¿’La Niña de la Comunión’, la nueva película de terror española, es buena?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Esta semana me invitaron al preestreno de esta nueva película traída de la mano de Warner Bros España e Ikiru Films, donde nos llevan a un pueblecito español durante los años 80, maldito por una historia de lo más escalofriante. Dicho esto, ¿empezamos?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Empezando por decir que apenas me considero fan del género de terror, esta historia me ha sorprendido por todos los lados. Cuando vas a ver una película de dicho calibre -y más aún sabiendo que es española-, te puedes llegar a imaginar sangre por todos lados y sexo injustificado. Pero gracias a largometrajes como La niña de la comunión, se puede ver que la industria nacional del cine está mejorando, tanto en guión como en dirección.

La película ha salido de los estudios de la Warner, lo cual se puede apreciar por la impecable calidad de cada plano. Desde los sets hasta el montaje, pasando por todos los departamentos creativos, se puede percibir que esta película ha invertido mucho para lograr ese resultado y ha alcanzado sus objetivos.

Dirigida por Victor García, debemos tener en cuenta que no es su primera película del género llevada a la pantalla, y eso se nota. La dirección está perfectamente ejecutada, y el elenco logra sentirse en armonía con las demás divisiones que forman el equipo.

La banda sonora es maravillosa, y con ello incluyo los efectos de sonido, imprescindibles en una película de terror, que me han hecho dar un salto de la butaca más de una vez. Los efectos especiales son dignos de Hollywood, y recordando que en nuestro país se encuentra mucho talento dentro del departamento, es algo por lo que siento mucho orgullo.

Adentrándonos más en la historia, si bien España cuenta con un gran listado de leyendas sobre fantasmas y maldiciones, ya era hora de que se empezase a generar cine de eso. Estados Unidos lo lleva haciendo desde hace ya décadas, y aquí nuestras historias pueden llegar a ser incluso más escalofriantes… Quizá una película que pueda acercarse a esta un mínimo sería The Ring, salvando las diferencias. Pero en este caso, la leyenda se acerca más a la de «la niña de la curva», esta vez envuelta en un ambiente de época mucho más tétrico y espeluznante.

La época en la que se ha ambientado la historia también es importante. Si realizas la misma película en 2023, el constante uso de las tecnologías, por ejemplo, le quitaría bastante romanticismo a la trama. Pero un pueblo ochentero con protagonistas jóvenes dignos de película slasher y algún que otro indeseable al que no te importaría ver muerto es más que suficiente para engancharte.

La nostalgia juega también mucho con la película, y entre eso y otros muchos factores como el final de la película -que por poco me hace llorar-, se puede notar que este largometraje no se ciñe a una historia de miedo y sangre, sino a una historia con personajes evolutivos, un misterio por resolver y, por supuesto, miedo y sangre.

La historia no queda aquí, y contamos con que al menos nos traigan una segunda parte. Yo desde luego que he disfrutado la experiencia y espero volver a repetirla de nuevo, ya que es de esas películas que te hacen taparte con la manta pero te impiden que apartes la mirada.

Miedo, sustos y adrenalina sumados en una historia que te enganchará por su estética y fotografía a partes iguales. Esta película se lleva un 4,5 sobre 5.

Puntuación: 4.5 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s