Por qué tienes que verte ‘La Vida Sexual de las Universitarias’

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

La serie más cañera de HBO Max, creada (cómo no) por la inigualable Mindy Kalling, ya tiene una segunda temporada al completo disponible en su plataforma, y hoy necesitaba hablar de ella por aquí. Fiestas, drama, un American Pie feminista… ¿Qué tal si mejor empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Comenzando por la historia, teniendo en cuenta dónde se quedaron nuestras cuatro chicas favoritas al final de la temporada pasada, la trama no pierde el ritmo en ningún solo momento. Cada personaje consigue un desarrollo más profundo en esta nueva tanda de episodios y vamos a hablar de cada uno de ellos:

La vida de Leighton fuera del armario es como literalmente «una nueva temporada en su vida». Y no es de extrañar que al principio piense que lo que busca en una chica sea una copia perfecta de ella misma. Además, el hecho de que esta temporada se dedique a tener un montón de sexo y experimentar, teniendo en cuenta que no lo ha podido hacer hasta ahora, está bastante justificado. Esta serie cuenta con muy buena inclusión y de todo tipo. Y aunque los personajes masculinos gays tiendan a ser bastante cliché, recordemos que lo importante es darle más visibilidad a la homosexualidad en mujeres como algo real, no como un acto de sexualización por parte de los hombres CIS heteros.

Puede que Whitney se sintiera un poco aburrida la temporada pasada, teniendo en cuenta que su trama se centraba en liarse con un monitor, pero en esta nueva temporada trata de volverse independiente de su madre famosa y encontrar el camino que quiere en la vida. Y eso, desde luego, la ha convertido en la mayor sorpresa de esta segunda temporada.

El personaje de Bela es quizá el único del que pueda decir que no estoy 100% contento. Comprendo que -y especialmente siendo jóvenes- cometer errores y malas decisiones es parte de nuestro camino, pero este personaje, que era de mis favoritos la temporada pasada, no ha hecho más que pensar en sí misma y tratar de hacerlo pasar por «feminismo» cuando ni siquiera pensaba en sus compañeras de la revista del campus. Tan solo espero que empiece a aprender de sus errores y trate de ser más empática. No obstante, no pierde su esencia cachonda a pesar de todo.

Finalmente, respecto a Kimberly, ya no vemos a la niña buena de pueblo de la temporada anterior. Ella ha madurado, se ha hecho a su nueva vida, y aunque siga teniendo problemas económicos y demás, logra lo que quiere con dulzura, amabilidad y mucho trabajo duro, algo de su esencia que por suerte no ha perdido.

Me he podido fijar en que uno de los trucos que usa la serie para sentirse tan dinámica es la escasa duración de cada una de sus escenas, conectadas entre sí por planos recurso del campus con música marchosa. Algunas de las escenas llegan a tener apenas unas líneas de diálogo y sirve para contar algo muy concreto, pero eso sí, añadiéndole algún toque de humor.

Aunque el vestuario y la caracterización no sea algo que destaque como lo que más en esta serie, hay que admitir que ambos departamentos han sabido avanzar bastante bien en esta nueva temporada. El personaje de Kimberly cada vez se siente más como ella misma a través de su ropa y su nuevo peinado, mientras que Whitney se nota que experimenta con su estilo, al igual que lo hace con sus decisiones vitales.

Cómo no, toca hacer una mención al pedazo de soundtrack de la serie:


Sin entrar en spoilers, la próxima temporada va a estar llena de tensión y drama, lo cual pinta bastante bien. Solo espero que no se pierda la esencia de la serie, y que se le dé un final más digno a algunos de los personajes en vez de deshacerse de ellos gratuitamente como pasó con el hermano de Leighton…

Esta serie es la prueba de que hay series y películas dirigidas, no solo a un público joven, sino también a uno femenino, que pueden hacerse bien y a la vez ser divertidas, dinámicas y con un mensaje bien fuerte. Se lleva un 5 de 5 pero podría llevarse un 6 perfectamente.

Puntuación: 5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Si te ha gustado, quizá te interese…

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Un comentario sobre “Por qué tienes que verte ‘La Vida Sexual de las Universitarias’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s