y villanos, mientras que en lado «malo» de la escuela, los futuros antagonistas dan clases mixtas y comparten conocimientos, en el lado del bien, las clases dividen a hombres y mujeres, siendo estos los que imparten clases de actividades como lucha y defensa, mientras que ellas aprenden a… ¿Sonreír y ser bonita? Esto es real y un poco increíble a día de hoy…
Quizá esto sea como en los libros, pero en ese caso podrían haber tratado de modificar esa parte para hacerlo más actual. Aunque tanto el personaje de Agatha como el de Sophie dejen clara su postura sobre eso, acaba pasando mucho desapercibido… En caso de una segunda película, espero que ahonden más en ese tema.
Y no solo eso, sino que la película juega con el dilema moral del bien y el mal: ¿qué es realmente bueno y qué es realmente malo? Al fin y al cabo, varias de las princesas que forman parte de la Escuela del Bien son bastante desagradables, narcisistas y ególatras… ¿Y están en esa escuela? Algo falla ahí.
Para tratarse de una producción de Netflix al estilo de Winx, los efectos especiales están bastante logrados. Y tampoco nos quedamos cortos en cuanto a la banda sonora: contamos con obras de artistazas actuales como Olivia Rodrigo o Billie Eillish cubren el soundtrack de esta película. Aunque no podía ser menos, teniendo en cuenta el elencazo con el que cuenta…
Pasando al final (sin spoilers, por supuesto), es obvio que la Gran Plataforma tiene grandes planes para esta saga, pero será ya cosa de números y decisión de los productores. Sin embargo, ya han dejado la puerta medio abierta en caso de que llegase la oportunidad…
Teniendo en cuenta que también podría convertirse en una saga, no hay comparación entre esta película y Harry Potter. No obstante, en su totalidad resulta entretenida y bastante interesante. Se lleva un 3,75 sobre 5.
¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTube, TikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.
Nos vemos pronto,
RP