¿La película ‘Aftersun’ vale la pena?

¡Hola, superestrellas! ¿Cómo estáis?

Este San Valentín quería ir al cine a ver alguna película que enterneciera mi corazón, y me habían recomendado esta nueva película que ha conseguido ofrecer la primera nominación al Oscar para el actor Paul Mescal. Dado que soy súper fan de Normal People, necesitaba ir a verla… Pero la realidad me ha dado un golpe en la cara. ¿Qué tal si hablamos de la peli?

Pero antes que nada, recordaros que podéis suscribiros al blog para nuevos posts y seguirme tanto en Instagram como en TikTok. Dicho esto… ¡Al lío!

Esta crítica va a ser rápida, y quizá un poco dura, pero voy a tratar de ser lo más objetivo y constructivo posible. Aftersun es una historia que realmente no puedo explicar porque todo se centra en la trama, y una vez la sabes, ya has descubierto el pastel. No obstante, diré que se juega bastante con el tiempo y la cronología en la que está contada la trama, dándonos una especie de película de Chris Nolan pero dramática y bastante intensa.

Y no hay nada de malo en ello, no te confundas. Pero considero que esta película sería un ejemplo perfecto de la clase de obras que acaban optando a la estatuilla de oro por el simple hecho de ser puramente pretenciosas y perfectas para el análisis del filmbro de turno.

A veces salen películas a la pantalla tan difíciles de comprender que te ves obligadx a buscar el final explicado en YouTube conforme llegas a casa. A mí ya me pasó con la película madre!, de Aronofsky, y seguro que con alguna otra más. Y esta no es una excepción. En cuanto la comprendí, todo tuvo sentido, pero está filmada y montada de una manera tan abstracta y la trama avanza tan lenta que a veces pierde completamente el sentido.

Por el lado bueno -que sí, lo hay-, la trama se sumerge en el crecimiento de Sophie y cómo se ve el mundo desde una perspectiva tan joven. Se trata la sexualidad, el miedo, las nuevas experiencias y los laces padre-hija, lo cual se hace bastante interesante. Además, la fotografía y el arte de la película es simplemente precioso. Los colores, los planos tan detallados, el sonido… todo a la altura, desde luego. Y en cierto modo, he disfrutado la película durante varios momentos de esta.

No obstante, regresando a las críticas negativas, es una hora y media de largometraje y se hace eterno. Comprendo lo que buscaba la directora, puesto que el toque indie que quiere mostrarnos lo hace a través de puro costumbrismo, mostrándonos escenas típicas y sin «juguillo» de los personajes para empatizar más con ellos. El tiempo que se toman estas escenas está súper justificado, pero aún así había puntos de la película en los que revisaba el teléfono para ver cuánto le quedaba.

A pesar de eso, considero que Charlotte Wells ha hecho un muy buen trabajo dirigiendo la película, y aunque pensé que Paul Mescal tendría un papel más complicado aún para ser nominado al Oscar, creo que ha estado bastante bien en el rol. La que más me ha sorprendido ha sido desde luego la pequeña Frankie Corio en su papel de Sophie.

La película es visualmente bella y con unos personajes con los que es fácil empatizar. No obstante, se hace pesada, difícil de comprender y, aunque sea una historia tremendamente triste, se siente bastante pretenciosa. Por eso siento tanto ponerle un 2 sobre 5 por la decepción.

Puntuación: 2 de 5.

¡Y ya estaría! Espero que os haya gustado la reseña. Mientras tanto, podéis seguirme tanto en el blog como en mi canal de YouTubeTikTok e Instagram, donde subo semanalmente contenido que a lo mejor te guste.

Nos vemos pronto,

RP

Escrito por

Nacido en el Madrid de 1998. Amante del cine, los libros y su ciudad. Nada como la buena música, la elegancia y vivir la vida siempre siendo uno mismo. Instagram: drigopaniagua. YouTube: Rodrigo Paniagua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s